• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

qom

Árboles que fundan desiertos

18 junio, 2021 by Redacción La tinta

agua-paraguay-bosque-niñes-2El Chaco Paraguayo es un tesoro acechado. Amplias tierras pobladas en algunas partes por comunidades indígenas; en otras, por empresas del agronegocio, donde la deforestación avanza como la violencia, a pasos agigantados, y la paz se negocia con promesas. La última: eucaliptus. Árboles que ofrecen unos pesos, pero consumen mucha agua en un lugar donde no abunda. Por Juliana Quintana

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: agronegocios, comunidades indígenas, Paraguay, qom

Chaco: cinco detenidos y la familia amenazada por el asesinato del joven qom en San Martín

16 junio, 2021 by Redacción La tinta

indígenas-pueblos-originarios-pandemia-barbijos“Lo mataron de frente y a sangre fría”, gritaba embroncada la comunidad. Guillermo Viñuela sería el nombre y apellido del policía que ejecutó el disparo, aunque Elida, la procuradora indígena, refiere que todos los policías actuaron en conjunto y que el jefe en ningún momento dio la orden de parar la represión. “Lo mataron con la pistola 9 mm, su arma reglamentaria. Nosotros no estamos en contra de la autoridad, creemos en la justicia”. Por Manuela Wilhelm

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chaco, qom, represión policial

Gildo y el feudo

18 marzo, 2021 by Redacción La tinta

Gildo-InsfranFormosa es un feudo con un capataz que gobierna desde hace 26 años. Gildo Insfrán tiene estirpe de vitalicio en medio de los modelos dominiales como el de Santiago del Estero, donde la pobreza generalizada no impide la inauguración de un estadio de lujo que costó 1.500 millones de pesos. Gildo parece ser eterno como el dios que gobierna el universo para siempre. Al mando de un Estado que emplea, cesantea, reprime, alimenta, destierra, fabrica pobres y, luego, los hace clientes. Por Silvana Melo

Filed Under: Opinión Tagged With: Formosa, Gildo Insfrán, qom

Lucha por el buen vivir

10 noviembre, 2020 by Redacción La tinta

Movimiento-Mujeres-Indígenas-BuenVivir-4Son mujeres originarias de la comunidad qom de Rosario. Con recorridos de vida diferentes, asumen el activismo indígena todos los días. Desde el sostén de un centro comunitario hasta dar clases en una radio de la comunidad. La potencia de encontrarse con otras en los movimientos de mujeres indígenas.  El terricidio y la defensa de la lengua originaria. Cuerpo e identidad. La micropolítica que no está en agenda. Por María Cruz Ciarniello

Filed Under: Nacionales, Salida colectiva Tagged With: covid-19, Movimiento de Mujeres Indígenas por el Buen Vivir, qom, Rosario

Las torturas a chicos y chicas qom en Comisaría de Chaco

16 septiembre, 2020 by Redacción La tinta

violencia-policia-qom-chacoRevista Cítrica tuvo acceso a la filmación de las cámaras de Seguridad de la Comisaría Tercera de Fontana, provincia de Chaco la madrugada del 31 de mayo. Policías raptaron a dos chicos y dos chicas. A los chicos los torturaron, a las chicas las abusaron. Cuatro videos. Cuatro policías. Cuatro qom. 

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chaco, policia, pueblos originarios, qom, Violencia policial

Grave episodio de brutalidad policial contra la comunidad qom

2 junio, 2020 by Redacción La tinta

qom-pueblos-originarios-chacoLa integrante de Asamblea Permanente por los derechos Humanos (APDH) Chaco, Cecilia Solá, relató un brutal episodio de violencia física y psicológica por parte de la policía contra hombres y mujeres de la comunidad qom, que contó con el encubrimiento de la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Chaco, pueblos originarios, qom, represion

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in