• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

cárceles

“El Marginal”, el circo y lo real ausente

19 julio, 2018 by Redacción La tinta

el-marginal-cesar-gonzalezOjalá algún día los privilegiados que pueden acceder a las herramientas audiovisuales puedan vencer el morbo, el fetichismo y los mecanismos de lo bizarro a la hora de representar la marginalidad. La marginalidad no es ningún espectáculo circense, la cotidianidad carcelaria es de una tristeza que asfixia, hay millones de seres humanos allí dentro sometidos a las torturas más inimaginables y oscuras, que ya habían nacido en una clase prisionera. Por César González.

Filed Under: Opinión Tagged With: cárceles, César González, El Marginal

Masacre de Pergamino: siete ausencias más presentes que nunca

6 junio, 2018 by Redacción La tinta

Los 15 meses de la masacre de Pergamino llegan con noticias en el plano judicial: el juez César Alejandro Solazzi rechazó el pedido que la defensa de los policías imputados había presentado para que no se eleve a juicio oral y público la causa de la Masacre, ocurrida el 2 de marzo de 2017 en la Comisaría Primera de Pergamino. Ahora entonces, sólo resta esperar la definición del inicio del juicio, que todo hace suponer que será por marzo del 2019, cuando se cumplan los dos años de la masacre. Por Antonella Alvarez

Filed Under: Nacionales Tagged With: cárceles, Masacre de Pergamino, violencia institucional

Un reparto de aislamiento y crueldad

24 mayo, 2018 by Redacción La tinta

son-obsoletas-las-prisiones-davisEn el marco de la presentación del libro “Son obsoletas las prisiones”, de Ángela Davis, se llevó a cabo la charla-debate: “La cárcel bajo la crítica feminista”, donde diversas especialistas contaron experiencias y realizaron aportes para pensar un sistema penitenciario que exista por fuera del axioma punitivo de crimen y castigo. ¿Por qué pensar que el castigo, o la cárcel, funcionan como una herramienta eficaz para resolver el conflicto? Por Irina Morán.

Filed Under: Comunidad Tagged With: cárceles

El gran negocio de las cárceles de Estados Unidos

23 mayo, 2018 by Tercer Mundo

La paga a los presos es de 0,23 centavos de dólar la hora. Si se niegan, los encierran en celdas de aislamiento. Esclavitud en el siglo XXI. Por Gustavo Veiga.

Filed Under: Tercer mundo Tagged With: cárceles, Estados Unidos, trabajo

“Parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive en los sistemas carcelarios y de seguridad”

27 abril, 2018 by Redacción La tinta

El Organismo de las Naciones Unidas emitió un duro informe sobre la tortura en la Argentina. El relator de la ONU, Nils Melzer, detectó condiciones de encierro y prácticas sistemáticas que configuran graves violaciones de derechos humanos en cárceles, comisarías, centros de jóvenes y neuropsiquiátricos. Cómo está la situación en Córdoba.

Filed Under: Córdoba, Córdoba en Enero Tagged With: cárceles, ONU, tortura

La vida en las cárceles

15 marzo, 2018 by Redacción La tinta

la-vida-en-las-cárcelesEntre 2013 y 2014, la Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN) dependiente del Ministerio Público Fiscal, llevó adelante inspecciones en varios centros de detención. Los equipos incluían fotógrafos y fotógrafas que realizaron el relevamiento visual de la situación de las cárceles. Las condiciones de la vida carcelaria no cambian y siguen siendo una de las deudas de la democracia argentina.

Filed Under: Fotografía, Fotografía Enero Tagged With: cárceles, violencia institucional

  • « Go to Previous Page
  • Go to page 1
  • Interim pages omitted …
  • Go to page 10
  • Go to page 11
  • Go to page 12
  • Go to page 13
  • Go to page 14
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-aniversario-ley-aborto-diputados-senadores-2020-12

Nuevos feminismos: la política bajo sospecha

Posted: 2 junio, 2023
¿Cómo comprender a estos nuevos feminismos de masas, luego de los 8 años del primer Ni Una Menos? ¿Qué efectos trajo esa irrupción inesperada a su política? Aunque todavía no es tiempo de comprender del todo sus implicancias, sin embargo, hay reacciones presentes que parecen padecer más que festejar lo nuevo de estos feminismos. Por Natalia Martínez Prado.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in