• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Rosario: persecución a médico de la UNR que enfrentó a Monsanto

7 noviembre, 2016 por Redacción La Tinta

Las oficinas del investigador Damián Verzeñassi, con los registros de los campamentos sanitarios del centro del país fueron clausuradas con cadenas por las autoridades de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario.

 

El médico Damián Verzeñassi expuso el pasado mes de octubre como testigo ante el Tribunal Internacional Monsanto, una iniciativa de la sociedad civil internacional para examinar la responsabilidad por las violaciones a los derechos humanos, crímenes contra la humanidad y ecocidio, que se presume que cometió la multinacional norteamericana Monsanto en numerosos países.

damian-verzenassi-unr-persecucionJunto a estudiantes del último año de la carrera de medicina, el Dr. Verzeñassi realizó campamentos sanitarios en numerosas localidades de las provincias de Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. Estas investigaciones condujeron a denunciar “un crecimiento del cáncer que oscila entre cuatro veces y media y hasta siete más que en el primer quinquenio (del período analizado)”. El extenso relevamiento estadístico realizado a través de los campamentos sanitarios aporta una evidencia fundamental sobre la responsabilidad del agronegocio en el incremento de los casos de cáncer, hipotiroidismo y malformaciones.

Según denunció la multisectorial “Paren de Fumigarnos” al regresar de La Haya, Verzeñassi encontró su oficina clausurada por cadenas, incautando los registros de sus investigaciones. Esta clausura fue resultado del accionar de las autoridades de la Facultad de Medicina, y desde el grupo ambientalista apuntaron contra el propio decano, Ricardo Nidd y señalaron los nexos de la universidad con las multinacionales del agronegocio. Además de la clausura, denunciaron amenazas verbales por parte de las autoridades de la facultad.

Si difundir los resultados del trabajo de quienes hacemos en los Campamentos Sanitarios es delito, ¿cual es el rol de la Universidad Pública?

El Dr. Verzeñassi declaró a través de su cuenta de Twitter: “Si difundir los resultados del trabajo de quienes hacemos en los Campamentos Sanitarios es delito, ¿cual es el rol de la Universidad Pública?”. También señaló: “A pesar de las cadenas, jamás seremos parte del silencio cómplice! Nuestro compromiso es con la vida de nuestros pueblos, no con una ’autoridad’”.

Luego de recibir muestras de apoyo por parte de numerosos periodistas y colectivos ambientalistas, el Dr. Verzeñassi anunció que la facultad había retirado las cadenas. Sin embargo afirmó que sólo podían acceder bajo vigilancia y expresó temor por la continuidad de los cargos docentes.

La coincidencia entre el viaje del Dr. Verzeñassi para testificar ante el tribunal del juicio ético a Monsanto y el accionar deplorable de las autoridades de una universidad pública, hace pensar en un castigo y un intento de acallar a quienes realizan investigaciones independientes de los intereses políticos y económicos y, de esa forma, dignifican el trabajo científico.

 

*Por Santiago Benítez para La Izquierda Diario.

Posts Relacionados

  • Misoprostol Industria NacionalMisoprostol Industria Nacional
  • San Salvador contaminada: los vecinos tenían razónSan Salvador contaminada: los vecinos tenían razón
  • Una escuela llevará el nombre del médico Andrés CarrascoUna escuela llevará el nombre del médico Andrés Carrasco
  • Glifosato y arsénico, un dúo peligrosoGlifosato y arsénico, un dúo peligroso

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: agrotóxicos, Monsanto, Rosario, universidad, UNR

Primary Sidebar

Nota de Tapa

colectivo-mamaba-arte-teatro-negritud-6

Colectivo MAMBA, la negritud existe y resiste

Posted: 27 mayo, 2022
Ante una tradición de arte blanco y elitista, viene MAMBA a descolonizar la escena poniendo la negritud en las salas. Moviliza e invita a preguntarnos: ¿dónde están lxs negrxs en las artes escénicas?, con la confianza puesta en lo colectivo como forma de ser y resistir. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in