
Cumbre de la CELAC: entre el sueño de una moneda común y la crisis en Perú
La séptima Cumbre de la CELAC se llevará a cabo por primera vez en Argentina. El próximo martes será la reunión central del organismo, donde se abordarán los principales temas de América Latina. Por Gonzalo Fiore Viani.

Mursal Nabizada: la represión a las mujeres como moneda corriente en Afganistán
El asesinato de la ex diputada afgana pone las miradas –al menos, por un momento- sobre un país que sufre el régimen de los talibanes. Frente a esto, la comunidad internacional mantiene un peligroso silencio. Por Leandro Albani.

El gobierno elegido por nadie que reprime a todes
Las fuerzas de seguridad peruanas reprimen todos los días de forma salvaje. La administración de Dina Boluarte, que asumió luego de la destitución de Pedro Castillo, apuesta a la violencia para sostenerse en el poder.

El fascismo muestra los dientes en Brasil
Grupos de seguidores del ex presidente ultraderechista, Jair Bolsonaro, tomaron varias sedes de gobierno durante más de una hora. Hasta el momento, hay al menos 250 personas detenidas por sus responsabilidades en el intento de desestabilizar la democracia.

Israel comienza el 2023 asesinando a civiles palestinos
Las fuerzas de seguridad israelíes comenzaron el año desplegando una fuerte represión contra el pueblo palestino de Cisjordania. El resultado quedó a la vista: en apenas dos días, fueron asesinados tres jóvenes.

Regresó Lula y Brasil vuelve a mirar al mundo
El nuevo gobierno brasileño tiene, entre otros desafíos, reinsertar al país en un mundo que vira hacia la multipolaridad, después de que la administración de Bolsonaro lo llevara a un callejón sin salida. Por Gonzalo Fiore Viani.

Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe
En el año que se fue, en términos electorales, lo sobresaliente han sido los triunfos de las fuerzas progresistas en Colombia y Brasil, llevando a la presidencia a Gustavo Petro y, por tercera vez, a Lula da Silva, luego de la persecución judicial encarnizada de la que fue objeto. Por Javier Tolcachier.

Irán: las penas de muerte no detienen las protestas
Luego de más de tres meses de intensas protestas en su contra, el régimen incurre a ejecuciones públicas de manifestantes para, de esta manera, escalar la represión contra la población. Por Leandro Albani y Gonzalo Fiore Viani.

Catargate: el rastro de la guita de los sultanes del gas
Un escándalo del tamaño de varios campos de fútbol estalló en el corazón de la UE a pocos días del final de la Copa del Mundo. Un grupo de eurodiputados socialistas fueron detenidos, entre ellos la vicepresidenta del Europarlamento, Eva Kaili, por recibir dádivas y sobornos en metálico provenientes de las arcas de los emires cataríes y de la monarquía marroquí. El rastro de la guita desnudó el intento de los sultanes árabes y magrebíes por mejorar su imagen ante decadente Unión Europea. Por Santiago Torrado

¿Hasta cuándo seguirá jodido el Perú?
Tras la caída del presidente Pedro Castillo, miles de personas se movilizan en la nación sudamericana para rechazar a una nueva administración sin legitimación popular. Por Gonzalo Fiore Viani.

Los desafíos de Brasil en las puertas del nuevo gobierno
Faltando pocos días para el traspaso de mando en el gigante sudamericano, una serie de factores en el Ejecutivo actual y en el Congreso ponen de manifiesto las dificultades que deberá afrontar Lula y el futuro gabinete en 2023. Por Ana Dagorret.

“Tenemos cinco mil años de patriarcado, pero también de resistencia”
Las mujeres de Kurdistán construyeron un nuevo paradigma, denominado Jineolojî, que propone la autonomía, la democracia y el rescate de los saberes históricos como pilares para la liberación. Por Roma Vaquero Díaz y Leandro Albani.