• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

extractivismo

Crónica de un viaje al corazón de la resistencia en Choya, Andalgalá

28 octubre, 2022 by Redacción La tinta

lucha-territorio-agua-comunidad-choya-Andalgalá-14Esta es una crónica sobre el arraigo y la lucha contra el despojo y la captura capitalista-neoextractivista-patriarcal-colonial de nuestros cuerpos y los territorios; una narrativa sobre los procesos de desarraigo y las sensaciones de desorientación que la violencia sobre el cerro produce en las identidades choyanas que se niegan a que otros escriban su historia, a que otros –el Estado y las empresas- decidan su futuro. Por Marianela Gamboa.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Andalgalá, extractivismo, Mineria

La muerte de las ballenas francas australes, una alerta marítima sobre el colapso

11 octubre, 2022 by Redacción La tinta

ballenas-muertas-chubutEl hallazgo de 15 cuerpos de ballenas francas australes en las costas de la provincia de Chubut mantiene en vilo a la comunidad científica. Algunos medios señalan que “todavía no hay explicaciones” para esas muertes, sin embargo, el incremento de biotoxinas en el agua, el aumento de la temperatura del mar, los efluentes del fracking y la agroindustria cuentan por sí mismos una versión probable sobre el colapso del mamífero más grande de los océanos. Por Santiago Torrado.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Chubut, extractivismo, fracking, Mar argentino

Indígenas y criollos pelean por un ambiente que les permita vivir mejor en el Chaco argentino

13 abril, 2022 by Redacción La tinta

Comunidad-Wichi-mujeres-pueblos-originarios-FUNDAPAZ-1En el extremo norte de la Argentina, sobre el río Pilcomayo y cerca del punto de triple frontera con Bolivia y Paraguay, hay un territorio que quedó fuera de la conquista española. Los enviados de la Corona nunca hicieron pie en ese lugar, que está en el noreste de la provincia de Salta y, desde el punto de vista ecológico, pertenece a la región del Chaco, la segunda llanura boscosa más grande de América del Sur, luego de la Amazonía. Por Daniel Gutman.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Chaco, comunidades indígenas, extractivismo

Al banquillo: juicio ético y popular a ecocidas

17 marzo, 2022 by Redacción La tinta

Jornadas-córdoba-Villa-Giardino-pañuelos-Rebeldía-juicio-ético-popular-ecocidas-2El 12 y 13 de marzo, se realizaron las Jornadas Rebeldes en la ciudad de Córdoba y en Villa Giardino, organizadas por el Equipo de Educación Popular Pañuelos en Rebeldía y el Espacio Alina Sánchez. Desde allí, convocaron a construir la Audiencia de la región cordobesa para el Juicio Ético Popular a los Ecocidas, que comienza el 25 de marzo.

Filed Under: Comunidad Tagged With: cordoba, extractivismo, Pañuelos en Rebeldía

Coquimbo, la región de los relaves

16 febrero, 2022 by Redacción La tinta

Relave-entrada-Illapel-chile-extractivismo-mineria-2El sistema económico extractivista que mantiene Chile, basado principalmente en la extracción de minerales por parte de transnacionales, genera una deuda social y ambiental de larga data: los depósitos de relaves. El 51% se concentra en la región de Coquimbo, cerca de poblados, escuelas y ríos. Estos basureros mineros acarrean graves consecuencias para la salud humana, riesgos desconocidos por habitantes e ignorados por autoridades. Por Michael Lieberherr Pacheco.

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: chile, extractivismo, Mineria

El Gobierno de Mendoza privatizó una parte de la cordillera

15 febrero, 2022 by Redacción La tinta

mendoza-cordillera-venta-tierras-El Gobierno de Mendoza entregó gratis a un grupo empresario privado 12.351 hectáreas de tierras fiscales con glaciares, humedales altoandinos, nacientes de ríos y arroyos, y vertientes termales que, de ahora en más, dejan de ser parte del patrimonio público y pasan a ser propiedad privada. Por Federico Soria.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Cordillera de los Andes, extractivismo, Mendoza, privatizaciones

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 26
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-Lucio-Dupuy

Metan bala, por favor

Posted: 6 febrero, 2023
El desarrollo de los juicios por los asesinatos de Fernando Báez Sosa y Lucio Dupuy obligan repensar cómo estamos procesando ciertas situaciones de violencia. ¿Qué vínculos existen entre un hecho aberrante y el deseo, la manifestación y hasta la fantasía colectiva del escarmiento? Por Gabriel Montali.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in