Un tecito es el nuevo disco de la banda cordobesa Les amigues de Vera. Con temas inspirados en la defensa del medioambiente, el monte, la medicina natural, el cuidado del agua, la maternidad y nuestros pueblos originarios, la banda presenta su segundo trabajo discográfico este sábado 16 de julio a las 20.30 h, en el Centro Cultural La Piojera –Av. Colón 1559–, con una entrada voluntaria a la gorra. Por Irina Morán.
Hace un tiempo que se popularizaron más y vemos tortas de cumpleaños y ensaladas donde los geranios, pensamientos, rosas, jazmines, santa ritas y dientes de león engalanan los platos. ¿Qué flores pueden ser consumidas con seguridad? ¿En qué preparaciones? Hablamos con “Flores Mi lugar”, emprendimiento ubicado en San Nicolás, y armamos un top five, aunque hay un montón para usar, alegrar y diversificar nuestras comidas. Por Soledad Sgarella.
Más de 300 centro de estudiantes con más de 600 participantes coparon el finde con reflexiones y debates sobre sus preocupaciones y problemáticas. Tres días de rosca, la institucionalización de la red y los deseos de ampliar el movimiento estudiantil con lógicas bien federales. Presentaron un proyecto de Ley de Conectividad en el Congreso y se reunieron con el ministro de Educación de Nación. Qué linda manija, ¿no? Por Verónika Ferrucci.
La banda cordobesa presenta su primer disco hoy, jueves 30, en el Centro Cultural España Córdoba, de 18 a 21 horas, con entrada libre y gratuita. “Yuyos, altares, ofrendas, danza, música, apañe, resistencia y arte travesti”, serán parte de este “viaje ritual de construcción colectiva”. Por Peu.
La inminente creación del Parque Nacional Ansenuza en Mar Chiquita es una buena noticia. A pesar de la históricamente mala gestión provincial y del paulatino avance de formas de ganadería intensiva en los humedales y bañados del río Dulce, el parque permitirá cuidar algo del deteriorado medioambiente cordobés. Desde el Movimiento Campesino de Córdoba, piden que se contemple a las familias campesinas e indígenas que cuidan el territorio y practican la trashumancia como forma de producción y de vida. Por Santiago Torrado.