• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
Medios-comunitarios-comunicacion-Municipalidad-pauta

Medios comunitarios de comunicación: la Municipalidad no abre el diálogo por la pauta

25 noviembre, 2022 by Redacción La tinta

El Colectivo de Medios Comunitarios de Córdoba (CoMCCor), un espacio de trabajo que reúne más de 12 medios autogestivos de la ciudad de Córdoba, advierte sobre el silencio oficial ante una propuesta para fortalecer el sector.

Por CoMCCor

A mediados de mayo de este año, se conformó CoMCCor ante una necesidad específica del sector: el acceso a la publicidad oficial municipal. Después de elaborarse un proyecto para garantizar este derecho, la Municipalidad de Córdoba dejó de lado el diálogo.

¿Quiénes forman parte de este colectivo? Radio La Ranchada, Gen FM, El Resaltador, Radio Comunitaria La Quinta Pata, ACN noticias, Radio Bicicleta, La tinta, Radio Zumba La Turba y Enfant Terrible. A su vez, estos medios forman parte de otros espacios colectivos a nivel nacional como el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y la Red de Medios Digitales (RMD).

“Después de 4 meses de trabajo, de haber retomado un proyecto de ordenanza que ya se había presentado el año pasado en el Concejo Deliberante, que se ha trabajado años anteriores y que un poco se toma del ejemplo en Morón -Buenos Aires- y en CABA, se busca garantizar el ingreso a la pauta publicitaria oficial de la Municipalidad de Córdoba para medios de comunicación autogestivos, comunitarios y cooperativos”, destacó Maximiliano Taibi, de El Resaltador.

Medios-comunitarios-comunicacion-Municipalidad-pauta-2
(Imagen: El Resaltador)

El comunicador relató que, después de conformar una mesa de trabajo, donde se sentó la Red de Medios Digitales, el Fatpren, el Cispren, Farco, y de darle forma a este proyecto, fueron convocados por César Arturo Cuestas -Secretario de Coordinación de la Municipalidad de Córdoba- y Federico Andrés Racca -Director General de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Córdoba- a dialogar sobre esta propuesta, con un documento abierto a la discusión… Pero, después de aquella reunión de la que parecía que iba a surgir una mesa de trabajo con el Gobierno de la ciudad, lo que sucedió es que dejaron de contestarles los teléfonos, no les responden los mensajes.

“Sostenemos que hay ciertos funcionarios o la Municipalidad de Córdoba que están trabando esta mesa de diálogo en la que no buscamos beneficiarnos individualmente, sino colectivamente como medios autogestivos, comunitarios, populares, cooperativos. Creemos que es fundamental el ingreso de la pauta publicitaria como tantos otros medios de comunicación o periodistas unipersonales que pueden acceder, nosotros también queremos acceder, tener esa facilidad”, enfatizó Taibi.

Hablemos sobre la propuesta para el acceso a publicidad oficial

El CoMCCor, con el apoyo del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), comenzó a discutir y elaborar un proyecto de Ordenanza Municipal: “Fortalecimiento de medios comunitarios de la Ciudad de Córdoba”. Dicho proyecto busca garantizar una distribución democrática de la publicidad oficial (PO).

Medios-comunitarios-comunicacion-Municipalidad-pauta-3
(Imagen: El Resaltador)

Una de las discusiones que plantea el abordaje de la PO es el grado de discrecionalidad con que se distribuye. En este sentido, el proyecto de CoMCCor tiene por objeto “promover el desarrollo y fortalecimiento de los Medios Comunitarios de Comunicación Social, para lo cual la misma se propone regular la contraprestación publicitaria de los Medios Comunitarios de Comunicación Social del Gobierno de la Ciudad de Córdoba”.

La propuesta legislativa se basa en experiencias y normativas como la Ley n.° 2.587 que regula la contraprestación publicitaria de los Medios Vecinales de Comunicación Social con el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la Ordenanza n.º 13.994/11, Regulación de la Publicidad Oficial del Municipio de Morón, cuyo objeto es regular la producción, contenido, asignación, distribución, contratación y gastos relativos a la publicidad oficial del Gobierno Municipal de Morón y; la Ordenanza 604 del municipio de San Carlos de Bariloche que se propone transparentar los mecanismos asignados en la distribución de la pauta oficial.

“El proyecto no busca regular la pauta publicitaria, sino poder garantizar el acceso a aquellos medios de comunicación que no están pudiendo hacerlo, porque sabemos que el manejo de pauta es discrecional. Afirmamos que la Municipalidad de Córdoba está trabando la mesa de trabajo y diálogo con los medios de comunicación autogestivos”, concluyó Taibi.

*Por CoMCCor / Imagen de portada: El Resaltador.

Posts Relacionados

  • Pelear por el acceso a la pauta es pelear por el derecho a la comunicaciónPelear por el acceso a la pauta es pelear por el derecho a la comunicación
  • Democratizar la pauta es federalizar las vocesDemocratizar la pauta es federalizar las voces
  • Hartos de pagar para ver las noticias de los porteñosHartos de pagar para ver las noticias de los porteños
  • Pauta oficial: en campaña, Macri gastó en seis meses lo mismo que en todo 2018Pauta oficial: en campaña, Macri gastó en seis meses lo mismo que en todo 2018

Filed Under: Córdoba Tagged With: Medios de comunicación, Pauta pública

Primary Sidebar

Nota de Tapa

fotogalería-taller-textil-Regia-Mimi-5 (1)

¿Es old coser tu ropa?

Posted: 26 enero, 2023
Entre las casas de barrio Pueyrredón, el taller Regia alberga a quienes desean aprender el oficio de la confección y la costura. Mimí Argüello Lobo es la docente travesti a cargo del espacio. Entre costura y costura, nos cuenta cómo comenzó con esta propuesta y cómo va desenredando lo que nos impone la industria de la moda según los cuerpos hegemónicos y el binomio de género. Coser tu propia ropa, está chequeado, otorga independencia y un abanico inmenso de posibilidades de creación. Por Verónika Ferrucci.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in