Voces como ecos: la desregulación de las Comunicaciones en Argentina

Voces como ecos: la desregulación de las Comunicaciones en Argentina
18 diciembre, 2017 por Redacción La tinta

La intervención por decreto del ente regulador de la comunicación audiovisual implicó la virtual anulación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 sancionada por el Congreso en 2009. La promesa de una nueva regulación que “actualice la normativa vigente” por ahora es un vía libre al avance empresarial, la concentración de medios y una nueva discriminación de los actores sociales históricamente excluidos de la comunicación masiva. En paralelo, se agrava la precarización y la conflictividad en la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras de prensa.

Por Gastón Klocker para Desafíos Urbanos

Argentina atraviesa un periodo de desregulación en materia de comunicación audiovisual que como mínimo se extenderá hasta marzo de 2018. Desde su inicio en diciembre de 2015, la presidencia de Mauricio Macri se caracterizó por la emisión de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) y resoluciones del Poder Ejecutivo Nacional. Así fue creado el Ministerio de Comunicaciones, con competencias en el área de Telecomunicaciones, TIC, Servicios Postales y Audiovisual, a cargo del cordobés Oscar Aguad, que dio lugar al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) como organismo autárquico, descentralizado y autoridad máxima en materia de telecomunicaciones y servicios audiovisuales.

En consecuencia, se ordenó la intervención de las autoridades regulatorias de las áreas establecidas en 2009 por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522): la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la Autoridad Federal de Tecnologías de Información y Comunicación (AFTIC). Junto a la Ley Argentina Digital (27.078), ambas fueron derogadas parcialmente a la espera de una Nueva Ley de Convergencias Comunicacionales, que hasta el momento es una incógnita.

El ENACOM, actualmente dirigido por Miguel De Godoy, Alejandro Pereyra, Héber Martínez, Silvana Giudici, Miguel Ángel Giubergia, Claudio Ambrosini y Guillermo Jenefes, elevó 17 principios que debería contemplar la nueva legislación, a través de una Comisión Redactora, presidida por Giudici e integrada por Héctor Huici, Alejandro Pereyra, Henoch Aguiar, Andrés Gil Domínguez y Santiago Kovadloff, que recibió algunos aportes de organizaciones sociales y sindicales, empresarios, universidades y especialistas en la temática. La presentación del proyecto de ley, que no contó con una participación ciudadana concreta, fue postergada para 2018 y continúa con la incertidumbre en materia de regulación.

regulacion-comunicaciones-argentina

Las dinámicas contemporáneas en comunicación, influidas por la tecnología y la digitalización, generan debates e interpretaciones acerca de lo conceptual y su instrumentación. La definición de convergencia necesita precisión para ser regulada. El investigador del CONICET Martín Becerra asegura que el término puede aludir a la cualidad de que un mismo servicio funcione a través de distintas plataformas; a la situación en la que diferentes tipos de redes adoptan una misma plataforma; a la posibilidad de que diferentes servicios/plataformas se integren dentro del mismo paquete; o a la unificación de soportes de producción o distribución (¹).


En consecuencia, los modos de definir a la convergencia repercutirán en los posicionamientos legales y regulatorios, que afectarán a los aspectos comerciales y productivos en comunicación. Hasta el momento existe una falta de precisión en lo que respecta a la competencia, el pluralismo, la democratización y el control de la concentración de medios.


Sin embargo, durante 2017 las decisiones del gobierno de Cambiemos volvieron a favorecer al avance empresarial y su lógica de mercado, en detrimento de la perspectiva democratizadora que alentaba, sin materializar e instrumentar de un modo acabado, la Ley 26.522 dentro de su consideración de la comunicación como derecho humano.

Un año, cuatro momentos

1- El 2 de enero de 2016 se incluye en el Boletín Oficial de la República Argentina (BORA) el Decreto 1340/16 que habilita a compañías telefónicas a operar licencias de televisión por cable y a los cableoperadores a insertarse en el negocio de la telefonía celular. La medida favorece al sector privado que se beneficiará con el acceso y la explotación de los recursos públicos. El caso más resonante hasta el momento es la fusión entre Telecom y Cablevisión que a partir de 2018 podrán ofrecer entre sus servicios el cuádruple play: telefonía fija y móvil, TV paga y conexión a Internet.

2- El 30 de marzo, a través de la Resolución 601, el Ministerio de Comunicaciones posterga nuevamente por un plazo de 180 días la presentación del Proyecto de Ley de Comunicaciones Convergentes que debía oficializarse ese mismo mes. Fue la segunda postergación oficial, a instancias del entonces ministro de Comunicaciones Oscar Aguad, ya que originalmente debía darse a conocer a mediados de 2016, planteando la unificación y actualización de las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital.

3- El 11 de julio se disuelve el Ministerio de Comunicaciones mediante el Decreto 513/2017 y se lo reduce a Secretaría, delegando las tareas administrativas al Ministerio de Modernización a cargo de Andrés Ibarra. Oscar Aguad es designado como Ministro de Defensa de la Nación. El ENACOM se mantiene como ente autárquico, descentralizado y regulador en telecomunicaciones y audiovisual. Ese mismo mes, se reprivatizan las transmisiones televisivas de fútbol, luego de ocho años de subvención estatal al programa “Fútbol Para Todos”. El gobierno oficia de mediador entre la Asociación de Fútbol Argentino (A.F.A) y los oferentes Fox y Turner, que se imponen luego de las negociaciones.

4- Tras las elecciones legislativas de octubre, se posterga nuevamente la presentación del Proyecto de Ley de Comunicaciones Convergentes hasta la apertura del periodo legislativo en 2018. Entremedio, sin ningún marco regulatorio destinado a evitar la concentración, se producirán cambios significativos en telecomunicaciones y audiovisual a partir de la permisividad que otorgan los recientes decretos del gobierno nacional a las empresas nacionales e internacionales.

Los decretos y las resoluciones del gobierno de Cambiemos, que en parte han sido ratificadas por el Poder Legislativo, continúan acentuando el poder de la hegemonía comunicacional en Argentina, al igual que en 2015 y 2016, y agudizan las problemáticas en el resto de los sectores. Para Martín Becerra, el gobierno pretende delegar la orientación de las políticas de comunicación a los actores concentrados de la industria de la comunicación, entre los que se encuentran consolidados, además de Telecom y Cablevisión, DIRECTV, Grupo Clarín, Telefónica, Claro y Fintech, y una serie de grupos extranjeros que combinan la producción de contenidos con la operación de infraestructuras de red como AT&T, Viacom, ESPN, Turner, HBO y Fox (²).

La pluralidad coartada

En este contexto, continúan los interrogantes en relación a la dinámica y el reacomodamiento de la promoción y otorgamiento de licencias para operar por radio y televisión, que afecta principalmente a los medios alternativos, comunitarios y populares.


La desregulación generó hasta el momento una desprotección hacia estos sectores, debido a la falta de fomento y el desconocimiento de su crecimiento en la adquisición de derechos, que se había materializado en los últimos años luego de una larga lucha. Tanto en Córdoba como a nivel nacional, el otorgamiento de las licencias está pendiente, al igual que el llamado a concursos para ocupar frecuencias y la repartición de fondos, que aún siguen vigentes en el marco de la Ley 26.522, como es el caso del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (Fomeca), que busca fortalecer a los actores de la comunicación sin fines de lucro.


Por este motivo, entre agosto y septiembre, las emisoras que integran el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) se movilizaron en Buenos Aires y Córdoba, respectivamente, ante el ENACOM con el apoyo y la participación de organizaciones sociales, sindicales, culturales y de derechos humanos para reclamar el efectivo cumplimiento de la ley, instando a que se pague lo adeudado, a la apertura de nuevos concursos y a la normalización del espectro radiofónico, que sufre irregularidades desde 2016.

También la Red Nacional de Medios Comunitarios (RNMA) se ha expresado en el último semestre en defensa de la democratización de las comunicaciones elevando reclamos de diversas emisoras que han sufrido cierres, decomisos o interferencias. En este último caso, los trabajadores de la radio comunitaria cordobesa Zumba la Turba presentaron el pasado 5 de octubre una denuncia ante el ENACOM por las interferencias que viene sufriendo su señal por parte de Radio Rivadavia Córdoba.

Despidos-Clarin-periodistas-medios

A su vez, la reconfiguración del mapa mediático a nivel nacional tiene como consecuencia la crisis laboral en el sector prensa, que en 2017 se mantuvo movilizado en reclamo por mejoras en los salarios y las condiciones de trabajo. En noviembre, tres casos resonantes marcan el punto de partida de una agudización en la conflictividad:

1- El cierre de la agencia de noticias DYN, perteneciente al Grupo Clarín y La Nación, provocando la pérdida de más de un centenar de puestos de trabajo;
2- La compra de la totalidad del Grupo Indalo por parte del fondo inversor OP Investments: los trabajadores de prensa se encuentran en asamblea permanente y con paro de actividades por atraso en el pago de los sueldos, al menos una decena de periodistas fueron despedidos atentando contra la pluralidad de voces y el derecho al reclamo;
3- Los trabajadores agremiados en el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (SATSAID) cumplieron con un paro nacional en los canales de televisión por aire, en reclamo por un incremento salarial del 29 por ciento y un bono único de 15 mil pesos, en el marco de la negociación paritaria anual que venció en septiembre.

* Por Gastón Klocker para Desafíos Urbanos


¹ La convergencia es más que un proyecto de ley, Martín Becerra, Quipu – política y tecnologías de comunicación, 17 de mayo de 2016. https://martinbecerra.wordpress.com/201605/17/la-convergencia-es-mas-que-un-proyecto-de-ley/

² Balance del primer año de Macri: una brújula para las comunicaciones, Quipu – política y tecnologías de comunicación, 21 de diciembre de 2016. https://martinbecerra.wordpress.com/2016/12/21/balance-del-primer-ano-de-macri-una-brujula-para-las-comunicaciones/

Fuentes
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cactus/article/view/17267/16994
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cactus/article/view/17275/17002

Anexo

Palabras claves: Enacom, Ley de Medios, Medios de comunicación, Oscar Aguad

Compartir: