Noticias, notas de opinión y artículos informativos sobre la realidad cordobesa

Derrumbe en el Hospital Misericordia: por una hora no fue tragedia
Este martes a la madrugada se produjo un derrumbe en una de las alas de ingreso del Hospital Misericordia, por donde entra personal y también pacientes de diferentes patologías que retiran medicamentos de la farmacia. El hecho se produjo alrededor de las 5 de la mañana y de haber sucedido apenas una hora más tarde, se habría producido una tragedia. “Este derrumbe es una muestra más de la desidia gubernamental hacia la salud pública”, denuncian organizaciones de trabajadores.

El Poder Judicial contra la Educación Pública
Por la toma del Pabellón Argentino, el fiscal federal Maximiliano Hairabedián solicitó que 27 estudiantes sean juzgados en un juicio oral y público. La Asamblea Interfacultades convoca a una reunión el próximo viernes 26 de febrero en Ciudad Universitaria. Por Emi Urouro.

UPC: una normalización que no llega y despidos a delegados gremiales
Esta semana, continúan las medidas de lucha que los distintos claustros de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) vienen implementando frente a lo que consideran un atropello a la democracia de la casa de altos estudios. El despido de un delegado terminó de rebalsar un vaso que viene llenándose desde hace tiempo, mientras parece diluirse un proceso de normalización académica que tiene años de retraso.

Protestan ante un nuevo caso de gatillo fácil en Córdoba capital
Isaías Luna fue asesinado de un tiro en la cabeza por parte de un efectivo de la Policía de Córdoba, mientras se desarrollaba el robo a una vivienda de barrio Urca. Su familia asegura que estaba desarmado, que no tenía antecedentes, que salió a robar porque estaba desesperado sin trabajo y que, desde la Policía, le plantaron un arma para justificar el fusilamiento.

2020: un año que no cambia la tendencia
Recientemente, se publicó el Informe de Coyuntura 2020 del Observatorio de Trabajo, Economía y Sociedad (OTES) que resume en 6 secciones los resultados de su análisis sobre la actualidad económica de la Provincia de Córdoba. Para esto, se estudiaron distintas variables económicas y sociales desde 2010 hasta el año que termina. De su lectura, se destaca principalmente que el 2020, atravesado por la pandemia del COVID-19, no hizo más que exacerbar tendencias ya presentes desde hace, por lo menos, 7 años.

Abortar en Río Cuarto: “No tenía adónde ir, tuve miedo”
Una mujer de 33 años abortó en 2018, en una ciudad donde la frase “aborto seguro” sólo se lee graffiteada en las paredes. Tres años después, cuenta su experiencia para pedir #QueSeaLey. Por Magdalena Bagliardelli

Marchan por Gabriel Cesare: “Necesito justicia para que mi hijo descanse en paz”
Familiares y amigos del joven asesinado en barrio Cupani se movilizan este martes para pedir perpetua para el diariero que lo fusiló de un disparo en la nuca. “Si Gabi estuvo haciendo algo indebido, hay leyes para juzgarlo, pero no la pena de muerte”, expresó Natalia, su mamá.

Capilla del Monte aprueba ordenanza de promoción cultural de la agricultura local
El proyecto presentado en el Concejo Deliberante por el bloque Vamos Capilla estaba en comisión desde julio. Fue aprobado por cinco votos positivos. Se creará un registro municipal de unidades productivas de la agricultura local urbana.

Intervención Creciente: acción performática por el monte
Diversxs artistas cordobesxs crean y participan de intervenciones que buscan “irrumpir el espacio urbano sumando voces en defensa del monte”.

Córdoba agroecológica: sembrar comunidades críticas
Extracto del nuevo libro “Córdoba agroecológica”, una invitación a conocer el universo de la producción de alimentos sin pesticidas, en las palabras de los productores ganaderos, agrícolas y guardianes del monte nativo, quienes muestran esperanzadores caminos en la búsqueda de una nueva relación entre la producción de alimentos y la tierra. Por Leonardo Rossi

Córdoba: sigue el escándalo por la postulación de dos abogados cómplices con la dictadura como profesores eméritos
Las organizaciones de derechos humanos y la mayoría de las facultades de la UNC están en contra de que José Luis Palazzo y Jorge Edmundo Barbará, colaboradores probados de la última dictadura, obtengan la distinción. Fueron propuestos por la Facultad de Derecho. Barbará le envió una nota al decano Guillermo Barrera Buteler bajándose. Hoy sesiona el Consejo Superior de la Universidad y decide sobre el tema.

Balance de Gestión Municipal: un desinformado 2020 sin Plan de Metas
La Red Nuestra Córdoba junto a organizaciones y el colectivo miembro de “Seamos Partícipes” repasan, en un informe recién publicado, las principales acciones que el Ejecutivo municipal llevó a cabo en el desarrollo institucional, la inclusión y equidad, y el desarrollo urbano sostenible. En esta nota, una síntesis para no sacar el ojo de las políticas públicas.