• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • Inicio
  • Asociate
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Economía Feminista

Precarización y cuarentena: una mirada desde la economía feminista

21 abril, 2020 por Redacción La Tinta

Precarización y cuarentena: una mirada desde la economía feministaLas tareas de cuidado remuneradas, la feminización de las ocupaciones y la precarización de la vida, conceptos que se debaten desde la Economía Feminista, pueden ayudarnos a comprender mejor el abanico de realidades vividas durante la pandemia del Coronavirus. Por Caroll Cuesta y Virginia Paglia

Filed Under: Nacionales Tagged With: coronavirus, cuarentena, Economía Feminista

Interrupción voluntaria de la deuda

18 febrero, 2020 por Redacción La Tinta

Interrupción voluntaria de la deudaMujeres, lesbianas, travestis y trans son mayoría entre quienes se endeudan para acceder a alimentos y medicamentos. Y son quienes llevan sobre sus espaldas las tareas no remuneradas en el hogar. Cuidar los precios, hacer ajustes cotidianos para estirar los ingresos, inventarse más trabajo son estrategias diarias ante la crisis. La agenda feminista propone desendeudamiento, reconocimiento político y servicios públicos porque, dicen Luci Cavallero y Verónica Gago, es hora de la reapropiación, de una interrupción legal de la deuda. Por Verónica Gago y Luci Cavallero.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Economía Feminista, trabajo de cuidados, trabajo no remunerado

Corina Rodríguez Enríquez: “La transformación perdurable viene de la economía social y solidaria”

13 septiembre, 2019 por Redacción La Tinta

Corina Rodríguez Enríquez: “La transformación perdurable viene de la economía social y solidaria”La reconocida economista feminista conceptualizó el trabajo de cuidados no remunerado que sostiene la economía capitalista y advirtió sobre los riesgos de las políticas públicas que refuerzan el rol cuidador de las mujeres. También, destacó las formas alternativas de organizar la producción, la distribución y el consumo que surgen en medio de la crisis, y analizó el desastroso legado del último gobierno que reproduce un ciclo cuya recurrencia es preocupante en Argentina: el de endeudar al país para fugar divisas. Por Julieta Pollo.

Filed Under: Nacionales, Resistencias desde abajo Tagged With: Corina Rodríguez Enríquez, Economía Feminista, economía popular, organización social del cuidado

Cuidados para reactivar la economía

22 agosto, 2019 por Redacción La Tinta

Cuidados para reactivar la economíaInvestigadoras de diversas instituciones trabajan en la elaboración de propuestas que resuelvan el problema de las tareas de cuidado y, a su vez, tengan un impacto positivo en la economía del país. Estiman que con lo que el Gobierno gasta actualmente en intereses de Leliq en un mes podría cubrirse el costo de una de estas políticas para todo el año. Por Nadia Luna.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Economía Feminista, trabajo doméstico

Detrás de la macroeconomía, estamos nosotres

13 agosto, 2019 por Redacción La Tinta

Detrás de la macroeconomía, estamos nosotresDesde el territorio cordobés, donde aún muchas personas siguen prefiriendo a Mauricio Macri y a su manera de gobernar, unas palabras de nosotres que no lo queremos ni un poquito.

Filed Under: Géneros Tagged With: crisis economica, Economía Feminista, elecciones 2019, feminización de la pobreza

Ailén Possamay y los muros de la desobediencia doméstica

11 marzo, 2019 por Gilda

Ailén Possamay y los muros de la desobediencia domésticaDesde las paredes del barrio porteño Constitución las mujeres gritan “Eso que llaman amor es trabajo no pago” sembrando una reflexión incómoda y necesaria que les vecines irán rumiando el resto del día. La artista que creó estos murales sostiene que modificar la organización de las tareas de cuidado es indispensable para transformar las relaciones sociales. Por Julieta Pollo.

Filed Under: Cultura, Gilda de Enero Tagged With: 8M, Ailén Possamay, Arte Urbano, Economía Feminista, Muralismo, Stencil

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

poesía-millennial

Estúpida y sensual poesía millennial: ¿qué pretendés de nosotres?

Posted: 12 agosto, 2022
Contra todo pronóstico y memes, la poesía está en auge y gran parte de la juventud la consume y produce. Datos, no opiniones: nos anotamos en talleres, escribimos, participamos de ciclos, publicamos, likeamos y compartimos. Algunes hablan de un boom producto de las redes sociales; el efecto del poema breve y viral que nos entrelaza en las experiencias epocales. Hijes de una generación exitista y plagada de expectativas, este mundo de las palabras no es la excepción y, en esta nota, conversé con Male Saito sobre algunos dilemas incómodos que nos tocan como generación. Por Verónika Ferrucci.

Asociate a La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil Israel justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2022 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in