
La Asociación Cultural Israelita de Córdoba cumple 110 años
Mañana, 25 de mayo, la Asociación Cultural Israelita de Córdoba (ACIC) cumple 110 años, y como dicen orgullosos, lo celebran levantando las mismas banderas desde hace más de un siglo: el humanismo, el respeto de la otredad, la comprensión de la sociedad como un espacio necesariamente solidario en el cual la convivencia se construye a partir del cuidado de los derechos de todas y todos. Una institución laica y de puertas siempre abiertas, que ha sabido construirse como un valioso polo artístico, deportivo y cultural en nuestra ciudad y que hoy sigue creciendo y mirando al futuro.

Mariela Laudecina y el eco de su risa punk
Dicen que hacer homenajes puede ser meterse en terrenos difíciles. Pero esta nota no es eso. Esta nota busca convidar un recorte de la extensa -y hermosa- red que la poeta mendocina y radicada en Córdoba supo tejer. Una foto de sus múltiples recorridos a través de las voces de quienes la conocieron personalmente. Una aproximación, tan breve como legítima, a los intersticios y los movimientos de su obra. Esto no es un homenaje, es una celebración del arte y el amor de la mano de Luis García, Cecilia Romero Messein, María Calviño, Mariana Robles, Guillermo Bawden y Sebastián Maturano. Por Soledad Sgarella.

Se realiza la primera Copa Cüir en Córdoba
En una actualidad en la que les deportistas LGBTTIQ+ toman cada vez más protagonismo, pero las competencias que les contienen son muy pocas, esta primera edición de la Copa Cüir es una promesa. Un torneo relámpago de fútbol 7 que se jugará el próximo 26 y 27 de mayo en la cancha auxiliar del Estadio Kempes. Hasta hoy, pueden inscribir a sus equipos.


Los doce castigos | Karl Binding, el huevo de la serpiente
¿Por qué desempolvar del baúl de los recuerdos lo que doce criminólogxs propusieron para tratar el delito? Algunxs nos ayudan a pensar problemas actuales vinculados al crimen y su control, a repensar soluciones y alternativas a la violencia estatal como respuesta a la violencia social. Otrxs nos enseñan todo lo que no debemos hacer. En esta entrega: la eugenesia, del laboratorio a la práctica social y cómo una teoría de mejoramiento de la raza se volvió una preparación de un genocidio. Por Lucas Crisafulli.

Apuntes exclusivos de la visita de Raúl Zaffaroni a Córdoba
A fines de abril, el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED) junto a Justicia Legítima, la agrupación Juntos por Derechos y las cátedras de Criminología y de Derechos Humanos organizaron el Primer Congreso Nacional de Violencia Institucional. El cierre estuvo a cargo de Raúl Zaffaroni, quien disertó ante más de quinientas personas. La tinta mantuvo, en exclusiva, una entrevista con el jurista. Por Verónica Cabido

Ecuador: seis meses en el purgatorio
El presidente ecuatoriano disolvió el Parlamento, lo militarizó y ahora dirigirá el país durante seis meses por decreto, hasta que se realicen elecciones generales. Por Gonzalo Fiore Viani.

Permiso para disparar contra el periodismo independiente
El periodista español Pablo González lleva 15 meses detenido en Polonia, acusado sin pruebas fehacientes de ser un espía ruso y sin poder comunicarse con regularidad con sus allegados. Por Jayro Sánchez.

El nuevo rol global de China y su creciente influencia en Medio Oriente
El gigante asiático avanza con una política de expansión diplomática y comercial que pone en alerta a Estados Unidos. Además, Beijing se muestra como un mediador eficaz para conflictos regionales. Por Gonzalo Fiore Viani.