• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

pueblos originarios

Rafita, desde los márgenes: a 5 años del asesinato de Rafael Nahuel, una mirada desde el barrio

28 noviembre, 2022 by Redacción La tinta

rafael-nahuel-mapuche-pueblos-originariosAlejandro Palmas -Duke- es el coordinador del Colectivo al Margen, un grupo de vecinos y vecinas de Bariloche que, desde sus disciplinas, militan y comparten sus conocimientos en diferentes propuestas y trabajos desde la base, en los barrios del Alto de Bariloche. Uno de ellos es el Semillero Vientos de Libertad, dispositivo central en el trabajo cotidiano del colectivo. Por Facundo Sinatra Soukoyan y Luciano Colla.

Filed Under: Comunidad Tagged With: mapuche, pueblos originarios, Rafael Nahuel

Las niñeces mapuche en peligro

14 noviembre, 2022 by Redacción La tinta

comunidad-mapuche-bariloche-pueblos-originariosLes niñes mapuche privades de la libertad vieron la violencia contra sus madres detenidas, la desidia judicial para brindar atención médica y un nacimiento en cautiverio. A un mes del desalojo en Lof Lafken Winkul Mapu, la vulneración de derechos de las infancias indígenas es un emergente del racismo del Estado argentino. Por Estefanía Santoro.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Bariloche, mapuche, pueblos originarios

Juani, curaca trans comechingona: “Somos territorio”

31 octubre, 2022 by Redacción La tinta

fotogalería-Entrevista-Juana-López-curaca-comechingona-trans-15Juana Manuela López, la Juani, es casqui curaca trans de la Comunidad Indígena Hijos del Sol Comechingón. Conversamos con ella en un nuevo octubre, repensando cómo sigue operando la colonización sobre los territorios, los cuerpos, las identidades y resistencias indígenas en una Córdoba que quiso invisibilizar a los pueblos preexistentes a la colonia. Por Anabella Antonelli.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Comechingón, LGBTIQ, pueblos originarios, trans

La mala imagen mapuche

14 octubre, 2022 by Redacción La tinta

ENM-33-Trelew-2018-pueblos-originarios-mapucheEn una semana en la que se conmemora una gesta patria que contó con la participación de indígenas, la radio intercultural FM Pocahullo se pregunta: ¿cómo se construyó la mala imagen mapuche en los medios? Un texto que invita a romper el estigma.

Filed Under: Comunidad Tagged With: mapuche, Medios de comunicación, pueblos originarios

23 voces de mujeres que denuncian el racismo contra los pueblos originarios

5 octubre, 2022 by Redacción La tinta

Rebelion de las flores protagonistasLa directora María Laura Vásquez presentó el documental “La rebelión de las flores”, las historias de 23 mujeres indígenas que defienden sus territorios y se niegan a callar sus voces. Por Leandro Albani.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Documental, Moira Millán, pueblos originarios

El acceso a la justicia en lengua indígena

14 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

abuso-Policía-qom-pueblos-originarios-mujeres-agresión-sexual-colectiva-Chaco-indígena¿Cómo se denuncia un abuso si la Policía habla español y la víctima qom? El caso LNP, una mujer originaria que de adolescente fue víctima de una agresión sexual colectiva, obligó al Estado a crear en Chaco el primer y único registro judicial de intérpretes de lenguas indígenas en el país. El idioma como factor de poder. Por Pamela Soto.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Chaco, Mujeres, pueblos originarios

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 55
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-rugbiers

Las sociedades espectadoras y la construcción de la monstruosidad en el caso Báez Sosa

Posted: 30 enero, 2023
El 6 de febrero, se conocerá la condena del caso que durante enero copa los medios y las charlas en todo el país. En esta nota, la autora repasa el modo en que se han construido los discursos sobre la monstruosidad. Desde una perspectiva antipunitiva, analiza cuáles son los discursos que socialmente se pusieron en juego y qué hay detrás de la perpetuidad. Por Julia Pascolini.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in