• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
viviana-alegre-facundo-rivera-51

El Rubio del Pasaje aparece en el teatro

9 noviembre, 2021 by Redacción La tinta

Este viernes 12 de noviembre, se presenta la obra La Ilusión del Rubio del Pasaje en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba. El unipersonal aborda la desaparición en democracia de Facundo Rivera Alegre en 2012. Ante la determinación de la justicia de cerrar la causa y dejar de buscarlo, el teatro lo hace aparecer.

Por Redacción La tinta

El sábado 18 de febrero de 2012, Facundo salió a un baile de cuarteto y no volvió más. Tenía 19 años, una pequeña hija y una gran familia que lo sigue buscando. En 2015, después de un juicio lleno de irregularidades, la justicia de Córdoba declaró culpable de homicidio doblemente agravado a un joven de barrio Maldonado. La investigación se detuvo, pero Facundo no apareció.

El artista cordobés Santiago San Paulo Lasheras es el dramaturgo de la obra que se presenta este viernes en el Pabellón Argentina. En marzo de 2020, ya con la amenaza del COVID-19, recorría las calles del barrio en bicicleta cuando se encontró con los stencils del rostro de Facundo en la plaza donde él jugaba, camino a San Vicente. Cuando supo del concurso, sacó algunos escritos que tenía sobre el Rubio, por su cercanía con Viviana Alegre, mamá de Facundo, y en pocos días construyó el texto.

“Fue un monólogo con el deseo de hacerlo aparecer, pensando en que el Estado no quiso hacerlo, pero el teatro sí podía. Diez días antes, me puse a elegir el material y ahí salió la obra que quedó seleccionada”, comentó San Paulo. Se trata de un texto entre lo biográfico, lo testimonial y lo ficcional, que pone en primer plano la desaparición de Facundo en democracia y las tramas de poder que allí se tejen. “La ilusión del Rubio” ganó el concurso “Nuestro Teatro” del Cervantes para llevarla a escena.

Con la dirección de Gastón Marioni y la actuación de Martín Slipak, en noviembre de 2020 se montó la obra sin público por la normativa sanitaria del momento. El estreno fue vía streaming el 15 de enero de este año en el canal oficial del Teatro Nacional Cervantes, en la plataforma YouTube. Para Viviana, Slipak lo representó “tal cual es, lo tenía a Facu ahí arriba del escenario. Es una manera de que esté presente. Él nos trajo a Facu y eso es gigante, Facu estaba ahí”.

Este viernes 12 de noviembre, se presenta por primera vez en Córdoba. Será a las 21 horas en la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba. Las entradas anticipadas se pueden conseguir en disquerías Edén.

“Con mi presencia, por el tiempo que dure la representación, voy a intentar interpretar a Facundo a mi manera. Nosotros creemos que él debe querer aparecer”, dice Slipak al comenzar la función.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: La tinta.

Posts Relacionados

  • Careta: ¿cómo nos definimos cuando nos preguntan quiénes somos?Careta: ¿cómo nos definimos cuando nos preguntan quiénes somos?
  • Una bitácora para repensar y acompañar la docencia universitariaUna bitácora para repensar y acompañar la docencia universitaria
  • Escena y memoria: resignificar a través del teatroEscena y memoria: resignificar a través del teatro
  • “Habitar la Universidad”: pensar las condiciones actuales para la enseñanza“Habitar la Universidad”: pensar las condiciones actuales para la enseñanza

Filed Under: Cultura, Teatro Tagged With: cordoba, Facundo Rivera Alegre, Teatro, UNC

Primary Sidebar

Nota de Tapa

cerro-champaqui-calamuchita-villa-alpina

Verano a pata, hacer cumbre en el Champaquí

Posted: 1 febrero, 2023
El verano es una buena época para ponerse las zapas, conocer lugares escondidos, cambiar de aire y mover el cuerpo. Entre los valles de Calamuchita y Traslasierra, el imponente Champaquí invita a armar la mochila, internarse en sus senderos y aventurarse a un par de días de caminata, subir, bajar, volver a subir. En esta nota, te contamos sobre las posibilidades de ascenso y tips para un trekking que no te olvidarás jamás. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in