• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Parallax

Donar médula o cómo salvar una vida en un ratito de tu día

Cafecito La tinta
Ministerio-salud-vacunas-marzo
El desconocido origen de los derechos humanos
Cuando se construye el origen de algo, se seleccionan algunos hechos del pasado que se consideran importantes y, desde el presente, se relata una historia que, de a poco, se va transformando en LA historia. Existe una operación intelectual, nada neutral por cierto, que consiste en atribuir a algunos hechos personajes de mayor importancia y, por consiguiente, hacerlos ingresar a la historia. La contracara consiste en ocultar otros hechos. La mayor parte de las veces no por algún interés en particular, sino una matriz de pensamiento. Por Lucas Crisafulli.
Que florezcan mil Yungas en cada club
Luego de una batalla legal a través del INADI y varios meses de dilaciones por parte de la Liga Cordobesa de Fútbol, Mercedes “Yunga” Fernández será la primera mujer trans en jugar el campeonato femenino de fútbol en la ciudad de Córdoba. En diálogo con La tinta, cuenta cómo fue la negociación, los argumentos biologicistas y los pedidos, como un vestuario especial. También habla de las otras pibas trans que están jugando en la provincia y sobre la democratización del goce deportivo para ellas. Por Santiago Torrado.
No sos vos, es el monotributo
Circulan muchas noticias y estadísticas vinculadas al monotributo, también abundan los memes y, sobre todo, las charlas entre quienes están afectades a trabajar bajo esa forma de contratación. Cobro retroactivo, recategorizaciones; “¿Tenés monotributo?”, como fórmula para conseguir algún laburito. Un modelo que rige desde fines de los 90 y que se profundiza como problema global. Conversamos con Julieta Longo y Mariana Fernández Massi, investigadoras del Laboratorio de Estudios de Sociología y Economía del Trabajo (LESET), para que nos ayuden a comprender cómo es ser una generación monotributista.

La continuidad de los bosques

“Sin agua no hay membrillo”: la lucha contra la megaminería de los pueblos de Choya y Andalgalá

The Last of Us: ¿mala fama, realidad o no hablemos de esto, por favor?

Sociales - UNVM
gilda-suplemento-cultura-la-tinta-cordoba

“Estar en el mundo como lectores es construir una manera de estar rebelde”

De Javier Cercas a Roberto Bolaño: un camino de amistad y literatura

Datos-Economicos-telam
opinion-la-tinta-cordoba
El Paseo Güemes y las imágenes del desarrollismo. Regeneración urbana, ¿para quién?
Quedó inaugurado el Paseo Güemes, donde funcionó la ex Cárcel de Encausados. En esta nota, la abogada e investigadora Sofía Pezzano analiza los efectos de este tipo de obras y, atinadamente, se pregunta sobre los significantes que se le asignan a los términos regeneración y revalorización. ¿Para quiénes está pensada la ciudad y a quiénes beneficia? La respuesta es excluyente e incómoda. Por Sofía Pezzano.
salud-mental-pensamientos
¿Podemos desear-nos mal?
Los pensamientos intrusivos son esos pensamientos, imágenes e impulsos que irrumpen o aparecen de forma no esperada en nosotrxs, generando gran malestar, ansiedad y angustia. Generalmente, se presentan de manera intensa y robusta, se tornan difíciles de desalojar y tienen un formato bastante hostil con unx. ¿Qué es propio y qué ajeno? Por Juliana Colángelo.
Los Medios de la Guerra - Telam
Banner Incendios Provincia
tercer-mundo-noticias-internacionales-la-tinta
Turquía y Argentina: las derechas políticas que se enorgullecen de su pasado genocida
Un partido de fútbol, en el que participó el principal equipo de la región kurda de Turquía, finalizó en medio de un escándalo por los ataques racistas contra los jugadores. Por Lucía Páez.
La segunda ola de independencias africanas
El presidente francés estuvo en África y recibió críticas tanto de jefes de Estado como de manifestantes que rechazaron su presencia y criticaron el histórico colonialismo galo. Por Gonzalo Fiore Viani.
Brasil: trabajo esclavo en pleno siglo XXI
Una denuncia por trabajo esclavo en el sur de Brasil pone de manifiesto una tradición que no sólo contribuye con el lucro de algunas empresas, sino que se mantiene intacta a pesar del avance de la legislación laboral en el país. Por Ana Dagorret.
generos-feminismos-la-tinta-cba
ellas-hablan-2

“Ellas hablan”, una película sobre resistencias intergeneracionales

La Maite Amaya: nueva sede de CENMA en la UPC
Comenzó la matriculación de estudiantes del CENMA enmarcado en el programa de promoción de derechos para el colectivo travesti trans+ “Maite Amaya” de la UPC. Con orientación en arte y cultura, una mirada pedagógica desde la educación popular y perspectiva de géneros y diversidades, esta propuesta espera abrazar a todas aquellas personas del colectivo mayores de 18 años que quieran terminar el secundario. Por Inés Domínguez Cuaglia.
Natalia Zaracho: “¿Quién cuida a las que realmente la están pasando mal?”
En el marco del 8M, conversamos con Natalia Zaracho, mujer cartonera organizada, diputada nacional por el Frente de Todos e integrante del Frente Patria Grande, que presentó el Proyecto de Ley de Salario para las Cocineras Comunitarias, impulsado por la organización La Poderosa. Su mirada sobre los feminismos populares y sobre las urgencias de “las más pobres dentro de los pobres”. Por Nadya Scherbovsky y Anabella Antonelli.
tinta-china-humor-grafico-la-tinta-cordoba
Claroscuros Nº 109
Ex-libris N° 45
  • Fotogalería: marcha del orgullo

    marcha-orgullo-lgbtiq-FB
  • Fotogalería: día de muertxs

    fotogalería-muestra-cartoneria-mexicana-catrinas-dia-muertos-52
la-tinta-libro-hasta-mancharse-cordoba
humus-serie-web-feminismos-la-tinta-cordoba
seccion-pizarnik-literatura-la-tinta-cordoba
seccion-arlt-poesia-la-tinta-cordoba

La voz de los muertos

musica-instrumentos-Violonchelo-arte

El director de orquesta

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in