El 15 de septiembre de 2018, falleció en un accidente automovilístico el ex gobernador cordobés, José Manuel de la Sota. Su deceso trajo consigo consecuencias necesarias de considerar. Historia, tensiones, reconfiguraciones y liderazgos de cara a octubre. Por Daniela Piccone y Juan Martín Marchioni.
Roberto Urquía es, junto a Luis Pagani (Arcor) y el empresario de la construcción Aldo Roggio, dueño de la mayor parte de la provincia de Córdoba. Es multimillonario y propietario de la aceitera más importante del país. Fue además, Diputado y Senador Nacional introducido -igual que Domingo Felipe Cavallo- a la arena política por el recientemente fallecido ex gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota.
En estos últimos meses, el nombre de José Manuel De la Sota sonaba como posible prenda de unidad entre peronistas, opositores al actual gobierno de Cambiemos. Un racconto de la trayectoria política partidaria del ex gobernador y un análisis sobre los límites del pragmatismo electoral. Por Juan Manuel Reynares.
El 19 de septiembre se cumplieron tres años del día en que el policía Lucas Carranza fusilara a menos de 2 metros de distancia a Rodrigo Sánchez, de 16 años, que desarmado cometió un robo, pero que nada justifica la alevosía con que fue asesinado por un policía que, además de abusar de su función, estaba trabajando bajo los efectos de cocaína, marihuana y alcohol.
A contramano de las retóricas hegemónicas en las que la muerte pareciera redimir a cualquiera, se vuelve necesaria la construcción de una memoria colectiva alternativa, en la que los verdugos no se vuelvan estadistas ni las políticas del terror sean consideradas desaciertos o diferencias. De La Sota dio sus primeros pasos en la derecha peronista y terminó imponiendo su reino de segregación y muerte en una provincia socialmente fracturada.