• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres

Miguel Etchecolatz

Julio López: ¿se mueve la causa?

19 septiembre, 2022 by Redacción La tinta

jorge-julio-lopez-genocida-Miguel-Etchecolatz-2En un nuevo aniversario de la segunda desaparición del testigo clave en la condena del genocida Miguel Etchecolatz, los investigadores dicen que no se puede hablar de “avances, pero sí de dificultades que se fueron salvando”. El expediente acumula decenas de fojas, miles de cuerpos y dos líneas de acción. ¿Qué pasó con López? Un año más sin respuestas.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Jorge Julio Lopez, Miguel Etchecolatz

La Corte Suprema rechaza la prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz

14 noviembre, 2019 by Redacción La tinta

Miguel-Osvaldo-Etchecolatz-lesa-humanidad-dictadura-militares-juicio-derechos-humanos-reutersEl martes, la Corte Suprema de Justicia desestimó un recurso extraordinario interpuesto a fin de que el represor Miguel Osvaldo Etchecolatz cumpla con sus condenas estimadas por la justicia en su domicilio. La flamante resolución carga con las firmas de cuatro integrantes del máximo tribunal, con la excepción de su presidente Carlos Rozenkrantz. Por Máximo Paz.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Juicios de lesa humanidad, Lesa Humanidad, Miguel Etchecolatz

13 años sin Jorge Julio López: las claves de la causa

18 septiembre, 2019 by Redacción La tinta

El 18 de septiembre de 2006 es desaparecido. Al día siguiente, el genocida Miguel Etchecolatz es condenado a cadena perpetua por el juicio en el que López fue un testigo clave. ¿Cuál fue el avance de la causa que investiga su desaparición? Por Ignacio Corral

Filed Under: Nacionales Tagged With: desaparecidos en democracia, desaparición forzada, Dictadura, Jorge Julio Lopez, memoria, Miguel Etchecolatz

Todos los fuegos de un tiempo

14 marzo, 2018 by Redacción La tinta

Todos-los-fuegos-teruggiEl 24 de noviembre de 1976, una casa platense fue atacada por más de cien efectivos del Ejército y la Policía Bonaerense. En ella resistió durante varias horas un grupo de militantes montoneros, entre ellos, Diana Teruggi. De esa casa, los uniformados se llevaron a la pequeña Clara Anahí Mariani, la hija de Diana y Daniel Mariani. Por Marco Teruggi

Filed Under: Opinión Tagged With: Dictadura Cívico-Militar, Miguel Etchecolatz, Montoneros

Solicitan que se revoque la prisión domiciliaria a Miguel Etchecolatz

7 febrero, 2018 by Redacción La tinta

etchecolatz-juicio-dictadura-bebeLa fiscal Ángeles Ramos consideró “arbitraria” y “carente de fundamentación” la resolución del TOF n°6 que otorgó el beneficio. Entre otros cuestionamientos, sostuvo que el tribunal se basó en informes médicos “parciales” agregados a la causa, pese a que contaban con otros informes forenses de mayor peso que no habilitaban el arresto domiciliario por motivos de salud.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Lesa Humanidad, Miguel Etchecolatz

“Etchecolatz sabe dónde está Clara Anahí”

5 febrero, 2018 by Redacción La tinta

chicha-mariani-etchecolatz-clara-anahi-desaparecidos-madresChicha Mariani busca a su nieta desde hace más de 40 años. “Yo quisiera que los jueces hicieran hablar a Etchecolatz, pero en lugar de eso lo mandan a su casa veraniega. Pasé mucho tiempo sufriendo y esto es como un golpe final. ¿Voy a aguantar esta nueva crueldad?”, se pregunta Chicha, a los 94 años.

Filed Under: Nacionales Tagged With: Abuelas de Plaza de Mayo, Chicha Mariani, Dictadura Cívico-Militar, Miguel Etchecolatz

  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to Next Page »

Primary Sidebar

Nota de Tapa

El juicio de Mónica: postales que traman memoria colectiva

Posted: 23 marzo, 2023
El año pasado, comenzó el cuarto juicio de la mega causa Guerrieri IV que, entre 116 casos, tiene al de Mónica Cappelli: cordobesa, estudiante de Letras, desaparecida en Rosario en mayo de 1977. Su hija, Carina Tumini, acompañada por sus afectos, desarrolló una serie de postales y prendedores tejidos que buscan traer al presente la vida de Moni desde un lugar cotidiano, amoroso y sensible. Mientras se desarrollan las audiencias, ante el horror, poesía y amor. Por Inés Domínguez Cuaglia.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in