• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Quince años luchando por la vida

20 marzo, 2017 por Redacción La Tinta

El Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo lleva 15 años luchando, en marzo de 2002 salieron por primera vez a la calle para comenzar una lucha incansable, que tiene muchos triunfos pero varios pendientes aún.

Lograron un juicio histórico, en 2012 la Cámara 1ª del Crimen de Córdoba condenó a un aeroaplicador y a un productor a tres años de prisión no efectiva, por poner en riesgo la salud de los vecinos de Ituzaingó Anexo. Esto sentó un precedente, porque fue la primera condena de este tipo en Argentina. Esta lucha además, influyó en ordenanzas y normas que comenzaron a regular las distancias para fumigar en zonas urbanas. Sin contar que consiguieron agua potable y que asfaltaran.

Pero estas Madres, que siguen viviendo en ese barrio y por ende conviviendo con las consecuencias -aunque desde el 2008 no se fumiga más- continúan aún “rondando la plaza en busca de justicia”. Ahora exigen la inmediata intervención del Ministerio de Salud ante la emergencia sanitaria del barrio, una fecha de inicio del juicio “Causa Madre” y una ley para el reconocimiento de los afectados ambientales.

En diálogo con La tinta, Norma Herrera, una de las Madres, contó que su hija Brisa tiene leucemia desde los 3 años -hoy tiene 18- y sus hijos tienen agroquímicos en sangre, pero agradece que estén vivos, no como muchos que murieron en el camino. Aunque dijo que a pesar del dolor, los que ya no están la fortalecen para seguir luchando.

Ellas que siguen viviendo en ese barrio marcado por la muerte y las enfermedades, cáncer, leucemias y alergias, hoy dan una pelea que tiene que ver con dos cosas puntuales, por un lado el arranque de la “Causa Madre” para que sean juzgados los culpables por las muertes y enfermedades en ese barrio. Teniendo en cuenta que El Juicio a las Fumigaciones condenó por la violación a la Ley Nacional de Residuos Peligrosos, pero las muertes y enfermedades están aún impunes.

Y por otro lado, qué tanto el Barrio Ituzaingó, al sur de la ciudad de Córdoba, como los alrededores tenga un lugar con médicos especialistas para poder atenderse. En muchos caso, cuenta Norma, “ha pasado que sacan turno en un hospital público del centro y cuando le tocó el turno ya habían fallecido”. Entonces “nuestro reclamo es que tengan un lugar pura y exclusivamente para los afectadas por los agroquímicos”.

Además, este lunes invitan a que se sumen a ellas en la Plaza San Martín, a la “concentración de los barbijos” para defender la vida en contra de las fumigaciones, la contaminación, el desmonte, el desalojo y las inundaciones. A partir de las 17 hs habrá radio abierta, artistas, música y murga. La invitación puntual es: “Sumate a la vida”.

Posts Relacionados

  • Causa Madres de Ituzaingó: 19 años de lucha contra la impunidadCausa Madres de Ituzaingó: 19 años de lucha contra la impunidad
  • La “causa madre” dará a luz 18 años después de su nacimientoLa “causa madre” dará a luz 18 años después de su nacimiento
  • Causa madre de Ituzaingó: en marzo, comienza el juicio histórico a las fumigacionesCausa madre de Ituzaingó: en marzo, comienza el juicio histórico a las fumigaciones
  • Juicio a las fumigaciones en Ituzaingó: la Justicia demora, la vida no esperaJuicio a las fumigaciones en Ituzaingó: la Justicia demora, la vida no espera

Comentarios

Filed Under: Bienes Comunes, Comunidad, Córdoba Tagged With: agrotóxicos, Fumigaciones, Madres de Barrio Ituzaingó Anexo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-belgrano-alberdi-fútbol-mujeres-género-5

¿Cómo trabajar una perspectiva feminista desde adentro del fútbol? La experiencia de Belgrano

Posted: 28 junio, 2022
A partir de las noticias de las últimas semanas, vinculadas a la violencia de género en el mundo del fútbol, muchxs hinchas nos preguntamos: ¿cómo atravesar el dolor y la bronca que nos genera la indiferencia y la falta de acción ante estas situaciones? Conversamos con Soledad Ceballos, del Club Atlético Belgrano, para conocer cómo se trabaja la perspectiva feminista desde adentro: las acciones que vienen desarrollando y el trabajo en red como la clave para construir espacios libres de violencias. Por Jazmín Iphar.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in