• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
ideas-menores-catedra-libre-la-tinta-horacio-machado-dario-aranda-extractivismo

El terror como acto pedagógico: herramientas para el tratamiento mediático del extractivismo

16 noviembre, 2018 by Redacción La Tinta

En el cuarto y último módulo de la Cátedra Libre Ideas Menores, nos encontramos, nuevamente, más de veinte organizaciones sociales y medios libres de comunicación para dialogar, intercambiar y reflexionar sobre nuestras prácticas en torno al eje “extractivismo”.

Por Redacción La tinta

Este dossier, construido a partir de lo trabajado entre los días 2 y 3 de noviembre de 2018, sistematiza algunas ideas menores que pensamos con los pies puestos en territorios que están siendo avasallados por el capital transnacional, por las corporaciones mineras, el agronegocio y la contaminación del fracking. Con la intención de fortalecer nuestra formación y habilitar herramientas políticas, pedagógicas y metodológicas para seguir construyendo comunicación libre, habitamos la Cátedra Libre Ideas Menores, Pensar con los pies en la tierra.

La propuesta de este dossier continúa utilizando el montaje como clave de lectura, con pequeños fragmentos de lo que ocurrió en este cuarto módulo, llamado “El terror como acto pedagógico”, y que contó con la presencia de dos docentes, Darío Aranda y Horacio Machado Aráoz. También, compartimos algunas imágenes de nuestro encuentro con Malvinas Agroecológica, experiencia de agroecología que se encuentra en la localidad de Malvinas Argentinas.

Allí, entre mates y palabras, pudimos conversar con vecinas y vecinos que estuvieron involucrados en la lucha para expulsar del pueblo a Monsanto, el gigante transnacional que pretendía instalar la planta de procesado de semillas más grande de América Latina.

Caminamos por las Ruinas de Monsanto y respiramos el aire de lucha que emanaba del lugar donde fue el acampe, que, hoy, podríamos afirmar, junto a Silvia Rivera Cusicanqui, se ha convertido en una huaca. Sí, uno de esos sitios sagrados, peligrosos, pero, a la vez, propiciatorio de lo benéfico y poderoso. Allí, se inscribe una de las luchas que más fuerzas nos dan para seguir resistiendo a los embates del extractivismo.

Aquí el dossier completo.

*Por Redacción La tinta.

Dossier 1: La memoria como acto metafórico: herramientas para descolonizar nuestras prácticas comunicacionales 

Dossier 2: El despojo como acto político: herramientas para transformar nuestras prácticas extractivas comunicacionales 

Dossier 3: Los cuerpos como territorios de disputa: herramientas para pensar las luchas feministas y la violencia contra las mujeres

Posts Relacionados

  • Malvinas Argentinas: de frenar a Monsanto a proponer agroecologíaMalvinas Argentinas: de frenar a Monsanto a proponer agroecología
  • Los cuerpos como territorios de disputa: herramientas para pensar las luchas feministas y la violencia contra las mujeresLos cuerpos como territorios de disputa: herramientas para pensar las luchas feministas y la violencia contra las mujeres
  • “Los gobiernos progresistas de la región pactaron con el gran capital”“Los gobiernos progresistas de la región pactaron con el gran capital”
  • El despojo como acto político: herramientas para transformar nuestras prácticas extractivas comunicacionalesEl despojo como acto político: herramientas para transformar nuestras prácticas extractivas comunicacionales

Comentarios

Filed Under: Opinión Tagged With: extractivismo, Ideas Menores, Malvinas Agroecológica, Monsanto

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in