¿De qué viven? 

¿De qué viven? 
16 noviembre, 2023 por Redacción La tinta

El Telar Comunidad Feminista, en articulación con La Piojera, presentan hoy a las 19 h resultados de cuatro relevamientos sobre las Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en la Argentina. En esta nota, te adelantamos algunas de las conclusiones. 

Se presentan resultados de cuatro espacios y trabajos territoriales en el pais sobre las condiciones de vida de la diversidad. El primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Población LGBTIQNb+ (PICTO-Género), el primer Relevamiento Universitario de población Travesti, Trans y No Binarie, impulsado desde el Área Trans, Travesti y No Binarie de la FFyH (UNC), el «ConocerT», presentando los resultados del Relevamiento de personas travestis, transgéneros, transexuales y no binarias de la provincia, organizado desde el Ministerio de Justicia y DDHH de Córdoba y lecturas sobre la situación y condiciones de vida de la población, desde la asamblea de lesbianxs cordobesxs.

Estas iniciativas son muy importantes, ya que permiten reconocer tendencias e incidir en la construcción de políticas públicas que permitan una mejor calidad de vida, real. Hasta el momento, los relevamientos que existen son de menor escala, alcanzando a poca población o centrados en un grupo en particular, o focalizados. Contar con estos datos es un puntapié necesario para avanzar en otros estudios que permitan conocer las condiciones y formas laborales de la diversidad sexual y genérica.


Hoy a las 19 h, en el Centro Cultural La Piojera, El Telar Comunidad Feminista presenta organiza esta charla, parte del 4to ciclo Feministas de Preguntas Urgentes, donde presentan algunos de los resultados preliminares. Participan del evento Hugo Rabbia del Censo Diversidad, Ivanna Aguilera del Área Trans, Travesti y No Binarie de la FFyH, Mauro Bologna de DD. HH. de las minorías y lucha contra la discriminación del Ministerio de Justicia y DD. HH. de Córdoba, y Ornela Maritano de Alerta Torta.  


En el caso del Primer Relavamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Población LGBTIQNb+ (PICTO-Género), se realizó con una encuesta online de mayo a julio de este año y luego con un relevamiento presencial que garantizó el acceso a todas las poblaciones de la diversidad. Con más de 15 mil respuestas, se podrá disponer de información estadística sobre la situación laboral, educativa, de salud, vivienda, convivencia y discriminación de las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, no binaries y otras identidades en el país (LGBTNb+). “La muestra es no probabilística porque no se conocen los parámetros censales de la población LGBTIQ+ de Argentina. Los resultados no son estadísticamente generalizables a la totalidad de esta población, pero brindan información precisa y confiable sobre un gran número de personas”, detallaron desde el equipo. 

“El 73,1% se considera cisgénero (personas cuya identidad de género y sexo asignado al nacer coinciden). El 22,5% como personas trans, no binaries y de género fluido, y es superior a la reportada por otros estudios similares en la región. Más del 40% de las personas participantes residía en AMBA y, en segundo lugar, en la región pampeana. Las feminidades o mujeres trans cuentan con mayor presencia relativa en el NOA, mientras que masculinidades o varones trans que participaron del estudio están relativamente más presentes en la Patagonia”, precisaron. 

Las personas trans tienen el doble de tasas de desocupación que las personas cis. “El 77,4% de las personas están ocupadas, pero un 7,3% está en situación de desocupación. Salvo para gays y lesbianas, la tasa de desocupación es mayor que la reportada para la población general (6,2% en el segundo trimestre de 2023, según INDEC)”. 

Sobre educación, los datos arrojan que “la mayoría de las personas participantes presentan un nivel secundario completo o superior incompleto (universitario o terciario). Sin embargo, las personas trans (sobre todo, feminidades o mujeres trans) son quienes tienen el menor nivel educativo comparados. En contraposición, casi un 55% de las personas gays cuentan con un nivel educativo superior completo o mayor”. 

Las situaciones de discriminación se extienden en diferentes ámbitos de la vida. En los entornos educativos, para quienes asisten actualmente, “un 16,7% señaló haber sido agredida o discriminada por profesores, directivos o personal de esta institución, mientras que un 20% vivió situaciones de agresión o discriminación. Estos números son considerablemente más altos para varones y masculinidades trans, feminidades o mujeres travesti-trans, y para no binaries”.

En relación a lo laboral, “casi 4 de cada 10 mujeres o feminidades trans reportan haber sido desestimadas o despedidas de un trabajo por su identidad de género; entre varones y masculinidades trans, el porcentaje es cercano al 30%. Más del 30% de las personas trans señalan haber recibido trato desigual respecto a beneficios, cargas o prestaciones laborales, o ascensos a lo largo del último año. Porcentajes aun mayores para situaciones de agresión o discriminación por parte de compañeros de trabajo o clientes”. Los resultados completos serán publicados en la web de Censo Diversidad.

conversatorio-el-telar-feminista

Otro de los relevamientos que se presentan focaliza en la población universitaria. ¿Cuántxs somos lxs que estamos? Y lxs que estamos, ¿Cómo estamos? Organizado desde el Área Trans, Travesti y No binarie de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la UNC, con el acompañamiento del Área de Formación en Género y Sexualidades y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles realizaron el relevamiento, el primero en su tipo de la población travesti, trans, no binarie e intersex en dicha unidad académica. “Con un formulario que considerara las condiciones materiales y relacionales de quienes eligieron responder, teniendo en cuenta el entorno afectivo, las condiciones de vivienda y salud, las posibilidades laborales y ciertas especificidades vinculadas al trayecto educativo”, indicaron desde el espacio.

El objetivo que motorizó esta iniciativa fue conocer, en primer lugar, el número de personas no identificadas como cisexuales que transitan la FFyH, “para comprender la situación de aquellxs miembrxs de la comunidad, las problemáticas que puedan tener y las distintas experiencias en su trayecto por la Facultad. Por otra parte, un objetivo relevante fue aportar datos que hasta ahora no se registraban en nuestro ámbito universitario”, detallaron.

La información que arrojó este relevamiento permite contribuir. entre otras cosas, a políticas específicas para la permanencia y terminalidad de los estudios universitarios. Ante la pregunta ¿Has tenido dificultades con el cursado? Un 60,7 respondió que sí, un 33,9 que no y 5,4 NS/NC. “Las dificultades a las que refieren las respuestas tienen que ver con falta de tiempo o de poder organizarse, ya sea en relación al trabajo y/o a la distancia entre los espacios de cursado y la residencia. Los problemas en relación a transporte fueron notablemente mencionados, así como la dificultad de sostener las condiciones de vida en Córdoba Capital, por que en muchos casos se trata de personas que viven a cierta distancia y deben disponer de tiempo y dinero para la movilidad. También surgieron dificultades asociadas a la salud mental (inestabilidad, falta de motivación, entre otros), problemas asociados a la conectividad, y se referenció a la pandemia por Covid-19 como causa de inconvenientes. Por último, se mencionaron formas de violencia que denominaran “pasiva”, en cuanto no fácilmente evidenciable, como causa de dificultades en el cursado”, precisa el informe.

Pueden acceder al informe completo aquí.

*Por Redacción La tinta / Imagen de portada: A/D.

Palabras claves: diversidad sexual, feminismo, LGBTTIQ+

Compartir: