• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

punitivismo

Diálogos sobre seguridad en Córdoba

23 mayo, 2023 by Redacción La tinta

dialogos-seguridad-cordobaEsta tarde, inicia el ciclo de encuentros para el abordaje sobre la seguridad e inseguridad en la ciudad de Córdoba, organizado por el Grupo Cañada y el Centro de Iniciativa Popular (CIP). La tinta habló con Valeria Plaza, Sergio Job y Nicolás Cabrera, quienes, además de revisar los diagnósticos de situación locales, presentarán propuestas desde experiencias comunitarias para pensar alternativas concretas y abrir el debate en un conversatorio dirigido al público general. Por Soledad Sgarella.

Filed Under: Córdoba Tagged With: Inseguridad, punitivismo, Violencia policial

Apuntes exclusivos de la visita de Raúl Zaffaroni a Córdoba

2 mayo, 2023 by Redacción La tinta

raul-zaffaroni-cordoba-poder-punitivoA fines de abril, el Instituto Latinoamericano de Seguridad y Democracia (ILSED) junto a Justicia Legítima, la agrupación Juntos por Derechos y las cátedras de Criminología y de Derechos Humanos organizaron el Primer Congreso Nacional de Violencia Institucional. El cierre estuvo a cargo de Raúl Zaffaroni, quien disertó ante más de quinientas personas. La tinta mantuvo, en exclusiva, una entrevista con el jurista. Por Verónica Cabido

Filed Under: Opinión Tagged With: punitivismo, Raúl Zaffaroni, Verónica Cabido

Justicia Juvenil Restaurativa: reparar el daño para no dañar penando

11 abril, 2023 by Redacción La tinta

programa-Justicia-Juvenil-RestaurativaFinalizó la capacitación de quienes trabajarán con jóvenes en conflicto con la ley penal en el Programa de Justicia Juvenil Restaurativa. Un intento de respuesta a las injusticias del enfoque penal retributivo y a la violencia estatal que produce y reproduce el sistema penal juvenil sobre las infancias y adolescencias de manera selectiva, recayendo con mayor dureza sobre los sectores empobrecidos. Esta nueva propuesta se centra en darle protagonismo a las personas involucradas, reducir los índices de reincidencia y propiciar la desjudicialización de los conflictos, reduciendo las intervenciones penales en adolescentes. Por Verónica Cabido.

Filed Under: Comunidad Tagged With: justicia, Justicia Juvenil Restaurativa, punitivismo

La cárcel y el deseo como motor de transformación

14 diciembre, 2021 by Redacción La tinta

Lucía fue a ver a los Fundamentalistas del Aire Acondicionado. La mitad del recital lo hizo en medio de una videollamada con uno de los estudiantes de la Unidad Penitenciaria N° 1 de Olmos. Él es fanático del Indio y le pidió que por favor le enviara fotos y videos del espectáculo. Durante buen tiempo de la llamada, Diego estuvo apoyado sobre la reja del pabellón en el que está guardado hace unos 8 meses. Por Julia Pascolini.

Filed Under: Opinión Tagged With: argentina, cárceles, punitivismo

Feminismo y punitivismo: un debate en movimiento

21 septiembre, 2020 by Redacción La tinta

SILVANA-SERGIO-Alexandra-Kohan-01En esta oportunidad, con intención de profundizar el debate sobre la razón punitiva y su relación con el feminismo, entrevistamos a Alexandra Kohan. Por Guillermina Huarte.

Filed Under: Géneros Tagged With: feminismo, punitivismo

El virus de la cancelación

24 agosto, 2020 by Redacción La tinta

ilustración-pájaros-jaula-virus-cancelaciónLa cultura de la cancelación se popularizó en tiempos de cuarentena y de una interacción social apenas mediada por pantallas. Consiste en quitarle apoyo (virtual) a figuras públicas y marcas que hayan hecho algo objetable. Es pariente del escrache y del boicot, pero ¿qué pasa cuando se aplica fuera de contextos como, por ejemplo, la demanda de justicia social por violaciones a los derechos humanos? Por Nicolás Cuello y Lucas Disalvo

Filed Under: Opinión Tagged With: cuarentena, punitivismo, redes sociales

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-3J-ni-una-menos-córdoba-04

Para desfigurar la figura de la víctima: una lectura feminista

Posted: 1 junio, 2023
Luego de 8 años de la irrupción del Ni Una Menos, atravesamos muchos cambios concretos, otros aún quedan pendientes. La agenda de los feminismos ha ampliado sus demandas y reivindicaciones. La violencia sexual y el consentimiento son temas que nos generan deudas, preguntas e incomodidades. En esta nota, la filósofa, escritora y activista feminista, Laura Klein, hace un análisis crítico de la figura de la víctima ideal, que deja afuera a las víctimas concretas y reales. A la vez que nos interpela sobre cómo los vínculos eróticos pueden estar atravesados por la sospecha, la ley, las denuncias y el derecho. Por Laura Klein.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in