• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
prensa mujeres fatpren3

Por primera vez, la Federación de prensa será conducida por una mujer

17 septiembre, 2019 por Redacción La Tinta

cisp para Periódicas

En un hecho sin precedentes, una mujer fue elegida como Secretaria General de FATPREN. En cuanto al resultado reciente, Carla Gaudensi todavía se manifiesta sorprendida: “Es un lugar de poder que nuclea muchos sindicatos de toda la nación. Veníamos construyendo esta herramienta nacional con muchos compañeras y compañeros. Necesitábamos consolidar ese espacio para construir colectivamente”.


“Los ámbitos sindicales son mucho más masculinizados por lo que es un avance para todas. Esto es lo que nos permite la transversalidad del movimiento feminista. La elección fue muy dura con días de mucha tensión, pero con la fuerte convicción de que realmente vamos a construir la Federación que necesitamos los trabajadores y las trabajadoras de prensa”, dijo la futura Secretaria General.


Gaudensi estará acompañada por Pablo Jiménez,de Santa Fe, Flavio Ramírez de Neuquén y Mariana Mandakovic de Córdoba. El nuevo secretariado nacional de Fatpren integra a representantes de la actual conducción provenientes de sindicatos como Corrientes, Tandil y Santa Rosa, entre otros. La única lista que se presentó está conformada por 13 sindicatos del país y asumirá sus funciones en marzo de 2020.

Las mujeres y los medios

Carla Gaudensi se desempeña como dirigente en SIPreBA, donde ocupa un rol fundamental en la toma de decisiones. Sin embargo, aun así, reconoce la escasa participación de las mujeres en los gremios y la falta de ellas en los medios de comunicación. Cabe señalar que, en la comisión directiva de la Asociación de Prensa de Santa Fe, sólo tres de diez secretarías están a cargo de mujeres, es decir que el 70 por ciento de toma de decisiones son realizadas por varones.

prensa mujeres fatpren2


“Siempre sostuvimos que las mujeres faltamos en los medios, es muy necesario ver con números que somos las más precarizadas y, para revertirlo, necesitamos políticas a nivel nacional concretas. Sabemos que va a llevar tiempo. Necesitamos tener un relevamiento general para poder trabajar en ello”, expresó Gaudensi.


La reciente electa Secretaria General destaca la labor de las trabajadoras de prensa del país y reconoce la necesidad de brindarles herramientas que las respalden en la labora diaria. “No hay secretaria de género, por lo cual tenemos un gran desafío por delante y, para lograrlo, es preciso modificar el estatuto. Precisamos de políticas de género que protejan a las trabajadoras de prensa”, sostuvo.

Una nueva lista fue elegida y la participación de las mujeres que la integran es fundamental. “Muchas mujeres ocupan lugares importantes en la lista y nos permite darle una continuidad al trabajo colectivo que se venía haciendo a nivel país”, concluye Carla.

*Por Florencia Torres para Periódicas

Posts Relacionados

  • Sin respuestas, el Cispren se suma al paro provincial del miércolesSin respuestas, el Cispren se suma al paro provincial del miércoles
  • Toda una vidaToda una vida
  • Frente a las políticas del hambre: ¡ollas sí!Frente a las políticas del hambre: ¡ollas sí!
  • El caso FATPREN: por qué mantienen una medida de Cambiemos que perjudica a los periodistas de todo el paísEl caso FATPREN: por qué mantienen una medida de Cambiemos que perjudica a los periodistas de todo el país

Comentarios

Filed Under: Nacionales Tagged With: Cispren, Mujeres, Periodismo, Sindicato, trabajadoras

Primary Sidebar

Nota de Tapa

generación-cansada-salud-mental

¿Somos una generación cansada?

Posted: 13 mayo, 2022
Hay un síntoma que habla más allá de la palabra: millennials acumulando cansancio y quejándonos por sobrevivir así, en este mundo. Estoy cansada, lo siento, me enojo si me desacreditan, me quejo, comparto un memito y un poquito fingir demencia y seguir. ¿Qué experiencias epocales se nos anudan? ¿Somos nosotres o todavía sirve decir que es el capitalismo y su agenda afectiva? Hablé con Sofi, mi psiquiatra, para darle un poco de consistencia a las preguntas. Spoiler alert: no hay respuestas. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in