• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Honduras: Cumbre de los pueblos y comunidades en lucha contra el extractivismo

15 noviembre, 2016 por ANRed

Más de 600 delegados y delegadas de todo el país centroamericano se reunieron este domingo en Tegucigalpa, para definir estrategias nacionales de lucha por la defensa de los bienes comunes de la naturaleza.

Desde el domingo hasta hoy se desarrolla la 1era Cumbre de los pueblos y comunidades en lucha contra el extractivismo, organizada por la Plataforma del Movimiento Social y Popular de Honduras (PMSPH).

“Tenemos que acuerparnos y que lo que duele a los compañeros y compañeras de una comunidad, de una región, duela también a todos nosotros y nosotras”

El programa de la Cumbre prevé intercambiar experiencias de lucha y resistencia entre las comunidades afectadas por proyectos extractivistas, así como visibilizar la realidad que viven los pueblos y las comunidades afectadas, desenmascarando el carácter destructivo y depredador de dichos proyectos.

También se revisan los marcos legales del extractivismo en Honduras, se analizan posibles recursos legales para contrarrestar estas políticas, y se elaborará un mapeo detallado de los proyectos extractivistas a nivel nacional.

“Tenemos que acuerparnos y que lo que duele a los compañeros y compañeras de una comunidad, de una región, duela también a todos nosotros y nosotras. Ya es tiempo que seamos un sólo cuerpo, juntos y juntas, porque la situación es grave. Nos están dividiendo, criminalizando, asesinando…ya es tiempo de actuar”, dijo Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (Ofraneh) durante el discurso de apertura de la Cumbre.

Fuente: Anred. Fotos G. Trucchi

Posts Relacionados

  • “En memoria de mi amada hija Bertita Caceres”“En memoria de mi amada hija Bertita Caceres”
  • “Defendemos la tierra con nuestra sangre”“Defendemos la tierra con nuestra sangre”
  • Golpe a la megamineríaGolpe a la megaminería
  • La otra campaña: cómo es el plan contra los pueblos originariosLa otra campaña: cómo es el plan contra los pueblos originarios

Comentarios

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: bienes comunes, extractivismo, Honduras, pueblos originarios, resistencias

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Taller-arte-Barrio-Cabildo-Anexo

Día de las Infancias: “Se festeja para recordar y reconocer la importancia de ser niñe”

Posted: 18 agosto, 2022
¿Qué les pasa a las infancias hoy? ¿Qué les preocupa? ¿Qué sueñan? ¿Cómo ven sus comunidades? Conversamos con Pía, Nehuén, Jacinto, Piero y Elías, cinco niñes cordobeses, y con la psicóloga Laura David, para conocer sus miradas sobre las problemáticas y deseos de las infancias.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in