• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
comunidad-originaria-diaguita-aconquija

Amenazas y usurpación a la Comunidad Diaguita Anconquija

17 noviembre, 2020 por Redacción La Tinta

Los comuneros y comuneras, autoridades, delegados de base, miembros de los consejos de la Comunidad Originaria Diaguita Anconquija denuncian amenazas, usurpación y violación reiterada a la propiedad comunitaria indígena y a los protocolos sanitarios para el ingreso a la provincia de Catamarca.

Por Redacción La tinta

Habitantes de Chavarría-Alumbrera y el pueblo en general denuncian que sus delegados de base “están en riesgo de vida (…) debido al accionar impune e inescrupuloso de Luis Roberto Miranda, alias Coqué, oriundo de Tucumán, conocido por hacer su riqueza del robo de animales de los pobladores a partir de la usurpación de tierras en las Cumbres de Narváez”, explican en un comunicado público.

Puntualizan en los hechos ocurridos durante el primer fin de semana de noviembre, cuando Miranda habría ingresado “con arma de fuego después de romper el cartel comunitario, apacheta, y alambrado, hasta cercanías del puesto del delegado de base”.

Señalan como agravante que, por la pandemia, se ve limitada la posibilidad de que otras autoridades y comuneros vayan hacia el lugar. “Dicho sujeto y compañía están violando nuestra propiedad comunitaria indígena, leyes y controles, al circular por caminos entre Alpachiri y Escaba, y entre ambas provincias por nuestro territorio comunitario, generando un gran riesgo que se extiende hasta la ciudad de Andalgalá, a la que llegan a vender animales de dudosa procedencia”, señalan.

Solicitan control de los registros de circulación a la fecha, que se informe al pueblo sobre la situación y se restrinja el movimiento de estas personas “que, por su ambición ciega, amenazan y arriesgan nuestra vida, la de nuestros mayores y nuestros seres queridos”.

comunidad-originaria-diaguita-aconquija
(Imagen: ANRed)

Los y las comuneras denunciaron situaciones similares en 2019 y 2020, en Anconquija y Andalgalá, provincia de Catamarca, y en Alberdi, provincia de Tucumán, “y ante la inacción de la justicia, responsabilizamos y exigimos la intervención urgente de las autoridades competentes: COE, policía de Aconquija y de Alberdi”, señalan. 

Esperan que intervengan los organismos de Derechos Humanos provinciales, nacionales y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, y que el Intendente y Gobernador hagan respetar los derechos de la comunidad.

“En el mes de nuestros antepasados y con su protección, seguiremos con la voz en alto, en la defensa de nuestro territorio ancestral con la verdad y por la justicia”, concluyen.

*Por Redacción La tinta.

Posts Relacionados

  • La Justicia Tucumana avanza contra los pueblos de la Nación DiaguitaLa Justicia Tucumana avanza contra los pueblos de la Nación Diaguita
  • La resistencia de las comunidades originarias durante el Operativo IndependenciaLa resistencia de las comunidades originarias durante el Operativo Independencia
  • La Justicia reconoce la propiedad de la tierra por la que mataron al cacique ChocobarLa Justicia reconoce la propiedad de la tierra por la que mataron al cacique Chocobar
  • Comunidad diaguita Anconquija denuncia destrucción de sitios ancestralesComunidad diaguita Anconquija denuncia destrucción de sitios ancestrales

Comentarios

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad Tagged With: Comunidad Originaria Diaguita Anconquija, comunidades indígenas, Diaguitas, pueblos originarios, Tucumán

Primary Sidebar

Nota de Tapa

árabe-palestina-israel-2

La identidad ocupada: una charla con Baraá Mahamid

Posted: 5 agosto, 2022
Los árabes palestinos son considerados ciudadanos por el Estado de Israel, sin embargo, son permanentemente discriminados y viven en un estado permanente de vigilancia y sospecha. Las operaciones para negar una identidad y cortar los lazos de una comunidad que se resiste a olvidar sus raíces. En La tinta, hablamos con Baraá Mahamid. Por Santiago Torrado.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in