• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Chaco

Infancia deforestada en el Chaco salteño

16 diciembre, 2022 by Redacción La tinta

Infancia-deforestacion-Chaco-salteño-3Les talaron los bosques, los dejaron sin su alimento y su remedio para el espíritu y el cuerpo, les saquearon la tierra para pooles de siembra, les extinguieron los animales que cazaban, les mataron las hierbas y los frutos que recogían. Los niños se apagan en el Chaco salteño. Por Por Silvana Melo.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chaco, desmonte, infancias

El acceso a la justicia en lengua indígena

14 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

abuso-Policía-qom-pueblos-originarios-mujeres-agresión-sexual-colectiva-Chaco-indígena¿Cómo se denuncia un abuso si la Policía habla español y la víctima qom? El caso LNP, una mujer originaria que de adolescente fue víctima de una agresión sexual colectiva, obligó al Estado a crear en Chaco el primer y único registro judicial de intérpretes de lenguas indígenas en el país. El idioma como factor de poder. Por Pamela Soto.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Chaco, Mujeres, pueblos originarios

El riesgo de un desastre ecosistémico

24 mayo, 2022 by Redacción La tinta

Bajos-Submeridionales-producción-agroganadera-obras-hídricasLa Nación y los gobiernos provinciales están llevando adelante un plan de obras hídricas para reconfigurar el paisaje de la región de los Bajos Submeridionales y destinarlo a la producción agroganadera. Es la reedición de una estrategia que ya mostró sus consecuencias en un área considerada sensible y de importancia para la conservación de la biodiversidad. El proyecto avanza con hermetismo, lo que suma preocupación y voces críticas que luchan por hacerse oír entre el ruido del lobby. Por Fabián Chiarmello.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chaco, ganadería, Santa Fe

Indígenas y criollos pelean por un ambiente que les permita vivir mejor en el Chaco argentino

13 abril, 2022 by Redacción La tinta

Comunidad-Wichi-mujeres-pueblos-originarios-FUNDAPAZ-1En el extremo norte de la Argentina, sobre el río Pilcomayo y cerca del punto de triple frontera con Bolivia y Paraguay, hay un territorio que quedó fuera de la conquista española. Los enviados de la Corona nunca hicieron pie en ese lugar, que está en el noreste de la provincia de Salta y, desde el punto de vista ecológico, pertenece a la región del Chaco, la segunda llanura boscosa más grande de América del Sur, luego de la Amazonía. Por Daniel Gutman.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Chaco, comunidades indígenas, extractivismo

Chaco y Salta: al desamparo del desarrollo

11 enero, 2022 by Redacción La tinta

chaco-salta-desmonte-sequía-extractivismoAcaparamiento de tierras, contaminación de las aguas, desmontes, sequías y oleadas migratorias son algunas de las problemáticas que prevalecen en la región del Gran Chaco argentino, tras el avance de un modelo productivo que promete desarrollo local, pero genera beneficios para pocos. Así lo detalla un artículo recientemente publicado que analiza las dinámicas de producción y exclusión en esos territorios. Por Vanina Lombardi.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chaco, desmonte, extractivismo, Salta

Gritos de las madres del monte: memorias y saberes indígenas para el buen vivir

14 octubre, 2021 by Redacción La tinta

buen-vivir-mujeres-trans-pueblos-indígenas-Chaco-salteñoA partir de un Taller de Memoria Étnica, los relatos de “Gritos de las madres del monte, voces de mujeres en lucha” rescatan saberes ancestrales y experiencias del buen vivir de mujeres y personas trans de siete pueblos indígenas del Chaco salteño.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Chaco, Mujeres, pueblos originarios

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 7
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

marcha-lago-Escondido-Joe-Lewis-Río-Negro-Patagonia-6

“Las Malvinas son argentinas y el lago Escondido también”

Posted: 8 febrero, 2023
Tras una semana de movilización y con una masiva presencia de dirigentes políticos, gremiales y militantes de distintos puntos del país -representando a más de un centenar de organizaciones-, el sábado pasado, concluyó la 7° Marcha Federal por la Soberanía en Río Negro. Días de tensión y de resistencia. En esta nota, un relato en primera persona de la fotógrafa y reportera de la agencia Télam, Alejandra Bartoliche, una de las víctimas del hostigamiento y la violencia sufridas por parte del grupo del magnate británico Joe Lewis.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in