• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China
madres-Ituzaingó-marcha-fumigaciones-agroquímicos-agrotóxicos

Causa Madres de Ituzaingó: 19 años de lucha contra la impunidad

24 julio, 2020 by Redacción La Tinta

El miércoles, luego de la tradicional “Ronda de barbijos”, esta vez realizada frente al Tribunal Superior de Justicia, se presentó un pedido para que la Cámara Superior anule la decisión de la Cámara 12° del Crimen que sobreseyó al único imputado por las fumigaciones en barrio Ituzaingó Anexo.

Por Lautaro Manuel para Enfant terrible

La Cámara 12° del Crimen sobreseyó al productor Francisco Parra de su responsabilidad en las fumigaciones con agrotóxicos sobre las casas de barrio Ituzaingó Anexo. Fumigaciones que, hasta el día de hoy, tienen consecuencias graves en la salud de la población.

En diálogo con Enfant Terrible, Norma Herrera, vecina del barrio que fue apartada de la causa a pesar de ser afectada ambiental, contó: “Tenemos nuestros hijos enfermos. Son años de lucha y de sufrimiento, de muerte. Hemos sido, por años, un depósito siendo fumigadas y el barrio está peor. Desde el 2008 que no se fumiga, pero las muertes y los enfermos siguen apareciendo, porque cada organismo tiene su forma de reaccionar. No es que, porque te fumigan ahora, te vas a enfermar ya. Hay más tipos de enfermos, hay cánceres, malformaciones, enfermedades de piel, lo que a vos se te ocurra. Es un barrio en una tierra contaminada donde ya hay problemas de piel de los niños”.

madres-Ituzaingó-marcha-fumigaciones-agroquímicos-agrotóxicos-2
(Imagen: Enfant terrible)

En el año 2012, Parra había sido condenado a 3 años de prisión en suspenso por la aplicación terrestre de agroquímicos en campos de soja. Para ese entonces, las consecuencias en la salud no habían sido incluidas en la causa y, hasta ese mismo año, en el barrio Ituzaingó Anexo, se registraron 142 muertes por cáncer.

Este año, se había previsto un juicio con fecha para el 31 de marzo donde se esperaba que se juzguen los hechos que Norma denuncia. Por el contrario, lxs vocales de Cámara, María Lucero Offredi, Gabriela María Bella y Gustavo Reinaldi, adujeron “Non bis in dem”, principio bajo el cual se concluye que una persona no puede ser juzgada nuevamente por un mismo delito.

madres-Ituzaingó-marcha-fumigaciones-agroquímicos-agrotóxicos-3
(Imagen: Enfant terrible)

Con rabia, Norma continuó denunciando: “Me siento totalmente manoseada por la Justicia, porque no puede ser que hace 19 años estemos luchando. Que nos saquen de la causa como querellantes sin darnos ninguna explicación”.

“Lamentablemente, no es barrio Ituzaingó Anexo solo, es el mundo el que está contaminado y están destruyendo. Tomamos agua contaminada, tenemos la verdura contaminada, la tierra contaminada. Están sacando todas las plantas autóctonas. Entonces, nos tenemos que sumar todos como ciudadanos porque las grandes empresas están matando el mundo”, concluyó.

madres-Ituzaingó-marcha-fumigaciones-agroquímicos-agrotóxicos-4
(Imagen: Enfant terrible)

Al final de la jornada, se elevó un pedido al Tribunal Superior de Justicia que fue recibido por el secretario del fiscal Sebastián Lanza Castelli, para anular el fallo dictado por la Cámara 12°.

*Por Lautaro Manuel para Enfant terrible / Imagen de portada: Enfant terrible.

Posts Relacionados

  • Quince años luchando por la vidaQuince años luchando por la vida
  • Causa madre de Ituzaingó: en marzo, comienza el juicio histórico a las fumigacionesCausa madre de Ituzaingó: en marzo, comienza el juicio histórico a las fumigaciones
  • La “causa madre” dará a luz 18 años después de su nacimientoLa “causa madre” dará a luz 18 años después de su nacimiento
  • Juicio a las fumigaciones en Ituzaingó: la Justicia demora, la vida no esperaJuicio a las fumigaciones en Ituzaingó: la Justicia demora, la vida no espera

Comentarios

Filed Under: Córdoba Tagged With: agrotóxicos, Fumigaciones, Madres de Barrio Ituzaingó Anexo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in