Lo que los libertarios quieren

Lo que los libertarios quieren
28 marzo, 2019 por Redacción La tinta

La historiadora Julia Rosemberg, el economista Julián Zícari y el filósofo Francisco Villar analizan el auge de los “liberales libertarios”. ¿Qué se propone este neoliberalismo auténtico que seduce a los jóvenes desde las redes sociales y se aceita al calor del colapso económico y político de Cambiemos?

Por Nicolás Mavrakis para Revista Crisis 

Cuando en diciembre del año pasado, el economista José Luis Espert anunció, junto a su colega Javier Milei, la candidatura a la presidencia por el Partido Libertario, no toda la internet argentina se rió. Y aunque el maridaje entre Espert y Milei para construir una “verdadera alternativa a Cristina y a Macri” no duró demasiado, la unión entre los cada vez más resonantes liberales libertarios encontró el eco que buscaba.

¿Cuál es la base social de este nuevo fenómeno político? En principio, jóvenes de clase media-alta y alta que se sienten defraudados por la caída libre de la economía y la insuficiencia política de Mauricio Macri, y que, al mismo tiempo, están aterrados por cualquier retorno a un “proyecto keynesiano” de corte peronista o igualitario.


Sin alternativas en los partidos tradicionales, los liberales libertarios aún esperan que la democracia del siglo XXI les provea la dicha de vivir en un mercado sin ataduras estatales de ningún tipo.


Derecha y libertad

Al calor de los programas de televisión animados por panelistas, el ocio de las redes sociales y los precintos más extraños de internet, donde multiplican adeptos en la franja de los centennials (votantes nacidos alrededor del año 2000), lo más selecto del libertarismo argentino ya había salido a la luz pública con eventos como el homenaje a Juan Bautista Alberdi, celebrado el año pasado en el auditorio de la Universidad de Belgrano.

Entre aplausos, autógrafos y selfies, economistas y abogados como Alberto Benegas Lynch, Pablo Torres Barthe, Eduardo Marty y Gustavo Lázzari, hasta entonces acostumbrados a los confines académicos de las ciencias económicas, el comentarismo incesante y virulento en Twitter, o, en términos más políticos, a sitios marginales como la Wikibéral, empezaron a dialogar con una nueva generación dispuesta a conocerlos a través de instituciones como el Partido Liberal Libertario.


Para la historiadora de la Universidad de Buenos Aires Julia Rosemberg, este capítulo del libertarismo está atado “a la larguísima historia de la derecha en nuestro país, con sus internas y diferencias”, aunque el nuevo auge se conjuga con internet.


“El crecimiento tiene que leerse como consecuencia de la crisis de 2008, que empezó siendo económica, pero terminó pateando el tablero cultural, social y político de Occidente”, explica Rosemberg. “En los últimos tiempos, hubo en los Estados Unidos distintas notas periodísticas que se preguntan (o se preocupan) por un fenómeno que parece ser el otro lado de la misma moneda: el crecimiento entre los más jóvenes de una opinión favorable al socialismo. Parte de las respuestas que dan estos artículos hacen énfasis en que los jóvenes no vivieron el llamado socialismo real y su fracaso, pero sí vivieron la crisis de 2008, entonces ven que el capitalismo en su etapa más salvaje no mejora sus condiciones de vida”.

En el caso de los centennials argentinos, explica Rosemberg, ocurre algo parecido: “No tienen la experiencia de haber vivido lo peor de las derechas, pero ven que el capitalismo de los noventa no funciona del todo porque tiene sus crisis causadas, según ellos, por las trabas estatales que aún mantienen los gobiernos. Sin dudas, las redes sociales permiten que ideas que son controversiales y generan polémica se difundan rápido entre los centennials, sobre todo, si juegan con cierta irreverencia. Pero no solo eso: para parte de esa generación, internet es un espacio de militancia, un lugar con una función política que cumplir y que les provee cierta organización. Por más que los portavoces suelen ser pintorescos, no hay que tomarlos a la ligera: son la expresión de algo sintomático que sucede en ciertas esferas sociales”.

cavallo menem duhalde neoliberalismo 90

Para el economista e historiador de la Universidad de Buenos Aires Julián Zícari, lo que hay detrás de los liberales libertarios tampoco es exactamente nuevo. “Hay cierto debate entre la economía neoclásica y los libertarios, pero Friedrich Hayek y Ludwig von Mises son sus mayores profetas: dos autores con un marcado perfil revanchista y clasista, que eran austríacos de la elite aristocrática con un virulento rechazo al socialismo y el izquierdismo de la Europa de su época. Luego, iban a adquirir un perfil metodológico basado en las matemáticas y el desarrollo de una concepción económica llamada minarquismo, en la que el Estado solo se acepta como algo mínimo. El tejido social sobre el que estas ideas se hicieron fuertes empezó después de la Segunda Guerra Mundial, gracias a la Sociedad Mont Pelerin y una red de influencias que llegaron hasta la Argentina de la mano de Álvaro Alsogaray, quien a fines de los años setenta trajo al país a Hayek a través de la Fundación Libertad”.

Filosofía para anarcocapitalistas

Para el filósofo y docente de la Universidad de Buenos Aires Francisco Villar, otra de las palabras cruciales es anarcocapitalismo,“algo que se toma en su versión más extrema, proponiendo la inexistencia total del Estado, con referentes importantes como Murray Rothbard”. Pero a la hora de pensar cuál es la diferencia crucial entre libertad y libertarismo, una perspectiva filosófica también sirve para recordar que “el concepto de libertad es problemático porque no dice nada por sí mismo”.

Un liberal, por definición, defiende la libertad individual, pero esto es perfectamente compatible con ideas que sostienen una gran intervención estatal sobre numerosos ámbitos, incluido el mercado.


“Los libertarios suelen acotar el significado de la libertad a una libertad negativa, donde lo que prima es la ausencia de coerción por parte de terceros respecto de aquellas acciones que el individuo sería capaz de realizar si nadie se lo impidiera. Esto es lo que, en general, los lleva a defender la reducción o la completa eliminación de regulaciones e impuestos por parte del Estado, considerados ilegítimos si no media el consentimiento voluntario”.


En Argentina, mientras tanto, el libertarismo representado por candidatos como Espert encuentra a su rival perfecto en lo que Villar define como “cierto consenso estatista que todavía impregna el debate político”, por lo que, para la lógica del libertarismo, “si los doce años de kirchnerismo son leídos como la utilización del Estado para la corrupción, el despilfarro y la manutención de mediocres y vagos, entonces el macrismo es la inoperancia encarnada, el Estado en manos de gente incapaz de garantizar el interés individual”. Es otra vez gracias a la web que estas ideas se propagan rápido, primero, porque encuentran un público “que no se conforma con la producción de contenido audiovisual que sale de sectores progresistas” y, segundo, porque “la pobreza de los análisis cualitativos y la proliferación y fragmentación de la información hacen que cualquiera con un par de datos duros logre un nivel de impacto muy alto”.

“El macrismo ha decepcionado a buena parte de sus votantes. No sólo porque su plan económico no llevó a buen puerto al país, sino porque, en tanto oposición tajante al kirchnerismo, si bien avanzó en recortes en determinadas áreas del Estado, lo cierto es que no lo desmontaron, lo redireccionaron. El ejemplo más claro es el Ministerio de Desarrollo Social, que continúa bajando grandes cantidades de recursos», dice la historiadora Julia Rosemberg.


«Una parte de ese desencantamiento desemboca en una radicalización hacia la derecha, bajo la idea de que el macrismo fracasó por haberse quedado corto, al no haber aplicado las medidas de shock necesarias para una sociedad de puro libre mercado”, agrega la historiadora.


“La tendencia global del libertarismo es hacia posiciones más conservadoras, no sólo respecto del valor dado a la iniciativa personal o al rechazo de la injerencia estatal en la vida de las personas, sino también respecto de cuestiones como la inmigración o las políticas de género”, concluye el filósofo Francisco Villar.

*Por Nicolás Mavrakis para Revista Crisis.

Palabras claves: ajuste, macrismo, neoliberalismo, redes sociales

Compartir: