• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
Pablo-Carrizo-Río-Cuarto-violencia-género

Elecciones #RioCuarto: un imputado con elevación a juicio por violencia de género es la tercera fuerza política

2 diciembre, 2020 by Redacción La Tinta

Un candidato con elevación a juicio por violencia de género obtuvo el tercer lugar, con más de 12 puntos porcentuales, en las elecciones a la intendencia el lunes en Río Cuarto. En esta nota, políticas, dirigentes y un referente de la iglesia opinan sobre lo que implica esta situación para la ciudad.

Por Carina Ambrogi para La Marea

Las elecciones del lunes 30, en la ciudad de Río Cuarto, capital alterna de la provincia de Córdoba, fueron tapa de los diarios del país. La foto del peronismo federal unido, que no se logró para las presidenciales, marcaron un hecho de trascendencia nacional. En esa misma elección, además de que el Peronismo le ganó al radicalismo, un candidato con elevación a juicio por violencia de género obtuvo el tercer lugar, con más de 12 puntos porcentuales.

Se trata de Pablo Carrizo, quien fue denunciado a principio de año por su ex pareja por propinarle una golpiza, denuncia que amplió en la justicia señalando además violencia simbólica, psicológica y económica durante los años en su compañía. La mujer cursaba un embarazo de 3 meses cuando Carrizo la golpeó y las lesiones que resultaron de este episodio fueron constatadas por un perito forense.

Carrizo fue apartado por el partido que en ese entonces lo llevaba como candidato, ya que se aplicó el protocolo contra la violencia de género con el que contaba la agrupación política. Durante la campaña, el candidato agredió a los y las periodistas que publicaron información sobre su situación procesal que no era acorde a sus aspiraciones, una de esas agresiones fue repudiada por el Gremio de Prensa de la ciudad, CISPREN, y días antes de la elección, diversas agrupaciones emitieron un comunicado repudiando su candidatura.

Adriana González, Presidenta del Consejo Municipal de género, al ser consultada sobre lo que implica esta elección, dijo: “Significa dar pasos atrás y poner en riesgo políticas de género alcanzadas hasta ahora gracias a la lucha coordinada de los movimientos de mujeres, que buscan más derechos para las mujeres, niñes y disidencias. Tendremos que estar con todas las alertas posibles para cuidar los logros y para evitar las violencias simbólicas tan naturalizadas en nuestra sociedad. Por cierto, intensificar acciones para ‘romper la membrana’”.

Yanina Moreno Zamanillo, Concejala electa por Juntos por Río Cuarto, señaló que hay tres cuestiones que considera relevantes analizar, lo primero, que se deje pasar en una campaña política a un candidato que tiene una imputación por “semejante causa” por violencia de género, es decir que institucionalmente los partidos y la junta electoral no frenen esta situación. “Segundo, me sorprende que mucha gente le dio su voto, por lo que socialmente deberíamos repensar qué pasa que están eligiendo una persona que tiene este tremendo mote encima. Tercero, me genera personalmente incomodidad estar al lado en una banca con alguien que se maneja de esta manera y sabemos cuál es la historia que recorre su carrera política, ojala que empecemos a reflexionar como sociedad para que esto se modifique”, dijo.

Por su parte, el párroco Raúl Frega remarcó que es un hecho que debe llamar la atención de toda la sociedad: “Creo que manifiesta que, si bien se ha trabajado mucho en estos últimos años sobre este tema, es claro que recién hemos logrado visibilizar un poco más el problema. Me enseñó Alicia Peresutti que primero hay que visibilizar, luego sensibilizar y después concientizar. Creo que estamos en la primera etapa. No hemos tomado conciencia de que la violencia es una cuestión cultural”, señaló. Habló también de la responsabilidad de periodistas en el resultado electoral: “Es un llamado de atención para los formadores de opinión y, en esto particularmente, algunos comunicadores han sostenido la figura de este candidato solo desde una parte de este candidato, que es su construcción social o en la lucha contra alguna injusticia, pero eso no le quita responsabilidades en otros ámbitos”, dijo.

En una entrevista radial que ofreció Carrizo el lunes por la mañana, señaló que va a hablar con sus “compañeros del partido” para que revean la situación y poder volver a unirse. Lucía de Carlos, quien asumió como candidata a Intendenta en el partido Respeto, después de que se aplicara el protocolo contra Carrizo, dijo que “es increíble que siga sosteniendo en la práctica la pedagogía de la crueldad, lo dijo en la entrevista, lo que le interesan son los bienes materiales del partido”.

Respeto obtuvo casi el 4% de los votos el lunes, lo que coloca a esta candidata como la mujer que más votos obtuvo en una contienda electoral. “Hicimos una excelente elección a 9 meses del renacer de nuestro partido sin recibir dinero de nación ni de provincia. Consolidamos un núcleo duro del 4 por ciento, no regalamos ninguna bandera y con violentos no vamos a ningún lado”, enfatizó.

*Por Carina Ambrogi para La Marea / Imagen de portada: La Marea.

Posts Relacionados

  • Abortar en Río Cuarto: “No tenía adónde ir, tuve miedo”Abortar en Río Cuarto: “No tenía adónde ir, tuve miedo”
  • Fallo histórico: absuelven a una mujer imputada por homicidio por mediar violencia de géneroFallo histórico: absuelven a una mujer imputada por homicidio por mediar violencia de género
  • Violencia de género en Río Cuarto y el uso del poder para revictimizarViolencia de género en Río Cuarto y el uso del poder para revictimizar
  • Río Cuarto: agrupaciones feministas realizarán caravana contra la violencia de géneroRío Cuarto: agrupaciones feministas realizarán caravana contra la violencia de género

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: cordoba, Río Cuarto, Violencia de género

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in