
El primer lobo: las huellas de Busqued en Córdoba
Una hipertrofia cardíaca y arterias tapadas le provocaron un infarto a Carlos Busqued, que murió el 29 de marzo de 2021. Algunos recuerdos de sus años en Córdoba. “Cada vez que me veía, el viejo corría hacia mí y con lágrimas en los ojos me decía: Un lobo de alambre. Un lobo de alambre me persigue todas las noches. Yo le preguntaba: ¿Qué significa su historia del lobo de alambre?”. Por Lucía Ceresole.

Uruguay: reforma jubilatoria a la francesa
El gobierno conservador de Lacalle Pou intenta ajustar reduciendo los beneficios de las personas jubiladas y pensionadas, además de hipotecar a las futuras generaciones.

Inteligencia artificial, ¿el futuro llegó?
La foto del papa Francisco con un camperón blanco se hizo viral, la de Trump siendo arrestado también y ambas fueron creadas con inteligencia artificial. Circulan noticias, discursos, pruebas de actividades y preguntas hechas al chatbot GPT. Las redes estallaron con debates de todo tipo sobre esta transformación tecnológica que hace tiempo llegó. Conversamos con Javier Blanco, doctor en Informática y docente en la UNC, para que nos oriente acerca de dónde poner el foco en esta discusión.


El desconocido origen de los derechos humanos
Cuando se construye el origen de algo, se seleccionan algunos hechos del pasado que se consideran importantes y, desde el presente, se relata una historia que, de a poco, se va transformando en LA historia. Existe una operación intelectual, nada neutral por cierto, que consiste en atribuir a algunos hechos personajes de mayor importancia y, por consiguiente, hacerlos ingresar a la historia. La contracara consiste en ocultar otros hechos. La mayor parte de las veces no por algún interés en particular, sino una matriz de pensamiento. Por Lucas Crisafulli.

El Paseo Güemes y las imágenes del desarrollismo. Regeneración urbana, ¿para quién?
Quedó inaugurado el Paseo Güemes, donde funcionó la ex Cárcel de Encausados. En esta nota, la abogada e investigadora Sofía Pezzano analiza los efectos de este tipo de obras y, atinadamente, se pregunta sobre los significantes que se le asignan a los términos regeneración y revalorización. ¿Para quiénes está pensada la ciudad y a quiénes beneficia? La respuesta es excluyente e incómoda. Por Sofía Pezzano.

Cerca de un nuevo 2008 o del “gran reinicio”
La quiebra en Estados Unidos del Silicon Valley Bank encendió las alertas sobre una nueva crisis financiera que puede impactar en una buena parte del mundo. Por Gonzalo Fiore Viani.

Perú: los derechos humanos pisoteados por el gobierno de facto
Luego del golpe que destituyó a Pedro Castillo, el gobierno de facto desplegó un plan represivo que les costó la vida a decenas de personas. Dos delegaciones internacionales constataron la violación sistemática de los derechos humanos en el país sudamericano.

Las condenadas de la tierra en Estados Unidos
John Steinbeck fue un periodista excepcional, como lo demuestra en una serie de reportajes escritos en la década de 1930 sobre los y las trabajadoras temporarias en California. Por Leandro Albani.