• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Silverio-Enriquez-asesinado-chaco

Tras una semana desaparecido, encontraron sin vida al wichi Silverio Enriquez

19 septiembre, 2018 por Redacción La Tinta

Por Redacción La tinta

Luego de intensos rastrillajes en los que participaron familiares junto a compañeros y compañeras de las Comisiones de Recuperación Territorial (CRT), finalmente este miércoles fue encontrado el cuerpo sin vida de Silverio Enriquez, el dirigente wichi que se hallaba desaparecido desde el 12 de septiembre.

Según precisó la Agencia Periodística Timbó, el cadáver se halló aproximadamente a las 10.30 de la mañana en el Lote 42, a unos 15 kilómetros de la localidad de Miraflores.

Fuentes policiales indicaron a diarios de la zona que el cuerpo fue encontrado a unos 100 metros del camino lindero en un avanzado estado de descomposición. Ha sido trasladado a la ciudad de Resistencia para realizar los peritajes correspondientes a la investigación.


La desaparición seguida de muerte de Silverio Enríquez se produce en el marco de la lucha por la recuperación territorial de 10.000 hectáreas de tierras ancestrales que llevan adelante grupos de las comunidades Qom y Wichí junto a la Federación Nacional Campesina en la provincia del Chaco.


Enríquez habitaba en uno de los territorios recuperados, lote 63 en Miraflores, y había sido visto por última vez ingresando al lote 64 a visitar a una de las Comisiones de Recuperación Territorial (CRT).

Comunicado del Consejo de Recuperación Territorial

Quién lo conocía? Pocos, aunque por estas horas son muchos los que decían conocerlo. Centenares son los que dicen saber lo que pensaba, por lo que peleaba. Conocedores de su historia. Lástima pues, que apenas era sombra nomás el Silverio. Por que no buscaba ser rostro ni imagen, apenas si, algún rostro de aprobación cuando nos veía recuperando nuestro territorio. Saludaba desde su moto. Con esa camiseta que él decía era de Argentina y nosotros le explicábamos que era de Racing.

Nosotros no queremos hacer pública ninguna declaración. Nosotros no queremos pelear ninguna batalla mediática, por que ya perdimos a Silverio. Nosotros siempre a contra mano, a destiempo, siempre con nuestro sentir por delante de nuestro pensar. Queremos hacer algo que el Silverio, el Enrique sabía muy mucho hacer, silencio.

¿Podrán hacerlo? Podrán respetarlo? Podrán entenderlo? No sé pues, ahorita su rostro desfila siendo bandera de quien a falta de nombres, sentires y rostros necesita abrazar la causa que más mediatismo agregue a su andar.
Nosotros no queremos eso. Nosotros no estamos detrás de eso.

Si en todo este proceso de lucha jamás logramos que la Justicia nos entendiese, cómo pedirle sapienza ahora. Cómo pedir justicia ante tanta injusticia.

No tenemos nada para decir, nada para comunicar, ni nada para mostrar. Mas quien sepa mirar la oscura luz oscura de la que hace rato venimos hablando y señalando, sabrá pues mirar y mirarnos.

Desde Impenetrable Chaqueño. Consejo de Recuperación Territorial.

* Por Redacción La tinta / Imagen: Consejo de Carashe.

Posts Relacionados

  • Chaco: dirigente de la comunidad wichí desaparece en medio de conflicto territorialChaco: dirigente de la comunidad wichí desaparece en medio de conflicto territorial
  • Una reparación que es despojoUna reparación que es despojo
  • Pueblos originarios de Chaco recuperan 300 mil hectáreas como propiedad comunitariaPueblos originarios de Chaco recuperan 300 mil hectáreas como propiedad comunitaria
  • Murió Milcíades Mansilla, dirigente qom que le puso el cuerpo a la lucha indígenaMurió Milcíades Mansilla, dirigente qom que le puso el cuerpo a la lucha indígena

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Chaco, pueblos originarios, qom, Wichi

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-belgrano-alberdi-fútbol-mujeres-género-5

¿Cómo trabajar una perspectiva feminista desde adentro del fútbol? La experiencia de Belgrano

Posted: 28 junio, 2022
A partir de las noticias de las últimas semanas, vinculadas a la violencia de género en el mundo del fútbol, muchxs hinchas nos preguntamos: ¿cómo atravesar el dolor y la bronca que nos genera la indiferencia y la falta de acción ante estas situaciones? Conversamos con Soledad Ceballos, del Club Atlético Belgrano, para conocer cómo se trabaja la perspectiva feminista desde adentro: las acciones que vienen desarrollando y el trabajo en red como la clave para construir espacios libres de violencias. Por Jazmín Iphar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in