
Córdoba: denuncian maniobras ilegales de una empresa que almacena residuos peligrosos
Se trata de Taym, del Grupo Roggio. En 2017, la rotura de un terraplén en el predio causó el ingreso de residuos tóxicos a un canal que abastece de agua potable a la ciudad.

Por un amparo de dos organizaciones religiosas, suspenden la venta de misoprostol en farmacias
La ANMAT había autorizado la venta bajo receta archivada de la droga para abortar recomendada por la OMS. Dos organizaciones presentaron un amparo en el que también solicitaban que se declare nulo por inconstitucional el protocolo de aborto no punible. Por Milagro Mariona

Pueblos originarios de Chaco recuperan 300 mil hectáreas como propiedad comunitaria
La Justicia ordenó otorgar el título comunitario a la asociación Mowitob (que representa a las etnias Moqoit, Wichí y Qom). Los fallos declararon nulos seis decretos del Poder Ejecutivo que dividían parte de la “Reserva Grande” de El Impenetrable para otorgar títulos de propiedad a pobladores criollos, lo que contradice toda legislación vigente y vulnera los derechos de los pueblos indígenas. Además, dispuso relocalizar a las familias criollas.

Gregorio y los caballos: tatuajes del monte
El espacio “Rohan” desarrolla su experiencia desde hace 2 años en la localidad de Malagueño, en el Gran Córdoba. Allí, se plasma el proyecto de “Escuelita de Monta y Monte”, con la idea de que niños y adolescentes entiendan la importancia del respeto hacia los caballos que viven en estado de semi-libertad, con mucho espacio a su disposición en geografías del monte serrano.

“La voy a luchar hasta el último para que mi hijo tenga justicia”
Se cumplen cuatro meses del asesinato de Dibu Darío Torres, joven de 14 años que fue encontrado muerto en el Parque de la Vida. Su madre Isabel lo recuerda y relata los hechos cercanos a su muerte en una entrevista realizada en barrio Parque las Rosas. Convocan el viernes 13 de diciembre a acompañar una marcha a la Unidad Judicial 6 exigiendo justicia y verdad. Por Débora Cerutti.

¿Qué hay detrás del mate de cada día?
Cada 30 de noviembre, el mate -nuestra infusión nacional- tiene su día en conmemoración al nacimiento de Andrés Guacurarí y Artigas en 1778, ex comandante general de la provincia de Misiones que fomentó la producción y distribución de la yerba mate. En la actualidad, la Yerba Mate es una industria basada en un producto netamente regional y de consumo masivo en todo el país, presente en más del 90% de los hogares argentinos. Parte indispensable de nuestra identidad nacional, recientemente, la yerba mate fue declarada Patrimonio Cultural del MERCOSUR. Por Josefina Pividori.

El techo sobre la cabeza
Un pedazo de mampostería se desplomó sobre una maestra. Y es, una vez más, la alegoría acabada de cómo las infraestructuras son, desde hace años, la excusa perfecta para negociados y corruptelas. Sin controles. Con parches y reclamos desoídos.

¿Y si el capitalismo era esto?
El Estado de Bienestar no fue más que una acotada experiencia histórica reducida a un puñado de países; la democracia y las libertades políticas una horizonte que se cae a pedazos. La crisis de un sistema que no ofrece salidas y la tibieza de proyectos alternativos. Por Santiago Mayor.

VIH: realidades y desafíos
El 1 de diciembre, se conmemora el Día Mundial del SIDA desde hace más de 30 años. Con el paso del tiempo, los paradigmas de intervención y lo que conocemos sobre esta infección han cambiado enormemente. Compartimos aquí algunos datos y nos recordamos los pendientes como sociedad.

Haití: “Lo que estamos viviendo es una crisis del capitalismo y del imperialismo estadounidense”
El país caribeño, asolado por la pobreza y el hambre, es un punto de ebullición social en América Latina. Desde hace más de un año, el pueblo haitiano se moviliza en rechazo al gobierno y a la injerencia estadounidense. Por Eugenia López.

Chile: BID otorgó 48 millones de dólares para Carabineros
Las comunidades mapuche rechazaron a las empresas consultoras que se mueven para influenciar y hacer efectivo proyectos hidroeléctricos que intenta imponer el BID. Por Patricio Melillanca.

Bolivia: “Este es el momento de las mujeres”
Entrevista de Lavaca y Yolanda Mamani con la Confederación Sindical de Mujeres Interculturales de Bolivia, que reúne a distintas organizaciones de mujeres que apoyan al MAS.
De cerca
Festival La Vieja Generación – MM 2020
Acto de cierre de la campaña presidencial de Mauricio Macri en la ciudad de Córdoba.
Imágenes: La tinta

Acorralados
El por entonces ministro de economía, Domingo F. Cavallo y Roque Maccarone presidente del Banco Central, en ambos rostros se puede percibir la gravedad de la situación. Esta fotografía fue tomada el 1 de diciembre de 2001 en el microcine del Ministerio de Economía, donde Cavallo anunció la implementación del corralito. Por Fernando Bordón.