• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Escuela-Popular-Género-Cecilia-Gisela-Basaldúa

Arrancó la Escuela Popular de Género Cecilia Gisela Basaldúa

22 febrero, 2023 by Redacción La tinta

El próximo encuentro será el sábado 25 de febrero, a las 17 h, en el salón comunitario “Merendarte”. Se trabajará en torno a los tipos de violencias: ¿cómo se viven las violencias en nuestros cuerpos y en nuestros territorios?

Por María Eugenia Marengo para CDM Noticias

El sábado 18 de febrero se iniciaron los talleres en el marco de la Escuela Popular de Género Cecilia Basaldúa, en el salón comunitario Merendarte de Capilla del Monte. Con la presencia de la familia de Cecilia, Daniel Basaldúa y Susana Reyes, junto a la abogada de la causa, Daniela Pavón, se compartió una jornada de intercambio y reflexión en torno a los estereotipos y mandatos del sistema patriarcal.

Entre el fuego frágil de las velas y los sahúmos dulces que humearon durante toda la jornada, el altar en memoria de Cecilia fue otra vez el escenario que se convirtió en ritual y ceremonia. “Recordamos que este altar se sostuvo desde el inicio hasta el final del juicio”, dijo Ivana del Movimiento Plurinacional Disidente y Feminista de Capilla del Monte al comenzar. Entre los meses de mayo y julio del año pasado, este rito fue cotidiano en las escaleras de los tribunales de Cruz del Eje, cuando la causa que imputaba a Lucas Bustos -hoy absuelto- por el femicidio de Cecilia fue elevada a juicio por la fiscal Kelm, a pesar de no haber pruebas en su contra. Un aguayo de colores, velas, fotos, flores, plumas, agua y sahúmos. Ese aroma -que fue un rastro visible en esta historia que aún busca Verdad y Justicia- quedó flotando en el aire fresco de la tarde hasta al anochecer.

“Para nosotras, nombrar a Cecilia es una de las formas de invalidar al olvido. Un desovillar la memoria que tira desde la raíz para incomodar a la impunidad. Una necesidad constante para denunciar al patriarcado de la justicia”, expresaron desde la organización. “Hoy, Cecilia está acá, porque ella hacía esto, enseñaba en las comunidades indígenas, le encantaban lxs niñxs y trabajaba con las mujeres”, dijo Susana Reyes y junto con Daniel Basaldúa manifestaron que es ella quien les da la fuerza para seguir adelante.

Escuela-Popular-Género-Cecilia-Gisela-Basaldúa-2
(Imagen: CMD Noticias)

El proyecto de la Escuela es parte del Programa de Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Machacas y Remedios”, del Ministerio Nacional de Mujeres, Géneros y Diversidad. Está integrado por un grupo de compañeras que provienen de distintas organizaciones territoriales que se articularon para hacerlo posible: el Movimiento Plurinacional Disidente y Feminista de Capilla del Monte, el Centro de Protección Familiar (Ce. Pro. Fa. La Falda), el Movimiento Popular la Dignidad y la Cooperativa Viarava de Capilla del Monte.

Escuela-Popular-Género-Cecilia-Gisela-Basaldúa-3
(Imagen: CMD Noticias)

A lo largo del encuentro, se compartieron imágenes de Cecilia con sus escritos: “Pasaron tantos años y seguimos luchando, ni hablar de los femicidios, la violencia la vivimos día a día”, escribió Cecilia para un 8 de marzo de 2016. “No somos más que el reflejo de una sociedad machista que tiene que cambiar. Aprendimos a ser de una manera determinada, estructurándonos a un sistema de creencias, basándonos en algo que nos han dicho y no en algo que elegimos. Ayudemos a crear una sociedad más libre, donde una puede realmente ser lo que es, sin discriminación de por medio, como cuando era niña, que me gustaba jugar al fútbol, pero también me gustaba jugar con muñecas”.

Estas palabras son parte de algunos de sus escritos que hoy resuenan con fuerza, tan vigentes que se hace un legado indispensable en el espíritu de esta escuela que lleva su nombre como bandera.

Así se hizo ronda en la palabra junto a la familia y la abogada; se hicieron grupos para reflexionar sobre prácticas y valores de un sistema patriarcal que pervive en lo cotidiano. Mientras que las niñeces también se integraron en el primer momento que se llevó adelante en memoria de Cecilia y luego hicieron actividades de juego y reflexión en la plaza frente al salón comunitario.

Escuela-Popular-Género-Cecilia-Gisela-Basaldúa-4
(Imagen: CMD Noticias)
Escuela-Popular-Género-Cecilia-Gisela-Basaldúa-5
(Imagen: CMD Noticias)

Reconocer en las propias historias de vidas, detectar esos indicadores en los parámetros culturales de una sociedad que continúa presidida por valores que jerarquiza el patriarcado fue parte de un profundo diálogo hasta la noche. Aún hoy, en muchos ámbitos de la vida, la desigualdad y la violencia no solo siguen reproduciéndose, sino que muchas veces se legitiman desde las propias instituciones del Estado hasta los medios de comunicación. Deconstruir esos sentidos, “mitos y realidades”, que se transforman a lo largo de la vida en mandatos asignados por el sexo al nacer fue también parte de la consigna que atravesó toda la jornada.

Desde el equipo de coordinación, resaltaron que las redes feministas y comunitarias siguen siendo el principal sostén que le va ganando terreno al patriarcado: “Son el tejido de la palabra compañera, ronda y abrigo. Gracias por ser parte de esta apuesta. Lxs esperamos en los próximos encuentros”, concluyeron.

Escuela-Popular-Género-Cecilia-Gisela-Basaldúa-6
(Imagen: CMD Noticias)

El próximo taller es el sábado 25 de febrero, a las 17 h, en el salón comunitario “Merendarte”. Se trabajará en torno a los tipos de violencias: ¿cómo se viven las violencias en nuestros cuerpos y en nuestros territorios?

Para más información:
escueladegeneroceciliagiselabasaldua@hotmail.com
Ayelén Cardozo: 11-36585183
Ivana Trevin: 3548-595669
Karina Lucero: 3548-402262

*Por María Eugenia Marengo para CDM Noticias / Imagen de portada: CDM Noticias.

Posts Relacionados

  • Comienza una nueva investigación por el femicidio de Cecilia BasaldúaComienza una nueva investigación por el femicidio de Cecilia Basaldúa
  • Córdoba: seguirán buscando al femicida de Cecilia Basaldúa y llega el final del juicio contra Marcelo MacarrónCórdoba: seguirán buscando al femicida de Cecilia Basaldúa y llega el final del juicio contra Marcelo Macarrón
  • Una audiencia inesperadaUna audiencia inesperada
  • La canasta básica escolar aumentó un 136% en relación a 2022La canasta básica escolar aumentó un 136% en relación a 2022

Filed Under: Comunidad Tagged With: Cecilia Basualdúa, Cruz del Eje, escuelas

Primary Sidebar

Nota de Tapa

inteligencia-artificial

Inteligencia artificial, ¿el futuro llegó?

Posted: 28 marzo, 2023
La foto del papa Francisco con un camperón blanco se hizo viral, la de Trump siendo arrestado también y ambas fueron creadas con inteligencia artificial. Circulan noticias, discursos, pruebas de actividades y preguntas hechas al chatbot GPT. Las redes estallaron con debates de todo tipo sobre esta transformación tecnológica que hace tiempo llegó. Conversamos con Javier Blanco, doctor en Informática y docente en la UNC, para que nos oriente acerca de dónde poner el foco en esta discusión. 

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in