• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

México: suelo contaminado por las pruebas nucleares de EEUU

19 octubre, 2017 por Redacción La Tinta

Por Nodal

Suelos, aguas y alimentos mexicanos están contaminados con radiactividad. A pesar de que México no posee armas atómicas y cuenta con apenas dos centrales nucleares para generar energía eléctrica, regiones del país padecen una contaminación silenciosa: no huele, no se ve y no se siente… pero puede ser mortal.

La principal fuente de esta contaminación es su vecino, Estados Unidos. Por ello, las regiones más contaminadas son las del norte del país, aquellas cercanas a la frontera mexicano-estadounidense.


Un estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), producto de más de 10 años de investigación ininterrumpida, ha revelado la presencia de Cesio-137 en suelos y represas de agua en varias partes del país. La mayoría, en el norte de la nación.


De acuerdo con información proporcionada por Tania Robles, del oficial Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), las investigaciones han sido realizadas por un equipo encabezado por el doctor Epifanio Cruz Zaragoza, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM.

Entre los hallazgos de la investigación científica se destaca que esa contaminación de suelo y agua se ha transmitido a cultivos para consumo humano.

También a través de los estudios se ha podido determinar que la principal fuente de esta contaminación han sido las pruebas atómicas que Estados Unidos ha realizado cerca de la frontera con México y las centrales nucleares instaladas muy cerca de la línea divisoria internacional.

En el estudio se asienta que desde la primera detonación de una bomba atómica en el mundo, en México hay presencia radiactiva contaminante.

Y es que esa primera detonación fue hecha por Estados Unidos en julio de 1945 en el desierto de Alamogordo, Nuevo México, a 140 kilómetros de la frontera con México, donde se encuentra, del lado mexicano, la populosa Ciudad Juárez, Chihuahua.

A esa prueba, llamada Trinity, seguirían muchas más. Estados Unidos es el país que más pruebas nucleares ha realizado en todo el mundo: oficialmente lleva 1.054. La más reciente data de 1992.

La mayoría de los ensayos nucleares han sido realizados en el océano Pacífico y, dentro del territorio estadounidense, en el condado de Nye, Nevada, donde se encuentra un emplazamiento militar de pruebas, en colindancia con el estado de California.

Sin embargo, Estados Unidos siguió realizando detonaciones nucleares muy cerca de su frontera con México, como las de Carlsbald y Farmington, ambas en Nuevo México, y en el Gran Valle del Colorado, una región atravesada por el río Colorado, que desemboca en México.

Por su parte, el investigador David Lizcano Cabrera, del Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares (ININ), sostuvo en una entrevista que se debe tener cuidado de que los isótopos radiactivos no se ingieran, porque posiblemente nunca salgan del cuerpo. El uranio-235, el radio-226 y el estroncio se depositan en los huesos. El yodo-125 y el yodo-131 se alojan en la tiroides. El mercurio, en el hígado.

Con respecto al Cesio-137, que fue hallado en alimentos, el investigador adscrito a la Gerencia de Seguridad Radiológica y al Departamento de Desechos Radiactivos, explica que este elemento puede ser desechado fácilmente por el organismo, “pero el problema no es que se vaya a alojar en el cuerpo, sino la radiación que emite. Con frecuencia se presenta en grandes cantidades y presenta un riesgo alto, porque no deja marcas. La energía atraviesa el cuerpo, causa cierto daño y se va en el aire. Asimismo, si se aspira es químicamente tóxico. Es un elemento artificial”.

Egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México, Lizcano Cabrera afirma que las personas que ingieren el material radiactivo, a largo plazo, pueden padecer cáncer.

*Por Nodal.

Posts Relacionados

  • Corea del Norte: “Si Trump no se acerca, continuaremos con el desarrollo de pruebas nucleares y misiles continentales”Corea del Norte: “Si Trump no se acerca, continuaremos con el desarrollo de pruebas nucleares y misiles continentales”
  • Devastación socioambiental en regiones industrializadas de MéxicoDevastación socioambiental en regiones industrializadas de México
  • Agua que no has de beberAgua que no has de beber
  • Ojála te toquen vivir tiempos interesantesOjála te toquen vivir tiempos interesantes

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: contaminación, Estados Unidos, México, pruebas nucleares

Primary Sidebar

Nota de Tapa

mar-chiquita-ansenuza-movimiento-campesino-3

Parque nacional en Mar Chiquita: una victoria ambiental a la que le faltan voces campesinas

Posted: 29 junio, 2022
La inminente creación del Parque Nacional Ansenuza en Mar Chiquita es una buena noticia. A pesar de la históricamente mala gestión provincial y del paulatino avance de formas de ganadería intensiva en los humedales y bañados del río Dulce, el parque permitirá cuidar algo del deteriorado medioambiente cordobés. Desde el Movimiento Campesino de Córdoba, piden que se contemple a las familias campesinas e indígenas que cuidan el territorio y practican la trashumancia como forma de producción y de vida. Por Santiago Torrado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in