• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Gilda

gilda-suplemento-cultura-la-tinta-cordoba
Miguel-de-Molina-españa-migración-marica

Semblanza de Miguel de Molina, un flamenco marica en ultramar

mayo 19th, 2022

Una noche de otoño de 1942, sobre la calle Embajadores N. 9, el elenco de actores y músicos que interpreta la copla Ojos Verdes salió al frío de la noche. Fuera del Teatro Pavón, caía una lluvia tenue que se posaba sutilmente sobre los abrigos sin llegar a mojar. El protagonista de la velada era Miguel de Molina, cantaor flamenco, marica público, modisto y bailarín. Miguel fue interceptado por tres falangistas que, sin acusarlo formalmente de nada, se lo llevaron “de paseo”. Por Santiago Torrado.
Warmis-puskanderas-Traslasierra-tejer-hilo-familias-productoras-monte-sierras-6

Warmis puskanderas de Traslasierra: sé hilar, sé teñir, sé tejer

mayo 16th, 2022

Del otro lado de las cumbres más altas de Córdoba, madejas hiladas a mano y teñidas con tintes naturales relucen a los pies de sus creadoras. Virginia, Angélica, Irma y Lourdes son mujeres de la comunidad boliviana que dan forma y color a vellones de lanas de oveja, manteniendo vivo el arte ancestral de hilar y tejer convertido en un oficio para vivir. Por Soledad Sgarella.
teatro-docudrama-mujeres-salud-mental

Mal-tratada: ¿cómo se fabrica una loca?

mayo 13th, 2022

El domingo pasado, se estrenó un docudrama ficcional basado en el relato testimonial “La mujercita vestida de gris”. Generó miradas llovidas, profundo silencio y muchos sentires en quienes estuvimos ahí. Es necesario hablar de la locura, contar la locura, discutir sobre la salud mental en las mujeres, desde el respeto y desde el arte. El teatro, una vez más, denuncia y nos transforma. Por Inés Domínguez Cuaglia.
películas-marvel-universos-cinematográficos-superheroes

Los universos cinematográficos: que sigan viniendo

mayo 13th, 2022

El concepto de universo cinematográfico no es exactamente nuevo. Mundos donde sus personajes, con sus propias historias, interactúan entre películas. Eso suena re profundo, pero, aquí, el autor se pone solo nerd y se adentra en lo que ama y odia de cada universo. Por Sailor Mate.
película-agua-chocolate-alfonso-arau

Como agua para chocolate, recetas, amores y remedios caseros

mayo 12th, 2022

Como agua para chocolate es una novela de la escritora Laura Esquivel, publicada en el año 1989. A través de un preciso realismo mágico, la autora nos sumerge en la ciudad fronteriza de Piedras Negras en el Estado de Cohauila, México, durante la época de la revolución mexicana. Por Manuel Allasino.
feria-Bigger-ropa-corporalidades-gordas-3

La Feria Bigger: gestada desde la carencia, es una revancha

mayo 11th, 2022

Este domingo 15 de mayo, hay cita, de 14 a 20 h en Studio Theater. Con entrada libre y gratuita, llega la Feria Bigger para corporalidades gordas. Un espacio para vender y comprar ropa de talles grandes, además de un espacio para encontrarse, reconocerse y repensarse frente a las vivencias gordoodiantes cotidianas. Enterate en esta nota de cómo participar y de qué va la propuesta.
libro-Revolución-magnífica-Hernán-Ouviña-Milena-Caserola-Fundación-Rosa-Luxemburgo-2

La revolución es magnífica

mayo 10th, 2022

La semana pasada, se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (FILBA) el libro “La revolución es magnífica. Encuentros con Rosa Luxemburgo”. De descarga gratuita y libre -coordinado por Hernán Ouviña y co-editado por Milena Caserola, y con las ilustraciones de Ro Ferrer-, la publicación es un homenaje y una oportunidad de lectura accesible para conocer a la revolucionaria alemana y sus impactos en nuestras luchas actuales.
emergencia-cultura-cierre-bataclana-pandemia-2

La cultura no caduca: Córdoba resiste frente al apagón cultural

mayo 6th, 2022

Trabajadorxs del cine, la música, el teatro, las bibliotecas populares y los medios comunitarios se organizan para defender los fondos específicos que hoy sostienen la cultura nacional. El plazo vence el 31 de diciembre de 2022. El proyecto de ley que podría revertir la situación será tratado en Diputados las próximas semanas. Por Julieta Pollo.
libro-futuro-anterior-mauro-libertella-2

Un futuro anterior, los vaivenes del amor

mayo 5th, 2022

Un futuro anterior es la nueva novela del escritor Mauro Libertella, recientemente publicada. El autor abre la caja negra de una pareja para tratar de entender cómo llegaron a ser lo que son, con todos los errores que cometieron, pero también con todos los aciertos que lograron. Por Manuel Allasino.
arte-Elian-Chali-cuerpo-5

Nadie sabe lo que puede un cuerpo que no puede

abril 29th, 2022

Desde las heridas que marcan al cuerpo, el artista Elian Chali comparte un entramado de posibilidades respecto a los espacios políticos y la agencia estética que hacen vibrar la vulnerabilidad de la carne.
libro-mejor-no-tener-padres-Mariela-Laudecina-2

Lo mejor es no tener padres, contradecir al destino

abril 28th, 2022

Lo mejor es no tener padres es la segunda novela de Mariela Laudecina, publicada en el 2018 por Borde Perdido Editora. Ambientada en los años ochenta en Mendoza, aunque podría ser cualquier otra ciudad provinciana de nuestro país, la historia narra las aventuras de dos niñas de clase media baja que salen de sus casas en búsqueda del padre ausente de una de ellas y atraviesan grandes peligros en el camino. Por Manuel Allasino.
teatro-CARETA-camilia-murias-nave-escenica

Careta: ¿cómo nos definimos cuando nos preguntan quiénes somos?

abril 28th, 2022

Hoy, se presenta la última función de este ciclo en La Nave Escénica. Se trata del unipersonal de teatro físico y audiovisual que dirige Camila Murias y que tiene en escena a Diego Haas. Una puesta en escena recientemente reconocida en los Premios Provinciales del Teatro de Córdoba que conjuga, con excelencia y desde lo colectivo, una multiplicidad de lenguajes. Por Fernanda Albornoz e Inés Domínguez Cuaglia.
natalia-roca-fotografía-social-boda-2

El instante preciso en el ritual

abril 22nd, 2022

Natalia Roca es una de las referentes de la fotografía en nuestro país, tanto en su perfil documental, autoral, ensayístico como en la fotografía social y de boda. Sobre esta última faceta es que, este sábado 23 de abril a las 11 de la mañana, va estar inaugurando ¡Socialera! en Galería Fotográfica (Independencia 180). “Las imágenes de esta muestra son una serie de lo que fueron los últimos 20 años de fotografía de boda. Por Fernando Bordón.
Ver más

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in