
“Las mujeres pudimos resistir con nuestro cuerpo”
En el Pacífico colombiano, la violencia contra las mujeres no se detiene. Grupos armados irregulares y fuerzas estatales se empecinan en castigar los cuerpos de quienes resisten. Por Jessica García.

María Aparicio: una cinéfila sobre las nubes cordobesas
Mañana, el Cineclub Municipal Hugo del Carril estrena “Sobre las nubes”, el último largometraje de Maru Aparicio, después de andar girando por festivales del mundo. La ciudad que la vio nacer (a ella y a su premiada película) la espera con ansias, no solamente por la altísima calidad de la producción, sino porque es una de las jóvenes cineastas locales más queridas. En esta nota, conocemos un poco más de su forma de hacer cine, apostando a la amorosidad y al trabajo en equipo. Por Soledad Sgarella.

“El gobierno cordobés está muy lejos de la realidad de las escuelas”
El paro convocado por la Unión de Educadores de la Provincia de córdoba (UEPC) alimenta el clamor que, desde hace semanas, recorre la provincia en el ámbito de la educación, la salud, la economía popular y otros sectores populares, golpeados por la escalada inflacionaria y el ajuste. Asambleas por escuela, reclamos edilicios, salariales, territoriales y estructurales. El gobierno en modo elecciones y les docentes luchando siguen enseñando. Por Santiago Torrado.


El desconocido origen de los derechos humanos
Cuando se construye el origen de algo, se seleccionan algunos hechos del pasado que se consideran importantes y, desde el presente, se relata una historia que, de a poco, se va transformando en LA historia. Existe una operación intelectual, nada neutral por cierto, que consiste en atribuir a algunos hechos personajes de mayor importancia y, por consiguiente, hacerlos ingresar a la historia. La contracara consiste en ocultar otros hechos. La mayor parte de las veces no por algún interés en particular, sino una matriz de pensamiento. Por Lucas Crisafulli.

El Paseo Güemes y las imágenes del desarrollismo. Regeneración urbana, ¿para quién?
Quedó inaugurado el Paseo Güemes, donde funcionó la ex Cárcel de Encausados. En esta nota, la abogada e investigadora Sofía Pezzano analiza los efectos de este tipo de obras y, atinadamente, se pregunta sobre los significantes que se le asignan a los términos regeneración y revalorización. ¿Para quiénes está pensada la ciudad y a quiénes beneficia? La respuesta es excluyente e incómoda. Por Sofía Pezzano.

Perú: los derechos humanos pisoteados por el gobierno de facto
Luego del golpe que destituyó a Pedro Castillo, el gobierno de facto desplegó un plan represivo que les costó la vida a decenas de personas. Dos delegaciones internacionales constataron la violación sistemática de los derechos humanos en el país sudamericano.

Las condenadas de la tierra en Estados Unidos
John Steinbeck fue un periodista excepcional, como lo demuestra en una serie de reportajes escritos en la década de 1930 sobre los y las trabajadoras temporarias en California. Por Leandro Albani.

Turquía y Argentina: las derechas políticas que se enorgullecen de su pasado genocida
Un partido de fútbol, en el que participó el principal equipo de la región kurda de Turquía, finalizó en medio de un escándalo por los ataques racistas contra los jugadores. Por Lucía Páez.