
Trabajo, quiero trabajo
Como la punta de un iceberg ya derretido, las aguas brotan a chorros en el centro de la plaza principal de Fiambalá. A su alrededor, decenas de familias llevan cuatro meses sin recibir agua para el riego de sus cultivos. Debajo del asfalto, el iceberg se consume entre las oficinas del gobierno municipal, provincial y nacional, las penurias de un pueblo que busca trabajo y la minería de litio que avanza en la región, de la mano del Proyecto Tres Quebradas. Por Lucía Maina Waisman

#DefendamosLaOrgaz: abrazo solidario a la icónica biblioteca de Alberdi
Hoy, a las 10 horas, organizaciones sociales y bibliotecas populares se encontrarán en un abrazo solidario en el edificio de la histórica Biblioteca Popular Dr. Arturo Orgaz, frente a un nuevo intento de desalojo que desconoce el valor de una de las instituciones con más trayectoria de Córdoba.

Proyecto naturalia: entremos en el bosque, con discapacidades también
¿Usted, alguna vez, levantó la vista hacia la montaña y la vio transitada por una persona en silla de ruedas? ¿En alguna ocasión vio a alguien con dificultades motrices subiendo las sierras? ¿Las personas con alguna discapacidad tienen derecho a recorrer un ecosistema serrano constituido por bosque nativo? Discapacidad, esa palabra que incomoda y obstruye la idea de pensar el ambiente corriendo las fronteras de la diversidad. La inclusión es parte ausente en el universo socio-ambiental. Por Daniel Díaz Romero

Abrir la escuela, pero minimizar los riesgos
La vuelta a la presencialidad escolar sigue en el centro del debate público y privado. En esta última semana de febrero, en Córdoba, ya son 21 instituciones educativas que han tenido que aplicar protocolo por casos sospechosos de COVID-19. Lxs científicxs Rodrigo Quiroga y Sol Minoldo profundizan en el tema, haciendo foco en cómo minimizar los riesgos y apuntando a que abrir de manera segura y sustentable es la clave.

¿Qué pasó con Yamila Herrera?
A un año de la muerte de Yamila, su familia denuncia la falta de claridad en los hechos y sostiene la hipótesis de femicidio. Familiares junto al espacio Feministas La Calera organizaron una actividad en su memoria, exigiendo que se investigue.

Las cepas de las fake news
El objetivo central de la oposición política/mediática es desgastar al gobierno, generar odio, autodesprecio en la sociedad y tratar de reforzar el sentido común neoliberal. El arma que utilizan es una especie de “falacia madre” que va mutando más rápidamente que el COVID, incluso, algunas de las cepas que derivan de esta falacia originaria son contradictorias entre sí. Por Fernando Agejas

Amiguismos y moralinas
Lo increíble no es el hecho, sino su forma: gente con trayectorias que rayan el medio siglo de exposición pública, hábiles surfeadores del fango mediático, con varias polémicas encima y la pilcha zurcida y no tan blanca, cayendo como pichones en campo abierto, en tiempo adicionado antes del retiro, por un acto de tanta frivolidad como de consecuencias predecibles para viejos vizcachas de la picadora de carne. Por Gabriel Montali

Ecuador: el neoliberalismo, la cárcel y “las vidas que no importan”
A principio de semana, se produjeron tres motines en las cárceles de Ecuador que demuestran la desidia estatal ante las personas privadas de la libertad.

Por constituyentes en Chile desde los movimientos sociales
El 11 de abril se realizan las elecciones para elegir a los y las constituyentes que deben discutir y redactar una nueva Constitución para el país. Por Andrés Kogan Valderrama.

Paraguay: a las mujeres no nos cuida el Estado
El acto oficial por el “Día de la Mujer Paraguaya”, donde se iba a reconocer al presidente Mario Abdo Benítez, se convirtió en resistencia. Frente al Ministerio de la Mujer, se realizó en una jornada en demanda de justicia y por el cese de los feminicidios. Por Claudia Colmán.