• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Opinión

Artículos de análisis, opinión y lecturas para pensar las realidades locales, regionales, nacionales e internacionales

Memoria-Holocausto-liberacion-Auschwitz

Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto: palabras para evitar la desmemoria

enero 27th, 2023

Auschwitz fue liberado por el Ejército Rojo el 27 de enero de 1945. El campo fue establecido en mayo de 1940 en los terrenos de un antiguo cuartel militar polaco. Cámaras de gas comenzaron a funcionar en marzo de 1942. Hasta la liberación en enero de 1945, fueron conducidos a Auschwitz Birkenau por lo menos 1.3 millones de prisioneros, el 90% de los cuales fueron asesinados inmediatamente después de la llegada. Por Jaschele Burijovich.
meme-ansiedad-terapia-año-nuevo

No soy yo, ¿es mi ansiedad?

diciembre 30th, 2022

¿Cuánta ansiedad podemos bancarnos? ¿Todo se resuelve yendo a terapia? No niego ni afirmo la idea de que todo síntoma será resuelto en terapia, como un don que posee la terapeuta. Unas palabras mágicas, una pregunta reflexiva y chim pum pam, porque qué cansador el mundo, pero dudemos un toque, a ver qué nos pasa. Por Verónika Ferrucci.
película-el-proceso-orson-welles

La política ante la ley

diciembre 26th, 2022

Diego Sztulwark parte de la obsesión de Franz Kafka por el derecho, reflejada en su relato “Ante la ley”, que hará historia y generará múltiples interpretaciones, para introducir la discusión política actual de la Argentina cuyo punto relevante es la serie de episodios ocurridos durante los últimos meses que tienen como protagonista a Cristina Fernández de Kirchner, víctima junto a una larga lista de actores sociales de la crueldad judicial – y económica-, y que podría inspirar una salida allí donde el Frente de Todos no la ha buscado. Por Diego Sztulwark.
condena-Cristina-Fernandez-Kirchner

Más allá de la correlación de fuerzas: la condena a Cristina Fernández y el pseudo Estado de derecho

diciembre 16th, 2022

El avance de la técnica y la erosión del registro simbólico del orden social favorecen la profusión de formas de producción de una subjetividad neoliberal cuyos individuos tienden a alejarse cada vez más de cualquier forma de responsabilidad subjetiva, abonando posicionamientos cínicos y manifestaciones de odio desencadenadas. El rasgo estructural de esta transformación atañe tanto a los agentes de los sistemas judicial y mediático involucrados en la persecución a CFK como a quienes son provocados por estos sucesos. ¿Qué sucede cuando se conoce sobre la connivencia y corrupción de jueces, agentes de inteligencia y empresarios de medios? ¿De qué manera enfrentar esta trampa neoliberal que mencionamos al principio, entre las izquierdas conservadoras y las derechas “rebeldes”? Por Jorge Foa Torres y Juan Manuel Reynares.
presentación-Jorge-Alemán-escritor-psicoanalista-4

“Sin una internacional de los pueblos, no hay posibilidad de transformación”

diciembre 14th, 2022

Lo planteó Jorge Alemán, quien estuvo en Córdoba presentando “Breviario político de psicoanálisis”, su último trabajo. En el auditorio de Radio Nacional Córdoba, el escritor y psicoanalista participó de un conversatorio junto a Flavia Dezzutto, decana de la FFyH; el español Manuel Montalbán Peregrín, de la Universidad de Málaga; Javier Blanco, de FaMaF y ADIUC, y Daniel Saur, docente e investigador de la FFyH-FCS. Por Camilo Ratti.
cristina-fernandez-lawfare

“Estado de indefensión”: en la potencial prisión de Cristina se aloja un plan antidemocrático

diciembre 6th, 2022

Cristina advirtió que este 6 de diciembre del 2022 van a dictar la sentencia para encarcelarla y el 7 de diciembre será publicado en todos los diarios masivos del país porque es una fecha simbólica de su gestión: en esa fecha, hace diez años, se sancionó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina. Por Gabriela Bard Wigdor y Gabriela Artazo
Almodovar-película-voz-humana

La intensidad de la época

diciembre 6th, 2022

Este escrito intenta dar cuenta en una tonalidad que fluye, sin intención de generar conceptos ni certezas. Pascal Quignard plantea en su libro El nombre en la punta de la lengua: “La mano que escribe es más bien una mano que hurga en el lenguaje que falta, que avanza a tientas hacia el lenguaje que sobrevive, que se crispa, se exaspera, que lo mendiga de la punta de los dedos…”. La propuesta es explorar cómo el debate contemporáneo sobre la emoción se encarna en la “intensidad”. Por Graciela Ramírez.
movilización-mujeres-feminismo

¿Por qué y cómo practicar la no violencia de un modo militante?

diciembre 2nd, 2022

¿Por qué y cómo practicar la no violencia de un modo militante?  Es una pregunta que, de algún modo, me imaginé, creando y habitando espacios comunes de militancia, hasta que la leí de forma extremadamente palpable en La fuerza de la no violencia de Judith Butler. Por Agustina Iglesias.
futbol-var-2

Sobre el VAR y la Sharon Stone: ruptura del continuo en el fútbol

noviembre 23rd, 2022

Esto para decir que pasó el mundial, pasó el VAR y me quedé sin poder articular una idea. De algo nimio, pero que participa de las mutaciones programáticas de nuestro tiempo (“mutaciones programáticas”: oxímoron del capitalismo). Otra degradación del cuerpo, de la experiencia y del presente. Por ahora, el VAR no introduce “justicia” alguna: ¿cuándo se pide y cuándo no se pide el VAR? ¿Qué sacerdote regula el poder de verificación pantallística? Por Agustín J. Valle.
afroargentinos-remedios-delvalle

María Remedios del Valle: del silencio a Madre de la Patria

noviembre 8th, 2022

Cada 8 de noviembre se conmemora el “Día Nacional de las y los Afroargentinos/as y de la Cultura Afro” en homenaje a María Remedios del Valle, aquella mujer recordada como “Madre de la Patria” por el papel protagónico que desempeñó en la gesta de la independencia argentina.
memes-redes sociales-influencers-autoayuda-8

No sabía qué ponerme y me puse feliz

noviembre 1st, 2022

¿Querés ser feliz y no sabés cómo hacer? En esta nota, te voy a mostrar cómo las redes sociales –a través de influencers y autoayuda– invitan a ignorar el contexto social, político y económico para que logres, por fin, alcanzar la felicidad, porque eso: depende de vos. Por Emilia Gatica.
cansancio-trabajo-explotación-laboral

Cansadxs: la sociedad autoexplotada

octubre 31st, 2022

Las sociedades actuales producen individuos cansados. El cansancio se transforma en una nueva nueva tecnología de poder, en la que la verdad se construye sobre la productividad. El poder ya no opera de forma externa exigiendo “debes hacer tal cosa”, sino que opera de forma interna haciendo que quieras hacer tal cosa. Por Lucas Crisafulli.
Ver más

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in