• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

pueblos originarios

Masacre de Napalpí: “Los cuervos comían los muertos que dejaban los militares”

29 abril, 2022 by Redacción La tinta

juicio-masacre-napalpiCon la declaración de seis testigos y la reproducción de dos entrevistas grabadas de sobrevivientes, se sustanció este martes en la Casa de las Culturas de Resistencia la segunda jornada del histórico juicio por la verdad por la Masacre de Napalpí. Por Bruno Martínez.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Napalpí, pueblos originarios

Los cuatro soportes de la tierra

22 abril, 2022 by Redacción La tinta

mapuche-chubut-pueblos-originariosFabio Inalef es mapuche, vive en la lof de San Martín de los Andes, al sur de la provincia de Neuquén, Puel Mapu. Es historiador, poeta y educador intercultural. Forma parte de la organización “Kallfü Mapu”.

Filed Under: Pizarnik Tagged With: Fabio Inalef, pueblos originarios

Semana del aborigen: seguir abriendo caminos, seguir recuperando la voz

19 abril, 2022 by Redacción La tinta

pueblos-originarios-mapuches-bariloche-juicio-maría-nahuel-rafael-11Hoy, 19 de abril, es el “Día del Aborigen Americano” y, en Córdoba, el Instituto de Culturas Aborígenes invita a distintas actividades para la semana. Hablamos con Gerónima Martínez, etnia mby’a, pueblo guaraní, fundadora y directora del ICA, para conocer más y saber cómo participar.

Filed Under: Comunidad Tagged With: cordoba, Instituto de Culturas Aborigenes, pueblos originarios

El río Beni enferma con mercurio e indígenas quedan impotentes ante la minería

25 marzo, 2022 by Redacción La tinta

río-Beni-mercurio-indígenas-minería-Bolivia-5La extracción de oro, que se realiza en el norte de la Amazonía, del departamento de La Paz, Bolivia, contamina los ríos y los peces que viven en ellos. Decenas de poblaciones viven con riesgo de enfermar a causa del mercurio que envenena sus cuerpos. El Gobierno ofrece pocas respuestas para frenar la destrucción ocasionada por mineros cooperativistas y empresas extranjeras que llenan sus bolsillos a costa de la enfermedad. Por Sergio Mendoza.

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: Amazonas, Bolivia, Mineria, pueblos originarios

Tierra de Comechingones: una cartografía para conocer y proteger el territorio indígena

17 marzo, 2022 by Redacción La tinta

comechingones-san-marcos-cartografiaInvestigadores de la UNC lanzaron la web “Tay Pichin. Tierra de Comechingones”, una cartografía social e interactiva del territorio ancestral comechingón de San Marcos Sierras, que articula saberes de la Antropología y la Geografía, con la memoria oral de las comunidades locales. Por Ezequiel Luque.

Filed Under: Comunidad Tagged With: Comechingón, Facultad de filosofía y humanidades, pueblos originarios, San Marcos Sierras

“Me expreso políticamente, por eso canto en mapuzungun”

20 enero, 2022 by Redacción La tinta

Anahi-Mariluan-cantora-mapuche-pueblos-originarios-mujeres-3Anahi Mariluan, cantora mapuche, tiene una extensa trayectoria en la difusión de la cultura e identidad de su pueblo. Acaba de participar del disco “Ülkantun: Mujeres Memoria”, que reúne nueve canciones que recuperan la memoria y el presente de las comunidades. Reflexiona sobre las políticas de derechos humanos y cómo los pueblos originarios cuidan la vida de todos. Por Sergio Sánchez.

Filed Under: Cultura, Música Tagged With: mapuche, Música, pueblos originarios

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 56
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

reserva-natural-parque-vida

Proponen la creación de la Reserva Natural Urbana Parque de la Vida

Posted: 7 junio, 2023
El lunes 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, el grupo de vecinas y vecinos autoconvocados “Preservando el Parque de la Vida” presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la creación de la segunda Reserva Natural Urbana de la ciudad y su declaración como Patrimonio Ambiental de la ciudad de Córdoba. La reserva incluiría también el Parque de La Cañada, Parque de las Aguas y todos los espacios verdes aledaños a los cursos de agua del arroyo La Cañada y el Canal Maestro. Por Agustín Mingorance.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in