“La sed”, de Marina Yuszczuk, es una novela que retoma la estética vampírica para llevarla a la sensualidad lésbica. Un libro de Blatt&Ríos, editado en 2020. Por Vir del Mar.
“Como esperanza de bronce”, de Nitsuga, es un poemario que atraviesa el duelo de una viuda con un toque de ironía marica y momentos muy lúcidos de sensibilidad emocional. Un libro de Borde Perdido, editado en 2017. Por Vir del Mar.
Albertina Carri, la reconocida directora de Los Rubios y Cuatreros, irrumpe en el mundo de las letras con la publicación de su primera novela Lo que aprendí de las bestias (Literatura Random House, 2021). No es una novedad para el universo de las directoras argentinas el diálogo entre la dirección de cine y la escritura de ficción. Por María Sol González Sanudo.
El escritor y periodista español habla de Membrana, su última novela, en la que imagina a la humanidad del futuro como una sociedad gobernada por los algoritmos. Narrada desde la voz de una red de inteligencias artificiales, la obra propone una reflexión sobre qué significa ser humano en el siglo XXI. Por Gabriel Montali.
Nico Lepka, conocido ilustrador cordobés, trabaja desde comienzo de este año en un nuevo proyecto que busca recomendar lecturas con sello propio. Con la impronta a la que nos tiene acostumbradxs, crea más de 50 ex-libris sobre literatura variada y para todxs. Por Inés Domínguez Cuaglia
En Tacurú, la escritora Ernestina Perrens lleva a su protagonista por el difícil camino de romper los mandatos familiares, al mismo tiempo que muestra el sistema patriarcal en un territorio rural. Por Manuel Allasino.