• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

La tinta

Córdoba

  • Inicio
  • Córdoba
  • Comunidad
  • Nacionales
  • Opinión
  • Tercer Mundo
  • Gilda
  • Géneros
  • Tinta China
  • Nosotres
murga-enganchate-cancán-4

Enganchate Cancán, una pregunta en clave de murga

3 junio, 2022 by Redacción La tinta

La agrupación murguera presenta este fin de semana la despedida de “Vos, ¿Elegís?”. Invitan, a partir del canto, el humor y la actuación, a visibilizar los juicios o prejuicios que hay en torno a las decisiones.

Por Inés Domínguez Cuaglia para La tinta

¿Qué es la murga sino un cruce, una trama, conjunción de lenguajes? Música, canto, plástica, danza y poesía se unen para decir y preguntar en clave de humor. En Córdoba, tenemos a Enganchate Cancán. Una agrupación murguera de estilo uruguayo, pero cordobesa de pura cepa.


Mujeres y disidencias provenientes de diferentes puntos del país y de la ciudad de Córdoba conforman la murga que se autodefine como un espacio de encuentro en el que construyen otras maneras de ser y hacer colectivo. Una red de contención, de esas que las feminidades ya aprendimos a armarnos: “Una fuente de energía vital constante y sonante, un espacio de formación para la vida, un refugio. Una trinchera desde el arte”, dicen desde la agrupación.


Enganchate Cancán viene abriéndose camino desde hace más de 10 años. Busca visibilizar diversas problemáticas, deseos y necesidades con perspectiva feminista. Desde el humor, el canto y la actuación, abordan temáticas referidas a el rol que tenemos -impuesto y aprendido- las mujeres y disidencias en la sociedad, los estereotipos, la discriminación a quienes no están dentro de la norma y todo lo que está establecido en términos de normalidad-anormalidad.

En este sentido, hoy que nos abrazamos en el NI UNA MENOS para pedir justicia por las que ya no están, cuidarnos en un abrazo profundo, seguir luchando por el cumplimiento de nuestro legítimo derecho a decidir, es primordial el lugar de las artes como dispositivo para decir, para poner todas las cartas sobre la mesa. 

murga-enganchate-cancán-3
(Imagen: Valentina Barbero y Pablo Fala)
murga-enganchate-cancán-7
(Imagen: Valentina Barbero y Pablo Fala)

Enganchate Cancán habita la escena murguera, tradicionalmente reservada para los hombres, intentando que en su hacer se vea reflejado el proceso histórico que vivimos, sumándose a la consigna que nace en Uruguay: “Sin nosotras, no hay carnaval”.

“Allá, la disputa es mucho más fuerte y arraigada. Acá, el género aún es poco conocido y tuvimos cierta libertad en la construcción porque, a pesar de ser una murga estilo uruguaya, lo cierto es que, allá, el contexto de concursos de carnaval, por ejemplo, tiene ciertas normativas que no son flexibles para murgas sin varones cis”, comparten. “Pero sí tuvimos que conquistar una sonoridad otra en nuestra murga con todas voces femeninas y disidentes, siendo que la referencia siempre han sido murgas uruguayas con voces masculinas. Ese fue un proceso de reivindicación de nuestro potencial”, explican desde la agrupación. 

La murga, como todxs lxs que construimos nuestra época y nuestras luchas, está atravesada por las reivindicaciones feministas. Sobre este punto, nos cuentan que apuestan a atravesar las turbulencias sociales desde un hacer artístico que invite a construir otros modos de ser y que implica discusiones e intercambios constantes en torno al feminismo.

murga-enganchate-cancán-6
(Imagen: Valentina Barbero y Pablo Fala)

“Las discusiones y contradicciones que los feminismos plantearon a la sociedad toda llegaron a cada unx de lxs integrantes de la murga interpelando los roles de mujer, madre, pareja, amigx, laburante, artista. Eso se vio necesariamente reflejado en la producción artística, ya que la maravillosa particularidad es que elegimos reflexionar, criticar, deconstruir y discutir todas estas situaciones dentro este colectivo, para construir posiciones y discursos propios en clave de Murga. Hasta la organización interna cambió hacia modos más horizontales de distribución de tareas en comisiones y adoptando lógicas asamblearias de discusión”, dicen desde Enganchate Cancán.

Una cita para pensar, en clave de murga, sobre el derecho a decidir

El espectáculo “Vos, ¿Elegís?” gira por diversos escenarios desde 2018, cuando estábamos atravesadxs por las discusiones en torno a la IVE.  


“Comenzamos a preguntarnos más profundamente sobre las posibilidades realmente disponibles que tenemos a la hora de elegir y tomar decisiones en general, como individuos y como sociedad. Discutimos y revalorizamos diferentes formas de optar en nuestras vidas; intentamos interpelar los prejuicios sociales sobre los modos de habitar el cuerpo, como así también las opciones impuestas y disponibles. Y las consecuencias personales, sociales y culturales que acarrean algunas elecciones y algunas circunstancias que no fueron elegidas. En este sentido, intentamos desnaturalizar, desde una perspectiva crítica, los mandatos y estructuras que hacen de algunas opciones la norma a seguir y de otras, un problema individual a tapar o castigar”, afirman las Enganchate Cancán.


La murga cuenta que despedir este espectáculo es volver la mirada sobre 11 años de crecimiento y aprendizaje. Recuerdan que cuando estaban armando “Y vos, ¿Elegís?”, la organización de la agrupación estaba queriendo cambiar hacia modos más colectivos y horizontales, lo cual implicó muchísimo tiempo y energía. “Nos llevó años construir modos de discusión que nos permitan llegar a acuerdos consensuados. Fue y sigue siendo un proceso de crecimiento personal y colectivo que exige un compromiso muy fuerte con el acto y la palabra. En ese camino es que la discusión sobre las maneras de elegir o tomar decisiones se hizo un eje central. Este espectáculo tal vez fue un modo de elaborar aquel proceso”, cuentan.

murga-enganchate-cancán
(Imagen: Valentina Barbero y Pablo Fala)

Mañana, podremos ver 19 murguistas en el escenario, con trajes y maquillajes autogestionados, cantando letras propias. Con arreglos vocales y de percusión creados colectivamente, presentando un espectáculo que recorrió esta ciudad y tantas otras gracias a la tarea de producción de las mismas integrantes de la Murga. Un espectáculo que nos pregunta cuánto y cómo elegimos.

“Van a ver la concreción de un sueño y el cierre de un ciclo de, por lo menos, 4 años. Van a ser parte de lo que esperamos sea una salida por la puerta grande de un espectáculo que tanto nos vio crecer y que tantas alegrías nos ha regalado”.

murga-enganchate-cancán-5
(Imagen: Valentina Barbero y Pablo Fala)

La Murga Enganchate Cancán despide su espectáculo “Vos, ¿Elegís?”.

Mañana, sábado 4/6, 22 horas.

Teatro Ciudad de las Artes. Av. Ricchieri 1995.

*Por Inés Domínguez Cuaglia para La tinta / Fotografías: Valentina Barbero y Pablo Fala.

Posts Relacionados

  • Fotogalería: 6 años gritando #NiUnaMenosFotogalería: 6 años gritando #NiUnaMenos
  • #NiUnaMenos: seis años de grito masivo#NiUnaMenos: seis años de grito masivo
  • Entre ciénagas y mareasEntre ciénagas y mareas
  • “La violencia machista tiene una matriz política, cultural y económica”“La violencia machista tiene una matriz política, cultural y económica”

Filed Under: Cultura Tagged With: feminismo, Murga Enganchate Cancán, Ni una menos

Primary Sidebar

Nota de Tapa

villa-nueva-biodiversidad-Huerta-Elemental-11

Huerta Elemental, el camino hacia la diversidad agrícola

Posted: 29 marzo, 2023
Un proyecto familiar, hilo de una trama de alianzas y compartires fraternos, en Villa Nueva. Así hablan Alejandro Bó y Ana Lucía Cheble de su proyecto. Así, en ese registro, charlamos con elles sobre la importancia de la biodiversidad, de seguir ampliando el banco de semillas que tienen desde hace años y de aprender que la huerta es mucho más que plantar tomate y lechuga para el consumo particular. Por Soledad Sgarella.

Cafecito La tinta

Tweets by latintacba

Etiquetas

aborto Abuso policial agroecología agrotóxicos ajuste América Latina argentina Bolivia Brasil Cambiemos chile Cine Colombia cordoba coronavirus CTEP Dictadura Cívico-Militar Donald Trump economia educación elecciones Estados Unidos extractivismo feminismo Fútbol Femenino gatillo fácil justicia legalización del aborto LGBT literatura Mauricio Macri Medios de comunicación Mujeres México Música Novelas para leer Palestina pandemia pueblos originarios represion salud Santiago Maldonado UNC Venezuela Violencia de género
Asociate

Footer

    Inicio | Comunidad | Córdoba | Nacionales | Opinión | Tercer mundo
    Gilda | La Diez | Géneros | Tinta China | Dueña | Contacto | Comercial

    Colectivo La tinta. Córdoba, Argentina.
  • Estas obras están bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 3.0 Unported
    web@latinta.com.ar
    latintacba
    latinta.com.ar
    latinta.com.ar
La Tinta

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Log in