
Lilian Mendizabal desde Córdoba
Soledad González conversa en esta nota con la artista plástica, escenógrafa, directora de arte y docente -radicada en Córdoba-, Lilian Mendizabal, que asegura: “La performance y los debates teóricos filosóficos que rodean el concepto de arte, de estética, en el mundo de las ideas, me ofrecen un lugar de libertad”. La entrevista es una de las tres que conforman la serie realizada en pandemia a mujeres trabajadoras de las artes escénicas del país junto a la de Laura Gallo y Silvina Montecinos, editadas en la Revista Picadero del Instituto Nacional del Teatro.

Trabajadoras de casas particulares: “El último orejón del tarro”
Las trabajadoras del sector se organizan para seguir ampliando derechos y mejorar su salario, uno de los más bajos del empleo registrado. Ana Altamirano, Secretaria General del Sindicato de Personal de Casas de Familia (SinPeCaF), nos cuenta sus demandas y las problemáticas que atraviesan. Por Anabella Antonelli y Nadya Scherbovsky.

El zapatismo en alerta máxima por el avance paramilitar en Chiapas
El EZLN convocó para hoy a una jornada mundial de solidaridad con los pueblos autónomos de Chiapas, en el sureste mexicano, que son atacados por paramilitares y sicarios cada vez con más frecuencia.

Acrobacia, investigación en movimiento
Los martes y jueves, La Burbuja aloja un laboratorio para pensar en movimiento, haciendo la vertical. En esta nota, conversamos con Laura Juez, docente y creadora de la Clínika Acrobátika, para conocer sobre esta disciplina, cómo es investigar desde el cuerpo en grupalidad y cómo dialogan con las artes del circo contemporáneo. Por Inés Domínguez Cuaglia.


La estrategia de YPF para el avance petrolero en el Mar Argentino: “Desvirtuar la cuestión de fondo y ridiculizar los reclamos”
En las últimas horas, se filtró un documento interno de la empresa estatal YPF en el que queda expuesta la estrategia de manipulación de la opinión pública para el avance petrolero offshore en el Mar Argentino y la desacreditación de los reclamos ambientalistas.

Para desfigurar la figura de la víctima: una lectura feminista
Luego de 8 años de la irrupción del Ni Una Menos, atravesamos muchos cambios concretos, otros aún quedan pendientes. La agenda de los feminismos ha ampliado sus demandas y reivindicaciones. La violencia sexual y el consentimiento son temas que nos generan deudas, preguntas e incomodidades. En esta nota, la filósofa, escritora y activista feminista, Laura Klein, hace un análisis crítico de la figura de la víctima ideal, que deja afuera a las víctimas concretas y reales. A la vez que nos interpela sobre cómo los vínculos eróticos pueden estar atravesados por la sospecha, la ley, las denuncias y el derecho. Por Laura Klein.

¿Por qué gana la derecha en España?
La debacle del socialismo español permite el avance de la derecha y la ultraderecha, que se prepara para gobernar otra vez. No sólo en Europa, sino también en América Latina, el progresismo se asemeja cada vez más a quienes dice combatir. Por Gonzalo Fiore Viani.

Un futuro tenebroso para Turquía
El presidente Recep Tayyip Erdogan fue reelecto. Atrás quedaron una campaña electoral y unos comicios cuestionados por la oposición y organismos internacionales. El mandatario asumió su nueva gestión gracias a una alianza con partidos de derecha y ultraderecha. Por Leandro Albani.

Boric y la incapacidad de encabezar el cambio
Chile atraviesa momentos críticos. El gobierno no reacciona ante el avance de la derecha, situación que se verá plasmada en la discusión por la nueva Constitución, que desembocará en un texto más conservador que el impuesto por Augusto Pinochet. Por Gonzalo Fiore Viani.