En el Día de la Madre: la maternidad será deseada o no será. Madres por decisión, no vasijas ni reproductoras… Cuando el dolor se hace lucha. Por Cecilia Solá
Maternar en cuarentena parece ser una tarea titánica. Madres solas, con pareja, separadas, con redes de apoyo, en la ciudad, en las sierras, en pequeños pueblos, con teletrabajo, sin laburo, precarizadas, con más o menos preocupaciones. Conversamos con algunas mujeres madres, que nos relatan sus experiencias.
En nuestra sociedad, hay tareas, actividades y funciones sociales importantes para el cuidado de las personas que no son valorizadas. Las tareas de reproducción de la vida, tanto en el mercado laboral, en espacios públicos o en la distribución de las tareas familiares, han sido históricamente realizadas, en mayor medida, por mujeres de cualquier edad. Hace décadas, la mirada feminista nos plantea la invisibilización de estas actividades y sus razones, volvamos a hablar sobre eso.
El embarazo dejó de ser considerado como una lesión en el fútbol femenino argentino. Sí, es noviembre de 2019 y así lo entendían desde la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) hasta hace unos días. Celebramos este avance, que se conoció a través de una resolución vía Boletín Oficial, pero nos hacemos algunas preguntas: ¿Por qué una jugadora debe firmar una declaración de que esté embarazada antes de cada partido? ¿Qué pasa si no lo sabe con anterioridad? ¿Cuáles son los derechos para las madres no gestantes? ¿Cuáles son los tipos de familia en los que se sigue basando y sigue promoviendo AFA?
La escritora acaba de publicar su segunda novela, Fugaz. En ella pone en escena a una mujer que decide vivir su reciente maternidad fuera de todas las convenciones para averiguar, en definitiva, qué significa realmente ser madre. Por Mónica López Ocón.
Norma es una mamá que acompaña a su hijo en su proceso de transición. Conversamos con ella sobre las dificultades, los desafíos, los aprendizajes y las alegrías en este camino amoroso.