¿Cuáles son los peligros del glifosato? ¿Qué evidencia tenemos y de dónde viene? Historia y actualidad del herbicida más utilizado en el mundo. Por Ezequiel Arrieta, Fernando Mordi Guerrieri y Haydée Norma Pizarro
Dice que en los últimos cuatro años hubo un crecimiento muy importante en la cantidad de productores agropecuarios que se acercan a la agroecología. Y que gran parte de ellxs lo hace por una cuestión económica: los costos de los insumos del agronegocio tradicional los están asfixiando. Agustín Barbera es ingeniero Agrónomo, tiene 29 años y es optimista respecto del lugar que está ocupando el planteo agroecológico, tanto en las facultades de agronomía como entre los profesionales del INTA.
Casi dos décadas de reclamos de las madres de barrio Ituzaingó fueron necesarias para que, finalmente, a principios del año próximo, la Justicia siente en el banquillo de los acusados a quienes fumigaron poniendo en riesgo la salud de decenas de personas. La asociación entre el uso de agrotóxicos y las muertes en el barrio, y la imputación de ingenieros agrónomos serán las claves de un proceso judicial inédito. Por Lucía Maina
Santiago Sarandón descubrió tempranamente otras formas de pensar la producción agropecuaria, sin siquiera saber entonces -a mediados de los años 80- que estaba empezando a surcar una historia que hoy promete sacudir todo el sistema agrario. Hoy es presidente de la Sociedad Científica Latinoamericana de Agroecología y analiza el cambio que esta manera de producir está generando en el actual contexto. Por Franco Spinetta
El Superior Tribunal de Entre Ríos desconoció cinco fallos y ratificó la validez de un decreto provincial que permite fumigar a 100 metros terrestres de escuelas rurales y a 500 metros aéreos. La medida llega luego de un fuerte lobby de las entidades de la Mesa de Enlace que incluyó amenazas a los referentes de la Coordinadora Basta es Basta y el apoyo público del presidente Macri. La Coordinadora ya está trabajando en la apelación a la Corte Suprema.
La Justicia los considera penalmente responsables del delito de contaminación del ambiente, generando graves problemas de salud en poblaciones cercanas a sus campo por la utilización de productos tóxicos. Por Gastón Rodríguez