• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Fumigaciones

Que el veneno no entre al aula

27 mayo, 2021 by Redacción La tinta

ilustración-agrotoxicos-fumigaciónSu primer intento desesperado fue agitar el guardapolvo. Después, probó con una denuncia, pero, durante años, siguieron escupiendo agrotóxicos a metros de la escuela rural de Entre Ríos donde vivía y trabajaba. Ahora, la Justicia le acaba de dar la razón. Detalles del fallo que reconoce que la polineuropatía que padece la docente Estela Lemes fue provocada por las fumigaciones, un bombardeo por aire y tierra. Por Soledad Iparraguirre

Filed Under: Nacionales Tagged With: agrotóxicos, Entre Ríos, Fumigaciones

La historia de un peón rural que se codeó con la muerte por manipular agrotóxicos

12 marzo, 2021 by Redacción La tinta

extractivismo-pulverización-soja-agrotóxicos-campo-agroquímicosRoberto Ríos tiene 44 años, es santiagueño, actualmente reside en Ceres (Santa Fe); se desempeñó como peón rural por espacio de 9 años, en donde la aplicación de agroquímicos fue su actividad central. “Llegué a trabajar 18 horas y a pesar 40 kilos, el modelo agroindustrial casi acaba con mi vida”, relató en una imperdible charla. Por Alejandro Maidana

Filed Under: Nacionales Tagged With: agrotóxicos, Fumigaciones, INTA, Santiago del Estero

Pan de mentira

14 diciembre, 2020 by Redacción La tinta

pan-de-mentira-trigo-bocadoTrigo: emblema alimentario. Harina que hace el pan o los fideos que tantos comen sin muchas más alternativas para alimentarse. También ingrediente colado, insertado discretamente en la mayoría de los productos ultraprocesados que incluye la dieta de supermercado. Sin dudas, el cereal más consumido que, a su forma santa o adictiva, le agrega ahora una tercera versión: la transgénica HB4.

Filed Under: Opinión, Somos lo que comemos Tagged With: alimentos procesados, Fumigaciones, transgénicos, trigo

¿Polinizadores humanos o abejas robots?

2 diciembre, 2020 by Redacción La tinta

abejas-2Los efectos de la deforestación, la fumigación con glifosato y el cambio climático, entre otros, influyen en la disminución de las abejas en el mundo. La experta Guiomar Nantes, de la Universidad Nacional de Colombia, habla de esta situación y, en general, del quiebre del equilibrio natural en los ecosistemas, causa de la actual pandemia.

Filed Under: Comunidad Tagged With: extractivismo, Fumigaciones, pandemia

Marcos Tomasoni, un ingeniero químico que pelea contra las fumigaciones: “Cuando se gana la batalla social, el agronegocio se tiene que retirar”

17 noviembre, 2020 by Redacción La tinta

Marcos-Tomasoni-ingeniero-químico-fumigacionesEl resumen de la teoría de las Tres Derivas es que ninguna aplicación de agroquímicos se puede controlar porque la evaporación del producto es prácticamente inevitable y depende más de la relación entre la fisicoquímica y los factores climáticos que de las prácticas de los aplicadores. El ingeniero químico Marcos Tomasoni, autor de esta teoría, asegura que en los diez años que lleva desde su publicación, no sólo no recibió objeciones, sino que fue sistemáticamente constatada. Por Roli Villani

Filed Under: Nacionales Tagged With: cordoba, Fumigaciones, Oncativo

“No hay posibilidad de una sociedad con justicia social si no hay justicia ambiental”

28 julio, 2020 by Redacción La tinta

Ley-Presupuestos-Mínimos-Protección-Ambiental-Productos-Agroquímicos-2El Diputado Nacional Leonardo Grosso (Movimiento Evita – Frente de Todxs) presentó el Proyecto de Ley de “Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Aplicación de Productos Agroquímicos”; en sintonía con el reclamo que los Pueblos Fumigados de todo el país vienen sosteniendo desde hace muchísimos años y que sintetizaron en la consigna “Paren de Fumigar”. Por Leonardo Grosso

Filed Under: Comunidad Tagged With: agroquímicos, Fumigaciones, medio ambiente, Vicentín

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 11
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cerro-champaqui-calamuchita-villa-alpina

Verano a pata, hacer cumbre en el Champaquí

Posted: 1 febrero, 2023
El verano es una buena época para ponerse las zapas, conocer lugares escondidos, cambiar de aire y mover el cuerpo. Entre los valles de Calamuchita y Traslasierra, el imponente Champaquí invita a armar la mochila, internarse en sus senderos y aventurarse a un par de días de caminata, subir, bajar, volver a subir. En esta nota, te contamos sobre las posibilidades de ascenso y tips para un trekking que no te olvidarás jamás. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in