• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

La teta que molesta

17 febrero, 2017 by Redacción La tinta

Por Lucía Prieto para Nuestras Voces

El pasado martes en el Obelisco, en una reacción autoconvocada para repudiar un hecho de “disciplinamiento” machista sobre las chicas que decidieron hacer topless en una playa pública de Necochea, un montón de mujeres decidimos reunirnos, manifestarnos y reivindicar la soberanía sobre nuestros cuerpos. Decidimos, todas juntas, en distintas ciudades del país politizar nuestras experiencias, nuestros cuerpos, nuestros encuentros. El #Tetazo fue un acto político.

La rebeldía ante las normas establecidas de nuestra cultura patriarcal molesta siempre. ¿Cómo pueden las mujeres exponer su torso desnudo sin pudor? ¿Cómo pueden hacerlo por el simple hecho de querer hacerlo, sin que sea motivado por un acto generador de deseo hetero-masculino?

La teta que no está pensada para el consumo molesta, incomoda y despierta respuestas de las más violentas. La teta que no vende molesta. La teta tiene que estar atravesada por las lógicas capitalistas: teta hegemónica, redonda, de dimensiones que buscan esa perfección que los estándares de belleza establecen como normativos. Tetas que deben ajustarse al deseo y la mirada masculina. Esas son las lógicas de la heternormatividad: nuestros cuerpos, nuestras tetas solo pueden mostrarse bajo esas normativas. De este modo se promueve y se celebran la proliferación de tetas en los puestos de diarios, en los carteles publicitarios, en las playas de Punta del Este, en los shows televisivos. Esa teta no hace ruido, no cuestiona, no incomoda pero sí nos recuerda, constantemente, que las mujeres en esta cultura patriarcal somos objeto de consumo y que nuestra libertad sexual y el uso que decidamos hacer de ella, tiene límites, y si en un acto emancipatorio transgredimos esos límites la sanción (social, legal) no tardará en llegar.

Afortunadamente cada vez somos más las que elegimos dar batalla a este sistema, las que decidimos organizamos, autoconvocarnos, encontrarnos para decir basta. Eso sucedió el martes pasado.

Asistí al tetazo en el Obelisco como mujer y como fotógrafa. Éramos muchas, cada vez más, pero mi mirada se detuvo en una mujer de ochenta años, Marta Ocampo, que con contagiosa alegría paseaba su cuerpo desnudo en comunión con el de todas. Se distinguía entre la multitud, me acerqué, le pedí la foto e intercambiamos un chiste. Nos despedimos entre risas y, camino a mi casa, supe que tenía en mi memoria SD una foto poderosa.

La subí a mi cuenta de Facebook e Instagram pero sus censores se encargaron de quitarla a la brevedad. Quizá, la imagen de una mujer que no se avergüenza del paso del tiempo sobre el cuerpo, que sonríe plenamente, que se festeja y se destaca libre entre la mayoría de los cuerpos jóvenes que habitaban el espacio, puede despertar el deseo de muchas otras a sentirse igual. Quizá imágenes como ésta sean peligrosas y haya que erradicarlas para que no vuelen alto y contagien.

Los medios de comunicación hegemónicos se hicieron eco también y fiel a su comportamiento –que como el patriarcado no ponen jamás en disputa su lugar de poder–, han hecho uso de la imagen sin mi consentimiento.

Hablo estrictamente del diario Clarín. De haberme contactado para pedirme el uso de la fotografía hubieran recibido mi negativa. Pero no, no lo hicieron, la usaron igual e ignoraron mis mails y mis llamados para pedir que la saquen. No quiero un centavo por la foto, sólo y simplemente, no quiero que esté allí. No quiero que la utilicen porque seguramente, respondiendo a sus intereses, le quiten el potencial que la foto de una mujer que se muestra libre y luchadora, condensa.

A pesar de la censura y de la insistencia por disciplinarnos, cuerpos o tetas como las de Marta Ocampo van a seguir agrietando las estructuras.

 

Es importante aclarar que después de mucho insistir, se logró que sacaran la nota que contenía la fotografía. Lucía Prieto explicó: “me alegra porque pensé y sentí en algún momento que no iba a poder contra ese monstruo”. De igual manera aclaró: “el daño está hecho. Estuvo cinco días online. Y su abuso de poder sucedió igual”.

 

*Por Lucía Prieto para Nuestras Voces / Fotos: Lucía Prieto

Posts Relacionados

  • Fotogalería: “Mujeres, a la cocina!”Fotogalería: “Mujeres, a la cocina!”
  • Claudia Ferreira: la guardiana fotográfica de la memoria feminista de BrasilClaudia Ferreira: la guardiana fotográfica de la memoria feminista de Brasil
  • El desafío urgente de despatriarcar nuestros modos de verEl desafío urgente de despatriarcar nuestros modos de ver
  • Natalia Roca: “No me considero artista, sino fotógrafa acompañando luchas”Natalia Roca: “No me considero artista, sino fotógrafa acompañando luchas”

Filed Under: Fotografía Tagged With: feminismo, Fotografía, piquetetazo

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-aniversario-ley-aborto-diputados-senadores-2020-12

Nuevos feminismos: la política bajo sospecha

Posted: 2 junio, 2023
¿Cómo comprender a estos nuevos feminismos de masas, luego de los 8 años del primer Ni Una Menos? ¿Qué efectos trajo esa irrupción inesperada a su política? Aunque todavía no es tiempo de comprender del todo sus implicancias, sin embargo, hay reacciones presentes que parecen padecer más que festejar lo nuevo de estos feminismos. Por Natalia Martínez Prado.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in