Literatura desde una perspectiva de género en la educación infantil

Literatura desde una perspectiva de género en la educación infantil
27 julio, 2023 por Redacción La tinta

¿Pueden los libros de cuentos que leemos en los diferentes contextos de la educación inicial inclinar la balanza hacia la reproducción del orden desigual en el que vivimos? Hablar de los vínculos entre infancias, literatura y género de modo crítico, sin hacer cancelaciones rápidas, no es un tema fácil y sigue siendo una deuda educativa pendiente. En esta nota, las autoras del libro Infancias y literatura desde una perspectiva de género en la educación infantil, recientemente editado, nos explican qué posibilidades habitan en las aulas.

Por Liliana Simari, Melisa Maina y Karina Suárez para La tinta

La Caperucita Roja es un cuento que, en sus numerosas versiones escritas entre los siglos XVII y XXI, permite revelar con claridad los modos en los que la sociedad ha percibido a lxs niñxs, tanto en sus suposiciones acerca de lo que pueden entender como en lo que se considera adecuado transmitirles. La versión más antigua pertenece a la tradición oral campesina, destinada a ser narrada en las largas veladas de invierno al calor de la lumbre. ¿Cuántas versiones conocen de Caperucita Roja?* Uno de los itinerarios que proponemos es revisitar la Caperucita Roja y su derrotero. Una cuestión entre infancias y adultxs: ¿quién domestica a quién y para qué?

El libro Infancias y literatura desde una perspectiva de género en la educación infantil. Desafíos y tensiones para la ampliación de derechos, editado por HomoSapiens (Rosario 2023), es una experiencia de escritura colectiva que condensa interrogantes, reflexiones y prácticas que realizamos un grupo de docentes, amigas y compañeras durante más de siete años. Refleja largas conversaciones, pensamientos y miradas sobre las infancias y la literatura desde una perspectiva de género en la educación inicial y profundizamos diálogos entre profesiona­les y personas idóneas que habitan las instituciones, organizaciones y espacios comunitarios que trabajan con la primera infancia y en la formación docente. Y las narrativas de maestras, que recuperan sus voces y las voces de lxs niñxs.

literatura-perspectiva-genero-educacion-infantil

Aunque sea un ejercicio que resulte políticamente incorrecto para presentarnos, primero afirmamos lo que no es el libro para luego decir lo que sí es. No es un escrito cerrado y menos un manual de usos y convenciones de la literatura en relación a las infancias y al género. Tampoco es un resumen de las líneas teóricas sobre estas temáticas ni un camino de conceptos y recetas para las prácticas en la educación inicial. Sí es una propuesta para profundizar el diálogo entre quienes habitan las instituciones, organizaciones y espacios comunitarios que trabajan con la primera infancia y profesorxs de la formación docente. Es una integración de diferentes lecturas y prácticas con una perspectiva de género, un recorrido por la literatura para pensar las mediaciones necesarias en los contextos de la educación inicial, una manera de seguir construyendo espacios y tiempos para la ampliación de derechos de las infancias.


Este libro propone repensar tanto la cuestión literaria como la perspectiva feminista. El lugar de las mujeres a lo largo de la historia muestra que el problema incide en la educación infantil con total impunidad, al asu­mir uno de sus mandatos originales: enseñar el orden social de manera amena y sin que se note. Así, el jardín enseñó a ser varón y ser mujer, pero, sobre todo, mostró los modos posibles para hablar de la niñez sin contaminarla de política.


Las líneas que dividen las bús­quedas deconstructivas y descontracturadas tendientes a deconstruir sexismos para construir mayor igualdad en la educación inicial, de los senderos dogmáticos y hegemónicos, son a veces muy sutiles, por eso creemos necesario seguir desplegando nuevas y atrevidas maneras de mirar el canon instituido escolarmente entre infancias, literatura y género. En este camino de prácticas y reflexiones, hemos sentido que aquello que en un comienzo aparece como rup­turista y transformador de sentidos, puede convertirse fácilmente en un nuevo dogma de corrección política, por eso nos interesa seguir encendiendo interrogantes.

Hacemos un recorrido por la literatura para pensar las mediaciones necesarias en los contextos de la educación inicial, esto significa, la selección de lecturas que no subestimen a lxs niñxs, sino que potencien sus facultades, que propongan experiencias estéticas profundas junto a herramientas que les permitan construir un discurso propio. Ser mediador, mediadora de literatura junto a las infancias implica: hacernos responsables por el acceso a los libros; acercar historias, relatos, voces para construir una voz propia haciendo pie en esos relatos y ofrecer nuevas palabras con las que cada niñx podrá construir en libertad su propia historia.


Con este libro abrimos un espacio de diálogo y reflexión entre docentes y estudiantes del profesorado, a través del análisis crítico del propio camino lector (Devetach, 2008) y del camino lector colectivo que hemos recorrido como generación en torno a diferentes cuentos y relatos de la literatura infanto-juvenil, nos permite revisar las concep­ciones de infancia y de género que fueron gestándose en los procesos de construcción de significados socio-históricos, culturales y políticos que vivimos como estudiantes y docentes.


Cuando recorran sus páginas, se van a encontrar con tres mojones; en el primero, tejemos a dos agujas, la de las prác­ticas y la de las reflexiones, cuatro hilos-conceptos-categorías claves: infancias, educación inicial, literatura y género. En el segundo, aparece la mirada crítica sobre las obras literarias propuestas y las figuras rele­vantes de la literatura infanto-juvenil (LIJ). Y en el último mojón, encontrarán dos pro­puestas: una para niñxs y adultxs en las salas del nivel inicial, y otros espacios educativos que trabajan con la primera infancia, y otra para docentes y estudiantes de la formación docente. Ambas propuestas fue­ron implementadas –con matices– en distintos profesorados y jardines de la provincia de Córdoba.


Repensamos las ideas naturalizadas que se alojan en las prácticas educativas para la primera infancia: las concepciones de infancia, crianza y género no como categorías naturales, sino como construcciones socio-histórico-políticas. Pensar en la educación y el cuidado de niñxs en la primera infan­cia implica necesariamente la reflexión personal y colectiva sobre los roles de género, sobre el lugar de la mujer, la función de la familia, la educación y el cuidado.


Como ya lo dijimos en varias ocasiones, el género como categoría social surge para explicar las desigualdades entre hombres y mujeres. A su vez, la problematización de las relacio­nes de género contribuye a cuestionar la idea del carácter natural de las mismas.

En memoria de Marina Tutor.

*Por Liliana Simari, Melisa Maina y Karina Suarez para La tinta / Ilustraciones de Adriana Bonza.

*Versiones sugeridas de la Caperucita Roja: Caperucita Roja en la versión de Finn Garner, Caperucita Roja en la versión de Tony Ross, La pequeña caperucita africana en la versión de Niki Daly, Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge) en la versión de Pescetti y Luis María y O’Kif, Caperucita Roja II en la versión de Esteban Valentino, Lobo rojo, Caperucita feroz en la versión de Elsa Bornemann, Cuentos en verso para niños perversos en la versión de Roald Dahl, Caperucita Roja en la versión de Sarah Moon (fotografías) y Charles Perrault (texto), Caperucita Roja en la versión de Leicia Gotlibowski, Una Caperucita Roja en la versión de Marjolaine Leray, Caperucita Roja en la versión de la Serie roja- Grupo Mondongo

Palabras claves: educación, feminismo, Literatura infantil

Compartir: