Balance 2021: pese a los cambios políticos en Perú, los crímenes de odio crecen
Los años de crisis institucional que vivió Perú terminaron tras las elecciones de julio. La administración política no avanzó en materia de derechos y protección LGBTIQ+. Pocos avances y muchas muertes.
El contexto peruano no se avizoraba muy esperanzador a inicios de 2021, con un presidente interino y en medio de una campaña electoral que nuevamente sacaba lo peor de lxs peruanxs. Con acusaciones de terrorismo para cualquiera que tuviera un discurso de izquierda o centro, o simplemente no fuera blanco, circularon muchos mensajes abiertamente homofóbicos y transfóbicos. Los dos candidatos representaban versiones radicales de la lgtbifobia.
Por un lado, la izquierda conservadora evangélica encabezada por Pedro Castillo y, por otro, la derecha fascista católica liderada por Keiko Fujimori. En esas circunstancias, el movimiento LGTBIQ+ peruano apostó por Castillo. Fujimori ya había demostrado con creces lo poco que le importaban los derechos humanos y las poblaciones en situación de vulneración.
Las elecciones congresales de abril dieron como ganadores a un par de congresistas LGTBIQ+. Ellxs son Susel Paredes, de larga trayectoria activista y política de la izquierda al centro, que entró por el Partido Morado. Y Alejandro Cavero, joven abogado de derecha del partido Avanza País, que defiende “todas las libertades”, menos el matrimonio igualitario, el cupo laboral trans y el aborto en cualquier causal.
Frente a ellos también ingresaron congresistas abiertamente antiderechos que intentan eliminar la Educación Sexual Integral y boicotear cualquier avance en derechos humanos de mujeres y LGTBIQ+.
Pequeños grandes avances en Perú
En julio, 17 años después de que una pareja de jóvenes gays sufrieran violencia homofóbica en un supermercado por darse muestras de afecto, el caso de Crissthian Olivera vs. Perú llegó a la Corte IDH.
Fue la primera vez que la Corte atendió un caso de esas características. Su resolución podría permitir que se fijen estándares en torno a la carga probatoria en casos de discriminación homofóbica y por expresión de género. Además del derecho a ser afectuosos en el espacio público, entre otras reparaciones.
En septiembre, por primera vez, una mujer trans, Dania Elizabeth Calderón García, obtuvo una sentencia favorable para realizar la rectificación de datos —nombre y sexo— en su Documento Nacional de Identidad (DNI), sin tener que realizarse una cirugía de reasignación genital, procedimiento médico exigido por los jueces a las personas trans en el Perú.
Fue gracias a que el órgano encargado de emitir los DNI, el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (RENIEC) no apeló esta rectificación. Algo habitual y que lo ha convertido en el principal obstáculo para el reconocimiento de derechos de personas LGTBIQ+, luego del Congreso.
Las protecciones parciales a LGBTIQ+
También en septiembre, la Junta Nacional de Justicia decidió abrir una investigación preliminar a un juez por sus expresiones homofóbicas. El juez Javier Arévalo Vela, como parte del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, incidió para que el Perú suscriba las 100 Reglas de Brasilia. Pero sacó la Regla 4, que es donde se protege a las personas LGTBIQ+.
Luego del escándalo por el retiro de las protecciones a la población LGTBIQ+, Perú se adhirió a las 100 reglas completas. La organización feminista Demus fue la encargada de hacer incidencia para que este juez pueda ser sancionado.
Una medida a favor de la comaternidad
En octubre, el Poder Judicial reconoció la maternidad de dos lesbianas que vienen luchando desde 2016 por el DNI de su hijo. Se trata de Jenny Trujillo Cueva y Darling Delfín Ponce.
La Justicia ordenó la inscripción de sus apellidos reconociendo la relación filial de ambas con el pequeño. Además, exhortó al RENIEC a que tenga en cuenta siempre el interés superior del niño al momento de emitir actos administrativos en los cuales se pueda generar indefensión y perjuicio a elles.
🇵🇪✊🏾#Histórico
📢La justicia peruana reconoció la comaternidad de una pareja lesbiana.
🖊️Tras 5 años el @ReniecPeru deberá reconocer la lucha de Jenny y Darling.
📲https://t.co/xl7EZFlv1d pic.twitter.com/w7AnlRPYum— Agencia Presentes (@PresentesLGBT) October 18, 2021
La recomendación se basa en la protección que dan las normas nacionales y supranacionales en materia de derechos humanos ratificados por el Perú. A RENIEC no le importó la decisión del juez y apeló nuevamente.
Para que el matrimonio igualitario sea ley
En este mismo mes, congresistas de tres bancadas, encabezados por Ruth Luque, de Juntos por el Perú, presentaron el proyecto de ley de matrimonio igualitario.
El proyecto busca modificar el artículo 234 del Código Civil, donde se menciona que el matrimonio es la unión de un varón y una mujer. Este cambio puede permitir que el vínculo matrimonial sea entre dos personas, sin importar su sexo.
Crímenes contra personas LGBTIQ+
Los crímenes de odio no paran en el Perú.
—El 10 de mayo, se reportó el asesinato de Reina Fernández Villanueva de 27 años. Una reconocida mujer trans de la zona de selva (región Loreto) que fue acuchillada en el interior de la tienda de celulares en donde trabajaba.
—El martes 21 de septiembre, Gina Rodríguez, una mujer trans de 28 años, fue apuñalada en el Callao. El victimario fue un hombre que solicitaba regularmente servicios de trabajadoras sexuales trans de la zona. Solía contactarlas –con distintos nombres– a través de sus redes sociales.
—Ese mismo día, también en el Callao, hallaron en estado de descomposición el cuerpo de Rocky Gómez Sangama. Era un joven chef a quien se le vio con vida por última vez días antes, cuando ingresaba a su habitación con un sujeto que, de acuerdo con las cámaras de seguridad, salió solo tras pasar unas horas con la víctima. Para la policía es el principal sospechoso.
—El 1 de noviembre, se descubrieron sin vida y con signos de tortura los cuerpos de Pedro Pablo Prada, un destacado activista, y su amiga Vida Huapaya. Pasaron sus últimas horas de vida compartiendo una reunión privada con sus presuntos asesinos.
—El domingo 7 de noviembre, asesinaron a José Antonio Quintana Pacheco (30) y a Luis Alberto Coronado (32) en un departamento en Lima. La Policía encontró los cuerpos de ambos jóvenes maniatados y desnudos.
Grandes pérdidas para la comunidad trans
Además de asesinatos de personas de la población LGBTIQ+, hubo también grandes pérdidas de activistas trans debido a la COVID-19 y otras complicaciones médicas.
El 18 de enero, falleció en Pucallpa Pilar González Díaz, una destacada promotora de salud, activista y actriz.
Pilar fue conocida por participar en el corto peruano Loxoro, que ganó un Teddy Award en el Festival de Berlín. El trabajo contaba la triste travesía de una madre trans durante la búsqueda de su desaparecida hija transgénero.
Mariana Gómez Tafur era muy querida en el norte chico. Allí pasó los últimos años de su vida como enfermera y dedicándose a la visibilidad de las mujeres trans. Su partida enlutó a la comunidad LGBT+ el 13 de abril.
Luisa Revilla, la primera regidora trans del Perú, partió el 15 de abril, sorprendiendo a toda la comunidad LGBT+ peruana.
Fue una destacada política trujillana que luchó hasta el final de sus días por los derechos de las personas trans. Luego de estar internada algunos días, falleció por la COVID-19.
Enzo Valentino Romaní murió el 14 de junio. Fue uno de los hombres trans peruanos más visibles de su comunidad. Se especializó en anaplastología, lo cual lo llevó a producir prótesis para los compañeros transmasculinos de nuestro país.
Pedro Pablo Prada fue asesinado el 1 de noviembre a los 68 años junto con su amiga Vida Huapaya. Se trataba de uno de los activistas más antiguos en temas relacionados al VIH/Sida.
En el 2000, junto a otrxs activistas, demandó al Estado peruano para exigir acceso gratuito y universal a la terapia antirretroviral para todxs lxs pacientes con VIH.
En 2004, el Perú firmó un acuerdo con el Fondo Rotatorio Mundial para la lucha contra el VIH y modificó la Ley Nº 26.626, Ley Contrasida, con la que se implementó el acceso universal y gratuito al tratamiento y medicamentos para personas con VIH. Un año después, en 2005, la Corte IDH falló a favor de los demandantes.
Mientras toda América Latina avanza hacia su concreción, Perú sigue en la cola de los derechos LGTBIQ+.
*Por Agencia Presentes / Imagen de portada: Agencia Presentes.