• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
jorge-julio-lopez-genocida-Miguel-Etchecolatz-2

Julio López: ¿se mueve la causa?

19 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

En un nuevo aniversario de la segunda desaparición del testigo clave en la condena del genocida Miguel Etchecolatz, los investigadores dicen que no se puede hablar de “avances, pero sí de dificultades que se fueron salvando”. El expediente acumula decenas de fojas, miles de cuerpos y dos líneas de acción. ¿Qué pasó con López? Un año más sin respuestas.

Por Perycia

“No hay mucho nuevo que podamos aportar”, confiesa una fuente de la causa judicial por la segunda desaparición de Jorge Julio López, que ya lleva 16 años.

Según la fuente consultada por Perycia, en el último año, se siguió trabajando –“de modo constante”- con dos líneas de investigación: por un lado, la que tiene que ver con el intento de identificar el cuerpo de López entre restos inhumados sin identificación en distintos cementerios y morgues del país. La segunda es el estudio de la base de datos telefónicos que la fiscalía federal de La Plata logró reconstruir con la asistencia de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP).

1) La primera línea: la fiscalía está trabajando con el Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (SIFEBU), un organismo del Ministerio de Seguridad de la Nación, el Poder Judicial, los Ministerios Públicos y cualquier otro de cualquier jurisdicción nacional, provincial, municipal o de CABA que intervenga en la búsqueda de personas desaparecidas y la identificación de personas con identidad desconocida.

En la práctica, cuando aparece un cuerpo NN, el SIFEBU busca toda la información disponible sobre ese NN. Si hay una sospecha de coincidencia con algún caso, se hace la comparación de ADN entre ese cuerpo y la muestra dejada por los familiares de la persona buscada. En el caso de la familia de López, la muestra está en la Dirección General de Asesoría Pericial, que depende de la Suprema Corte de la provincia de Buenos Aires. Y, sobre todo, se está relevando información de los NN enterrados en el cementerio de La Plata.

jorge-julio-lopez-desaparicion-forzada-genocida-Miguel-Etchecolatz
(Imagen: Matías Adhemar)

2) La segunda línea de acción tiene que ver con el trabajo con la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal del Ministerio Público, que se creó en 2015, cuyo objetivo es brindar asistencia investigativa –práctica, jurídica y científica, y tecnológica- a los fiscales y fiscalas en el desarrollo de las investigaciones criminales.

En el caso de la causa López, la DATIP construyó parámetros para la identificación de sospechosos. “No podemos hablar de avances, pero sí de dificultades que se fueron salvando en estas tareas”, dice el investigador del expediente. “Por ejemplo, en el trabajo relacionado con los cruces telefónicos, hemos descartado pistas que surgieron en base a los nombres de titulares de líneas telefónicas que se correspondían con personal de centros clandestinos de detención. Es decir, había líneas activas de presuntos represores en el horario crítico en cercanías del domicilio de López, a los cuales investigamos y descartamos, pues no se trataba de represores, sino de homónimos. Seguimos actualmente con esas tareas todos los días”.

*Por Redacción Perycia / Imagen de portada: Matías Adhemar.

Posts Relacionados

  • 13 años sin Jorge Julio López: las claves de la causa13 años sin Jorge Julio López: las claves de la causa
  • Robaron documentación de un testigo protegido que declaró con Julio LópezRobaron documentación de un testigo protegido que declaró con Julio López
  • El papel de EtchecolatzEl papel de Etchecolatz
  • ¿A quién le importa Julio López?¿A quién le importa Julio López?

Filed Under: Nacionales Tagged With: Jorge Julio Lopez, Miguel Etchecolatz

Primary Sidebar

Nota de Tapa

reserva-natural-parque-vida

Proponen la creación de la Reserva Natural Urbana Parque de la Vida

Posted: 7 junio, 2023
El lunes 5 de junio, Día Mundial del Medioambiente, el grupo de vecinas y vecinos autoconvocados “Preservando el Parque de la Vida” presentó un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante para la creación de la segunda Reserva Natural Urbana de la ciudad y su declaración como Patrimonio Ambiental de la ciudad de Córdoba. La reserva incluiría también el Parque de La Cañada, Parque de las Aguas y todos los espacios verdes aledaños a los cursos de agua del arroyo La Cañada y el Canal Maestro. Por Agustín Mingorance.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus Derechos Humanos Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in