• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

“Queremos alguien que se preocupe por la salud de nuestra gente”

20 marzo, 2017 by Redacción La tinta

Comunidades wichis de Salta salen a la ruta este lunes para exigir salud de calidad para sus integrantes. En 23 días, murieron 5 adultos y 21 niños por no tener agua potable y no recibir asistencia médica. Piden remover de su puesto a la Jefa de Enfermería del Hospital.

Caciques y dirigentes de las comunidades wichis y criollas de Santa Victoria Este (Salta) cortan la ruta provincial 54 este lunes para exigir que se remueva de su puesto a la jefa de Enfermería del hospital, Brígida Moreno.

Los vecinos afirman que entre el 16 de diciembre de 2016 y el 7 de enero pasado tuvieron que soportar 26 muertes. La hacen responsable porque aseguran que no atendía el teléfono cuando la llamaban desde los parajes y tampoco se ocupó de enviar el auxilio que los moribundos necesitaban.

Fueron los 23 días más ardientes del verano en el Chaco salteño. Las temperaturas superaron sin tregua los 40 grados y la falta de agua potable terminó por asestar heridas fatales a 26 familias.

“Nosotros no olvidamos que entre el 16 de diciembre y el 31 de diciembre
murieron 16 personas en Santa Victoria Este y hasta el 7 de enero murieron 10 más, sumando 26. Esta mortandad es un profundo dolor que quedó en nuestras comunidades”,
expresó Pedro Lozano, dirigente wichi de la comunidad Cruce Buena Fe Cañaveral.

De los fallecidos, detalló: “Fueron 5 adultos y 21 menores de 2 años. De estos últimos son 12 bebés que nacieron muertos porque sus madres a punto de parir se enfermaron”.

Lozano agregó: “Las comunidades están muy golpeadas, creemos que nos merecemos mejor atención en salud y por eso vamos a cortar la ruta el lunes. No queremos que la jefa de Enfermería, Brígida Moreno, una criolla de acá, siga en su puesto y sabemos que se presentó al concurso y queremos que la cambien. Ella no está cumpliendo con sus funciones como corresponde, cuando hay emergencias no contesta el teléfono, hay que llamar al juzgado de Victoria para que intervenga para mandar una ambulancia donde sea que se necesite. Queremos alguien que se preocupe por la salud de nuestra gente. Está bien que llamen a concurso, pero que no se presente ella”.

“Los 26 muertos en 23 días tendrían que alertar a la Provincia sobre el mal trabajo de esta señora, porque esto puede pasar a la historia pero nosotros no nos vamos a olvidar jamás”.

Al ser consultado sobre los reclamos que hacen los dirigentes de Santa Victoria Este, Francisco Marinaro Rodó, secretario de Servicios de Salud, explicó: “Si Brígida Moreno gana un concurso, yo no puedo intervenir, sería ilegal darles el gusto por puro capricho, desestimando un concurso legal”.

Con respecto a las 26 muertes en 23 días, Marinaro dijo: “Es real el número, son adultos y menores, fueron informados todos los casos, pero no se pueden atribuir esas muertes a Brígida Moreno, tendría que estar presa. Las muertes nos preocuparon y nos ocuparon por eso hicimos el Refuerzo Estival. Lo que ocurre en verano es que beben agua de los madrejones y eso les provoca diarrea y deshidratación grave. Son los hábitos higiénicos dietéticos de las comunidades wichis, más que ninguna otra etnia, los que generan estas problemáticas”.

La mayoría de las comunidades de unos 30 parajes de Santa Victoria Este no accede al agua potable. Sobre este punto, Marinaro Rodó contó: “Por lo mismo se armó una mesa de agua interministerial, a fin de lograr que todas las comunidades tengan agua segura. No queremos cambiar su cultura, sino cambiar sus hábitos higiénicos dietéticos”.

* Con información de eltribuno.info

Posts Relacionados

  • Pueblos wichi en emergencia: “La injusticia más grande es no pensar protocolos para quienes somos pobres”Pueblos wichi en emergencia: “La injusticia más grande es no pensar protocolos para quienes somos pobres”
  • Morir de todo, menos de coronavirusMorir de todo, menos de coronavirus
  • Un muffin de soja no combate la desnutriciónUn muffin de soja no combate la desnutrición
  • Salta: intentan desalojar a comunidades indígenas wichi de TartagalSalta: intentan desalojar a comunidades indígenas wichi de Tartagal

Filed Under: Nacionales Tagged With: Agua potable, Salta, salud, Wichi

Primary Sidebar

Nota de Tapa

Fernando-Báez-Sosa-rugbiers

Las sociedades espectadoras y la construcción de la monstruosidad en el caso Báez Sosa

Posted: 30 enero, 2023
El 6 de febrero, se conocerá la condena del caso que durante enero copa los medios y las charlas en todo el país. En esta nota, la autora repasa el modo en que se han construido los discursos sobre la monstruosidad. Desde una perspectiva antipunitiva, analiza cuáles son los discursos que socialmente se pusieron en juego y qué hay detrás de la perpetuidad. Por Julia Pascolini.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in