• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
silverio-enriquez-wichi-chaco

Chaco: dirigente de la comunidad wichí desaparece en medio de conflicto territorial

19 septiembre, 2018 by Redacción La Tinta

Se desconoce el paradero de Silverio Enríquez desde el miércoles de la semana pasada. La desaparición del habitante de la zona de Miraflores se produjo en el marco de la lucha por la recuperación territorial de 10.000 hectáreas de tierras ancestrales que llevan adelante grupos de las comunidades Qom y Wichí junto a la Federación Nacional Campesina. Estado de alerta en toda la provincia del Chaco.

Por Redacción La tinta

Organizaciones indígenas, campesinas y sociales buscan de manera desesperada al dirigente wichí Silverio Enríquez, quien se encuentra desaparecido desde el pasado 12 de septiembre. Enríquez habita la zona del lote 63 en Miraflores, parcela recuperada por comunidades qom y wichí tras reclamarlo como parte de sus territorios ancestrales.

Silverio fue visto por última vez ingresando al lote 64 a visitar a una de las Comisiones de Recuperación Territorial (CRT) que allí se encuentran. Hasta ahora, el rastrillaje con perros enviados por Gendarmería ha dado resultado negativo. La denuncia se halla en la fiscalía Nº 1 de la Dr. Maldonado.

“Hay intensas búsquedas de sus familiares, amigos y toda la comunidad para hallarlo, esperamos profundamente encontrar con vida al compañero Silverio. Nos mantenemos en estado de alerta en toda la provincia, mientras crecen los reclamos por parar la represión, el ajuste y la persecución hacia los pueblos originarios y los sectores populares de la provincia del Chaco”, expresaron en un comunicado conjunto la Federación Nacional Campesina, la Corriente Clasista Combativa, el Movimiento de Pueblos y Naciones Originarios en Lucha y PTP-PCR.

Michel, comunicador del Consejo de Recuperación Territorial, dialogó con ANCAP y manifestó que, en algunas oportunidades, se registraron amenazas dentro de las recuperaciones, pero sin pasar a mayores.

“Es muy raro que se fuera a perder una persona con buen estado físico y psíquico, no era alcohólico. Era el encargado de la parte de seguridad, de recorrer las distintas recuperaciones y ver que esté todo en orden (…). No hay indicios que permitan indicar algún responsable. Esta desaparición ocurre en el marco de un choque fuerte de intereses con lo se venía trabajando con las recuperaciones”, expuso.


Recuperación ancestral

Comunidades qom y wichí del Impenetrable Chaqueño se vienen organizando desde hace meses para llevar adelante la recuperación de 10 mil hectáreas de territorios ancestrales. Las y los lugareños se conformaron en Comisiones de Recuperación Territorial (CRT) y, recientemente -tras mediación judicial-, terminaron de tomar posesión de 22 lotes privados y fiscales que completan el perímetro.

Luego, formaron un Consejo Autónomo de Recuperación Territorial para negociar con el Gobierno Provincial, pero, a pesar de que éste se comprometió a abrir una mesa de diálogo y una mesa interministerial para este martes 18 de septiembre, la instancia de negociación se retrasó sin fecha prevista.


“De no ser así, de no hallar la forma del hueco por donde el respeto hacia lo diferente tenga su lugar, formaremos un co-gobierno del Pueblo Qom y Wichí para nosotros mismos llevar adelante la justicia y el mundo donde quepan muchos otros que queremos ver (…). Pasamos ya hacer efectivo la construcción de un poder de abajo donde se manda obedeciendo”, expresaron desde las Comisiones de Recuperación Territorial-CRT Impenetrable Chaqueño.


silverio-enriquez-wichi-chaco3

Comunicado del Consejo de Recuperación Territorial

“Ya sabemos, no habrá plaza repleta. No habrá lagrimas celestes deslizándose por una colina de mejillas blancas. Para decirlo sin plática poética, no habrá para Nosotroas ni justicia, ni grito eufórico de justicia. Pero a eso estamos ya acostumbrados.

Empezó nuestra lucha sin todas esas herramientas y sigue hasta hoy. Y en este tiempo ha crecido, en número, en forma, en color, y lo más importante, en sentimiento.


Si creen que desapareciendo a uno de nosotros van a frenar esta lucha, han equivocado su estrategia. Porque nosotros convivimos con la desaparición. Hemos sido borrados de todos los libros. Hemos dejado de ser nombrados. Se ha querido hacer desaparecer nuestra lengua, nuestras formas, nuestra cultura. Y esas desapariciones, esos intentos de pintar de blanco lo que es luz oscura ha traído una rebeldía sin nombre y sin rostro.


A saber que hoy las Comisiones de Recuperación Territorial tiene su referente. Tiene su rostro y nombre. Enrique se llama. Así que busquen o no busquen, él ya aquí se está. Pero a quien sabe saber que no crea su pensamiento que sanito y calmo correteará, mas susto tendrá su ser porque ya no un cuerpo, una luz oscura habrá de hacer la justicia que de por sí siempre se llega”.

* Por Redacción La tinta / Imágenes: Consejo de Carashe.

Posts Relacionados

  • Tras una semana desaparecido, encontraron sin vida al wichi Silverio EnriquezTras una semana desaparecido, encontraron sin vida al wichi Silverio Enriquez
  • Una reparación que es despojoUna reparación que es despojo
  • Pueblos originarios de Chaco recuperan 300 mil hectáreas como propiedad comunitariaPueblos originarios de Chaco recuperan 300 mil hectáreas como propiedad comunitaria
  • Grave episodio de brutalidad policial contra la comunidad qomGrave episodio de brutalidad policial contra la comunidad qom

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Chaco, pueblos originarios, qom, Wichi

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cuarentena-pandemia

Segunda ola, variantes agresivas y jóvenes en terapia intensiva

Posted: 14 abril, 2021
Mientras se anuncia que Córdoba tiene el 51% de las camas críticas ocupadas, los números de esta segunda ola de la COVID no paran de crecer y, ayer, hubo récord de contagios en el país: 27.001 nuevos casos. Las variantes de Reino Unido y de Manaos están demostrando ser más contagiosas, pero la novedad es el aumento de ingreso a camas de Terapia Intensiva de población joven y sin comorbilidades.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in