• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • La 10
  • Géneros
  • Foto
  • Tinta China

literatura

Gemma Rizzo Ríos: la payasa travesti que “no necesita espejos”

27 octubre, 2020 by Gilda

Gemma Rizzo Ríos: la payasa travesti que “no necesita espejos”La multifacética actriz y docente conurbana estrenó nuevo video-poesía, inspirado en un poema de su último libro “El veneno de estas guachitas”, publicado por Editorial Mutanta. En este plano corto de #MaricaConPluma, descubrí a nuestra clown sudaca que evoca a la Batato Barea y revive en su arte la potencia disidente de los mejores años de la resistencia cultural. Por Juan Pablo Di Lenarda Pierini.

Filed Under: Cultura, Teatro Tagged With: Clown, Gemma Rizzo Ríos, literatura, poesía

Mi abandono, una rebelión íntima 

21 octubre, 2020 by Gilda

Mi abandono, una rebelión íntima “Mi abandono” es una novela del escritor estadounidense Peter Rock basada en hechos reales. Los dos protagonistas, Caroline y su padre, viven en las profundidades de un bosque en Portland, Oregón. Peter Rock desarrolla, a través de las páginas, el vínculo forjado entre padre e hija en el medio de la naturaleza, desde una mirada de la paternidad femenina y desacralizadora. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: literatura, Novelas para leer, Peter Rock

El adversario, el retrato del monstruo

14 octubre, 2020 by Gilda

El adversario, el retrato del monstruo“El adversario” es una novela del escritor francés Emmanuel Carrère, publicada en el año 2000. Es un relato escalofriante sobre una historia real, la de Jean-Claude Romand, quien, una noche de enero de 1993, mató a su mujer, sus hijos, sus padres e intentó, sin éxito, suicidarse. Emmanuel Carrère cuenta la historia del hombre que engañó a su familia y a sus amigos, haciendo creer que era un médico ilustre y un alto funcionario de la Organización Mundial de la Salud en Ginebra. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Emmanuel Carrère, literatura, Novelas para leer

Gabriela Borrelli: “La literatura no es para escaparse del mundo, sino para habitarlo de otra manera”

8 octubre, 2020 by Gilda

Gabriela Borrelli: “La literatura no es para escaparse del mundo, sino para habitarlo de otra manera”Dentro o fuera del dial, en la programación de alguna radio, se escucha una voz rasposa que lee los versos de un poema. Con una pasión desmedida, esa misma voz, que cada tanto ríe, profundiza en los mil sentidos que puede disparar un conjunto de palabras concatenadas. Hace 20 años o desde los 20 años, en este caso es lo mismo, que Gabriela Borrelli Azara se sienta frente al anti-popper de un micrófono y ejerce su militancia poética: difunde literatura. Licenciada en Letras, locutora, escritora, militante feminista, tallerista y lesbiana, Borrelli Azara acaba de publicar su primera novela, “Vidrio”. Por Inés Ripari.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Gabriela Borrelli Azara, LGBT, literatura, Radio

La sal, un viaje de aprendizajes  

7 octubre, 2020 by Gilda

La sal, un viaje de aprendizajes  “La sal” es la primera novela de Adriana Riva, publicada en 2019. Con una prosa simple, pero contundente, la autora replantea los vínculos familiares a través de un viaje lleno de aprendizajes. Por Manuel Allasino.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: Adriana Riva, literatura, Novelas para leer

No es un río, lo que habita en lo profundo del alma 

30 septiembre, 2020 by Gilda

No es un río, lo que habita en lo profundo del alma “No es un río” es la nueva novela de la escritora Selva Almada, ambientada en el Litoral argentino, completa la trilogía de varones realizada por la escritora. La revelación de un secreto, interpretado como una traición desde la perspectiva masculina, desata la tragedia. Por Manuel Allasino para La tinta.

Filed Under: Cultura, Literatura Tagged With: literatura, Novelas para leer, Selva Almada

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • …
  • Page 50
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

ilustración-Sahumos

Despedir el año que pasó, bienvenir el que vendrá

Posted: 31 diciembre, 2020
Construir, reconstruir y deconstruir rituales es un ejercicio al cual nos hemos abocado en estos últimos tiempos. En esta nota, miramos de cerca los rituales de fin de año y nos invitamos a usar algunos yuyitos para sahumar lo que dejamos y bendecir lo que vendrá. Aún en tiempos pandémicos, elegimos creer que las intenciones y los deseos siempre serán trincheras de resistencia, necesarias para las utopías colectivas. 

Asociate a La tinta

Instagram

Seguinos en Instagram! 📷
Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP cuarentena Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones elecciones 2019 Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura mapuches Mauricio Macri Medios de comunicación México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2021 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in