• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Humano cooperativa traslasierras (4)

Humano: una salida cooperativa en tiempos de crisis

10 julio, 2019 por Redacción La Tinta

Un grupo de productoras, artesanos y feriantes abrieron dos nuevos locales de venta al público en Villa de las Rosas y Merlo. Durante las vacaciones de invierno, quienes recorren las sierras podrán acercarse y comprar productos con valor cooperativo, autogestivo y solidario.

Por Redacción La tinta

En el mes de mayo y después de tres años de experiencia en la localidad de San Javier, valle de Traslasierra, el local cooperativo Humano abrió dos nuevos locales. Los mismos se encuentran en Villa de las Rosas (Córdoba) y Merlo (San Luis).

Humano comenzó con una necesidad en un día de feria en el cual se había vendido poco. El disparador fue una pregunta: “¿Qué hacemos cincuenta personas vendiendo en una plaza cuando, en realidad, todo se podría simplificar con que una esté vendiendo todo lo de los demás?”.


Era febrero del 2015 y comenzaba un proyecto que transformó y potenció la forma de organizarse de 72 familias, pequeñas cooperativas y organizaciones sociales del valle de Traslasierra, entre ellas, la Unión Campesina de Traslasierra (Ucatras) que reúne 150 familias productoras del monte.


Humano cooperativa traslasierras (1)
(Imagen: Humano)

Al principio, eran 14 productores, artistas y artesanos locales que decidieron refaccionar una parte de una vieja casona en San Javier. Con muebles reciclados, abrieron al público y empezaron a crecer. Tres años y medio después, venden productos variados no sólo de lxs 72 socixs de la cooperativa, sino también de otros veinte emprendimientos cooperativos de la zona a través de un sistema de proveedores externos de la economía social.

Las socias se turnan para atender los locales y trabajan por comisiones, asamblea y mingas. Se dividen los gastos de alquiler y mantenimiento y cuentan con un sistema de crédito y descuento en compras para las socias. Hacen compras colectivas, eventos culturales y son parte del Encuentro de Organizaciones Autogestivas de Traslasierra y el Valle de los Comechingones.

Humano cooperativa traslasierras (3)
(Imagen: Humano)

Quienes recorran el valle de Traslasierra y Merlo en las vacaciones escolares de invierno, podrán encontrar numerosos productos de la economía social en los tres locales que abren desde las 10 de la mañana hasta las 22 horas.

En ellos, se venden artesanías en cerámica, cuero, vidrio, plata, madera, hilados, libros, agendas, juguetes, vestimenta, cosmética y medicina natural, y alimentos de todo tipo: miel, aceite de oliva, dulces, cerveza y fernet casero, alfajores de algarroba y otras delicias del monte.

Más información: https://www.facebook.com/humanotraslasierra/

*Por Redacción La tinta. Imagen de portada: Humano

Posts Relacionados

  • Increíble suba del canon en la Feria de Villa de las RosasIncreíble suba del canon en la Feria de Villa de las Rosas
  • Amblayo Vivo: feria de producciones andinasAmblayo Vivo: feria de producciones andinas
  • Villa de las Rosas frenó los aumentosVilla de las Rosas frenó los aumentos
  • Amenazas del intendente de Villa de las Rosas a los feriantesAmenazas del intendente de Villa de las Rosas a los feriantes

Comentarios

Filed Under: Comunidad Tagged With: Artesanías, cooperativa, feria artesanal, Traslasierra

Primary Sidebar

Nota de Tapa

colectivo-mamaba-arte-teatro-negritud-6

Colectivo MAMBA, la negritud existe y resiste

Posted: 27 mayo, 2022
Ante una tradición de arte blanco y elitista, viene MAMBA a descolonizar la escena poniendo la negritud en las salas. Moviliza e invita a preguntarnos: ¿dónde están lxs negrxs en las artes escénicas?, con la confianza puesta en lo colectivo como forma de ser y resistir. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in