• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
ingenieros-INTA-trigo-agroecológico

Ingenieros del INTA demostraron que el trigo agroecológico es más económico que el convencional

14 julio, 2020 by Redacción La Tinta

“La aplicación permitió obtener cultivos con muy buena rentabilidad y menor riesgo productivo, así como un menor impacto sobre el ambiente”, señala el estudio publicado para el 1° Congreso Argentino de Agroecología. El costo directo total fue hasta un 50 % menor.

Por Roberto Andrés para La izquierda diario

Un grupo de ingenieros agrónomos de la Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA-MAIBA), ubicada en la Ruta 3 km 487 de Tres Arroyos (Buenos Aires), publicó un estudio en donde evaluaron “productiva y económicamente el trigo bajo dos sistemas productivos: en transición agroecológica y bajo el modelo actual”. En sus conclusiones, señalan que “la aplicación de modelos de base agroecológica permitió obtener cultivos con muy buena rentabilidad y menor riesgo productivo, así como un menor impacto sobre el ambiente por el reemplazo, en gran medida, de insumos y energía externa por procesos e interacciones naturales”.

Los autores del estudio, titulado Productividad, costos y márgenes de trigo en un sistema en transición agroecológica comparado con un sistema agrícola industrial, son los ingenieros agrónomos Martín Zamora, Adrián Regalía, Agustín Barbera, Natalia Carrasco, Micaela Malaspina y Paula Taraborelli. Si bien los resultados se dieron a conocer este año, el estudio fue presentado al 1° Congreso Argentino de Agroecología, celebrado en Mendoza el 18, 19 y 20 de septiembre de 2019, bajo la consigna “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana”.

“Los objetivos fueron evaluar productiva y económicamente el trigo bajo dos sistemas productivos: en transición agroecológica (TAE) y bajo el modelo actual (ACTUAL), así como comparar el trigo TAE bajo dos estrategias de manejo: sobre Avena Vicia rolada y sobre Avena Vicia Pastoreada”, señalan. “Los trigos TAE presentaron mayores costos de labores, pero menores costos de insumos (133 y 147 U$S/ha menos). Por lo tanto, el costo directo total del trigo TAE fue entre 39 y 49 % menor que el actual”.

ingenieros-INTA-trigo-agroecológico-gráfico
(Imagen: La izquierda diario)

De acuerdo a los resultados observados, se puede concluir que un sistema productivo de trigo TAE presentó mayor margen bruto, mayor retorno por peso invertido y un menor rendimiento de indiferencia que la alternativa de mayor uso de insumos evaluada. “Estos resultados, junto a otros obtenidos en campañas anteriores, indican que es posible, utilizando modelos TAE, obtener cultivos que presenten muy buena rentabilidad, estabilidad de rendimientos y menor riesgo productivo. Además, aplicando conceptos o principios basados en la agroecología, es posible un menor impacto sobre el ambiente debido a una disminución en el uso de insumos y energía externa, pero utilizando estrategias necesarias para el fortalecimiento de los procesos naturales y la interacción entre los componentes del sistema”.

La agroecología es una disciplina científica que define, clasifica y estudia los sistemas agrícolas desde una perspectiva más ecológica y socioeconómica. “Va más allá de un punto de vista unidimensional de los agroecosistemas y, en lugar de centrar su atención en algún componente particular, enfatiza las interrelaciones entre sus componentes y la dinámica compleja de los procesos ecológicos”, indican los autores. Este enfoque es más sensible a las complejidades de las agriculturas locales, al ampliar los objetivos y criterios agrícolas, para abarcar propiedades de sustentabilidad, seguridad alimentaria, estabilidad biológica, conservación y regeneración de los recursos y equidad, junto con el objetivo de una mayor producción de alimentos.

ingenieros-INTA-trigo-agroecológico-2
(Imagen: La izquierda diario)

La Chacra Experimental Integrada Barrow pertenece al Ministerio de Asuntos Agrarios y Producción de la Provincia de Buenos Aires, y funciona como Unidad Operativa por convenio con el INTA, formando parte del Centro Regional Buenos Aires Sur.

*Por Roberto Andrés para La izquierda diario / Imagen de portada: La izquierda diario.

Posts Relacionados

  • Agustín Barbera, agrónomo del INTA: “La agroecología rompe el mito de que producir con fertilizantes y herbicidas es más eficiente”Agustín Barbera, agrónomo del INTA: “La agroecología rompe el mito de que producir con fertilizantes y herbicidas es más eficiente”
  • Por la vida: proponen un Plan Nacional de Reducción de Uso de AgrotóxicosPor la vida: proponen un Plan Nacional de Reducción de Uso de Agrotóxicos
  • Un manual para cultivar la agroecologíaUn manual para cultivar la agroecología
  • “Si queremos un campo diverso, tenemos que promover platos diversos”“Si queremos un campo diverso, tenemos que promover platos diversos”

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: agroecología, INTA, trigo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

delia-polijo-la-paz

Organizaciones de DD.HH. pidieron ser querellantes en el caso de Delia Polijo

Posted: 5 marzo, 2021
La Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra y la organización “Mujeres que Abrazan” presentaron, este jueves al mediodía, un pedido ante la fiscal Lucrecia Zambrana para ser admitidas como querellantes en la causa que investiga la desaparición de Delia Gerónimo Polijo. La adolescente fue vista por última vez el 18 de septiembre de 2018 y, desde entonces, nunca más se supo qué sucedió con ella.

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in