Pandilla Feminista es un colectivo integrado por fotógrafas de trayectorias y experiencias diversas que hace base en Buenos Aires, Argentina.
Por Alana Rodríguez.
Esta tarde, la doctora en Ciencias Sociales y fotoperiodista, Cora Garmarnik, integrantes del medio de comunicación independiente de Brasil, Midia Ninja, y la fotógrafa Alejandra Bartoliche se encontrarán en un taller organizado por La tinta y con el aval de la Fundación Rosa de Luxemburgo.
La obra fotográfica de Guillermo Franco es un barredor de tristezas, un aguacero en venganza, ante la pandemia. Sus nubes intervenidas con dibujos, enviadas por correo, acompañadas de literatura, hacen sentir que con el arte puede escampar, aunque sea por instantes. Por Soledad Sgarella.
Nicole Kramm es fotógrafa documental, realizadora audiovisual, activista vegana y vocera en Derechos Humanos de la Campaña #8M de Chile. El 31 de diciembre de 2019, mientras filmaba un documental, recibió un balín que le quitó la visión del ojo izquierdo. A partir de ese momento, pasó al otro lado de su cámara, que se ocupaba de acompañar y retratar la lucha de las víctimas de trauma ocular de la represión. Por Alana Rodriguez y Nicole Martin.
En el contexto de la pandemia del covid-19 por la que se encuentra atravesando la humanidad, en un momento de la historia donde las tecnologías comunicacionales y de entretenimiento son una parte de las formas de relaciones sociales, pensar el registro fotográfico de este presente es un ejercicio interesante y necesario que nos propone David Schäfer.
Las abuelas nos enseñaron que, aún cuando no se puede, hay que encontrar la forma para estar presentes en la calles. La ciudad sigue teniendo nuestras voces, nuestras luchas y nuestra memoria.