• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
economía-popular-alimentación

Un hito en el desarrollo académico de la Economía Popular

14 diciembre, 2022 by Redacción La tinta

La Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió las inscripciones para la carrera de posgrado “Especialización en Diseño y Gestión de Proyectos de la Economía Popular”. Con esta propuesta, pretende aportar a un sector cada vez más importante, fortaleciendo un perfil profesionalizante, técnico y crítico para el diseño, implementación, gestión y evaluación de proyectos de la Economía Popular.

Por Redacción La tinta

El Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) abrió inscripciones para la primera cohorte de la Especialización en Diseño y Gestión de Proyectos de la Economía Popular, un nuevo trayecto de posgrado que comenzará a dictarse en 2023 en la Sede Córdoba, 25 de Mayo 1065, en barrio General Paz. La propuesta formativa es un hito en el desarrollo académico de la Economía Popular en Argentina, siendo la segunda carrera de posgrado, después de la Universidad Nacional de Jujuy, y la única en la región centro del país, representando un avance para el conocimiento de las “otras economías” y para el reconocimiento de la Economía Popular.

Según el Programa de Estudios e Investigaciones de Economía Popular y Tecnologías de Impacto Social (CITRA – CONICET), el 35% de la población activa de Argentina se desempeña en trabajos de la Economía Popular, es decir, unas 4.500.000 personas en 2021. “En un contexto donde las condiciones socioeconómicas se han deteriorado bastante y amenazan con continuar deteriorándose, el campo de la economía popular cobró y va a cobrar suma importancia, por esto, el surgimiento de una especialización de este tipo representa un apoyo para los actores estatales, de organizaciones no gubernamentales y de movimientos populares”, explica, en conversación con La tinta, Hugo Rodrigo Serra, director de la Especialización.


“Buena parte de los saberes de la Economía Popular no vienen solo del mundo académico, sino que vienen del mundo de la militancia, de las prácticas y los saberes sociales y populares”, señala Serra. Así, la carrera pretende que los y las profesionales que se desempeñan en este sector cuenten con fundamentos teóricos y reflexivos, formalizando y sistematizando los conocimientos obtenidos desde la acción. 


“El perfil del egresado es profesionalizante, técnico y crítico -sigue Serra-. Si bien la Especialidad tiene una carga teórica importante, se busca cambiar el perfil tradicional de profesional liberal del egresado universitario que está pensado en función de ofrecer servicios en un mercado. Es necesario ampliar esa visión en todas las carreras y empezar a preparar profesionales que también se incorporan en la vida del Estado, en la vida pública, como asesores de organizaciones populares y sociales, del tercer sector y que no cuentan en su formación académica de grado con estos saberes específicos”. 


El Especialista en Diseño y Gestión de Proyectos de la Economía Popular será formado para constituirse en referente para el diseño, evaluación, implementación y gestión de proyectos en ámbitos comunitarios, público estatal y privado, a partir de un conocimiento experto puesto en diálogo con saberes locales, prácticos y situados. 


Para ingresar a la especialización, es necesario contar con título de grado universitario. La carrera es de modalidad presencial con apoyatura virtual y se dictará, además de la sede Córdoba, en las sedes de San Francisco y Villa María de la UNV. El trayecto se estructura en torno a 12 espacios curriculares distribuidos en 4 ciclos (formación básica, formación específica, profundización en gestión y formación práctica) a dictarse en 4 cuatrimestres. Quienes deseen obtener mayor información, pueden escribir al mail: esp.economia.popular@sociales.unvm.edu.ar

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: Universidad Nacional de Villa María.

Posts Relacionados

  • Ajuste en el Potenciar Trabajo: un retroceso en el cuidado comunitarioAjuste en el Potenciar Trabajo: un retroceso en el cuidado comunitario
  • Izquierda lacaniana: hacia un proyecto político y ético emancipatorioIzquierda lacaniana: hacia un proyecto político y ético emancipatorio
  • Una red poderosaUna red poderosa
  • Las empresas recuperadas lanzan su moneda: comprar y vender con soberaníaLas empresas recuperadas lanzan su moneda: comprar y vender con soberanía

Filed Under: Córdoba Tagged With: economía popular, educación, Universidad Nacional de Villa María

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-taller-textil-Regia-Mimi-5 (1)

¿Es old coser tu ropa?

Posted: 26 enero, 2023
Entre las casas de barrio Pueyrredón, el taller Regia alberga a quienes desean aprender el oficio de la confección y la costura. Mimí Argüello Lobo es la docente travesti a cargo del espacio. Entre costura y costura, nos cuenta cómo comenzó con esta propuesta y cómo va desenredando lo que nos impone la industria de la moda según los cuerpos hegemónicos y el binomio de género. Coser tu propia ropa, está chequeado, otorga independencia y un abanico inmenso de posibilidades de creación. Por Verónika Ferrucci.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in