• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

El mito de los plaguicidas

9 marzo, 2017 by Redacción La tinta

Naciones Unidas publica un informe que advierte del gran peligro que representan los plaguicidas para la industria alimentaria y critica a sus productores.

RT

La Organización de las Naciones Unidas se ha pronunciado contra de la producción de plaguicidas a través de un nuevo informe donde la Relatora Especial sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, critica a las empresas que producen estas sustancias químicas para la industria alimentaria, acusándolas de negar de forma sistemática “la magnitud de los daños” que provocan dichas sustancias, así como de desarrollar “tácticas agresivas y poco éticas en el ámbito de la mercadotecnia”.

“Los plaguicidas peligrosos implican un costo considerable para los Gobiernos y tienen consecuencias desastrosas para el medio ambiente, la salud humana y la sociedad en su conjunto, afectando a diversos derechos humanos y sometiendo a determinados grupos a un riesgo mayor de ver vulnerados sus derechos”, reza el texto.

Para ilustrar el efecto negativo de los plaguicidas, en su informe la Relatora Especial hace referencia a los casos registrados de cáncer, Alzheimer y Parkinson, trastornos hormonales, así como a problemas de desarrollo y esterilidad causados por la exposición crónica a este tipo de sustancias químicas.

Muchos productores aseguran que con el crecimiento drástico de la población humana pronosticado para el período hasta 2050 los plaguicidas son “vitales” para la industria alimentaria. Sin embargo, Hilal Elver sostiene que tales declaraciones no son otra cosa que un “mito”, según declaró al periódico ‘The Guardian’.

Asimismo, Elver advierte que los plaguicidas “no tienen nada que ver” con la tarea de acabar con el hambre, y matiza que los problemas que la humanidad afronta hoy en día no están relacionados con capacidades de la producción sino con la pobreza, la desigualdad y la distribución.

Fuente: RT

Posts Relacionados

  • Piamonte espera justiciaPiamonte espera justicia
  • “Todos apuntan al glifosato, pero lo que está pasando con el clorpirifós es terrible”“Todos apuntan al glifosato, pero lo que está pasando con el clorpirifós es terrible”
  • GlifosantoGlifosanto
  • Causa madre de Ituzaingó: en marzo, comienza el juicio histórico a las fumigacionesCausa madre de Ituzaingó: en marzo, comienza el juicio histórico a las fumigaciones

Filed Under: Comunidad, Salud Tagged With: agrotóxicos, Fumigaciones, glifosato, salud

Primary Sidebar

Nota de Tapa

agenda-ilustración-caza-brujas-10

El Maellus, las brujas y lo que conjuramos hoy

Posted: 31 enero, 2023
Victoria Robles le abre la puerta al 2023 de la mano de un mundo ilustrado donde investiga sobre las 12 razones (una por mes) por las cuales cientos de mujeres fueron perseguidas y ejecutadas durante la Caza de Brujas. “¿Quiénes eran esas mujeres? ¿Por qué las acusaban? ¿Persisten esas ideas? A grandes rasgos, eran todas aquellas que no se adecuaban al estereotipo social de ser mujer en ese tiempo”. La ilustradora cordobesa propone restituir, mediante imágenes, algo del contexto histórico de esos saberes y prácticas ancestrales, reconociendo que vienen de una historia de opresión, pero también de amor y de resistencia: “Siento que dibujando puedo traer memoria (que es exactamente lo que significa “representar”) y que el arte para mí es una forma de hacer justicia poética” . Por Soledad Sgarella

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in